Se confirman los peores augurios para Merkel. Su partido, CDU, es duramente castigado en las elecciones regionales (3 lands) celebradas hoy.
Y la gran vencedora moral no es otra sino la nacionalista AfD, que entra con fuerza en los tres parlamentos, con porcentajes muy superiores a los ya altos previstos por las encuestas. Hasta el punto que en Sajonia-Anhalt se ha convertido en la segunda fuerza, adelantando no sólo al SPD sino incluso a Linke en su feudo.
Cuando el recuento empieza a estar muy avanzado, la situación es:
Baden-Württemberg:
Grüne: 47 esc (+11)
CDU: 42 esc (-18)
AfD: 23 esc (+23)
SPD: 19 esc (-16)
FDP: 12 esc (+5)
Linke: 0 esc (=)
Se eligen 5 escaños más que en el 2011. La AfD que estaba en las encuestas entre el 11% y el 12%, siempre por detrás del SPD, crece hasta el 15% y le da el sorpasso a los socialdemócratas.
La subida de los liberales de 7 a 12 escaños les permitirá ser, posiblemente, la llave del nuevo gobierno. Los pactos podrían ser: Grüne-SPD-FDP o CUD-SPD-FDP.
En todas las circuncripciones vencen o Grüne o CDU, salvo en 2 que lo hace AfD (Mannheim I y Pforzheim).
Renania-Palatinado:
El empate del 2011 entre CDU y SPD se rompe a favor de los segundos. Pero en este estado lo que destaca es el hundimiento de Grüne y nuevamente la aparición con fuerza de la AfD. Todas las encuestas los situaban en el 9% y han alcanzado el 12,5%.
SPD: 40 esc (-3)
CDU: 34 esc (-6)
AfD: 14 esc (+14)
FDP: 7 esc (+7)
Grüne: 6 esc (-12)
Linke: 0 esc (=)
El FDP vuelve al parlamento estatal después de haberse quedado fuera en el 2011. Aquí se barajan dos opciones de gobierno: SPD-CDU o SPD-FDP-Grüne, pero ésta última no es fácil por las rencillas entre FDP y Grüne.
Sajonia-Anhalt:
Este estado oriental es donde Linke suele obtener sus mejores resultados. Y aquí ha sido donde AfD ha sacado su mejor resultado, lo que es un indicador muy revelador de lo que puede pasar en todo el este del país. Mientras que en el oeste el crecimiento de la AfD se debe principalmente a la caída de la CDU, en el este se debe sobre todo a la caída de Linke y la bajada de otros partidos de izquierdas.
CDU: 36 esc (-5)
AfD: 29 esc (+29)
Linke: 19 esc (-10)
SPD: 13 esc (-13)
Grüne: 6 esc (-3)
El crecimiento del FDP no ha servido para que acceda al parlamento, pues se quedaría en las puertas con un 4,8% (se requiere el 5%).
La principal opción de gobierno sería el mantenimiento de la gran coalición CDU-SPD incorporando a Grüne.
A partir de mañana habrá que estar muy atento a las consecuencias de esta jornada electoral. Parece previsible que haya líderes de la CDU que por primera vez se cuestionen a Merkel y seguramente ésta pegue un giro a la derecha en su política para frenar el fortísimo ascenso de la AfD.
Un texto de CDDMT.
PERÚ
El 10 de abril se celebran Elecciones Generales en el país andino. Se elige tanto al Presidente (y dos vicepresidentes) como al Congreso (130 diputados) y a los parlamentarios andinos. En el caso presidencial, si ningún candidato supera el 50% (tal como indican las encuestas) habrá segunda vuelta entre los dos primeros el 5 de junio.
Inicialmente se presentaron 19 candidatos a la Presidencia de la República. Desde entonces se han descolgado algunas y quedan 14 candidaturas:
Se han retirado F. Castillo (Siempre Unidos) y R. Reggiardo (Perú Patria Segura).
El Jurado Nacional de Elecciones ha eliminado las candidaturas de César Acuña (Alianza para el Progreso) y Julio Guzman (Todos por el Perú). Al primero por cuestionamiento de su financiación y al segundo por incumplimiento de normas internas. Sorprende porque ambos estaban posicionados en buen lugar para ir a la segunda vuelta contra la favorita Fujimori. Sus retiradas ha aupado al top5 a otros candidatos.
http://rpp.pe/politica/elecciones/jne-casos-acuna…
Otro hecho sorprendente ha sido la retirada de Daniel Urresti y su lista a congresistas, del Partido Nacionalista Peruano, el mismo del actual presidente Ollanta Humala y cuya presidenta es la mujer de éste, Nadine Heredia.
Entre los candidatos que permanecen los que tienen más opciones, según las encuestas, son:
Keiko Fujimori (Fuerza Popular), derecha liberal-conservadora.
Pedro Pablo Kuczynski (Peruanos por el Cambio), centro-derecha social-cristiano.
Alfredo Barnechea (Acción Popular), centrista liberal.
Verónika Mendoza (Frente Amplio), izquierda ecologista.
Alan Garcia (Alianza Popular), socialdemocrata.
Las principales encuestas (GfK, Datum e Ipsos) pronostican el triunfo de Fujimori y el pase a segunda vuelta junto con Kuczynski. Algoo por detrás se encuentran los otros 3 candidatos.
Fujimori: 32%-38%,
Kuczynski: 10% – 14%
Barnechea: 7% – 9%
Mendoza: 6% – 9%
García: 5% – 7%
La expulsión de Acuña beneficia sobre todo a Fujimori y la de Guzman a Kuczynski.
Mientras que solo el 1% desconoce a Fujimori hay un 57% que desconoce a Mendoza y un 62% a Barnechea.
Para la segunda vuelta Fujimori también está la mejor posicionada, según GfK, y según los distintos candidatos:
Fujimori 45% vs Kucsynski 28%
Fujimori 48% vs Barnechea 23%
.
. http://www.gfk.com/fileadmin/user_upload/dyna_con…
Todo parece indicar que la derechista Keiko Fujimori puede ser la nueva presidenta del Perú, generando un giro a la derecha tal como el de Macri en Argentina o el cambio drástico en el parlamento venezolano. Algo está cambiando en Latinoamérica.