Tras una ajustada segunda votación en el Bundestag, Friedrich Merz ha sido finalmente investido como nuevo Primer Ministro de Alemania, marcando un hito en la política federal alemana y cerrando semanas de negociaciones e incertidumbre tras unas elecciones federales sin mayoría clara.
Una votación decisiva tras semanas de tensión
Después de que en la primera ronda de votación ningún candidato obtuviera la mayoría absoluta requerida, la segunda votación celebrada esta tarde en el Bundestag otorgó a Merz los apoyos necesarios, aunque por un margen ajustado.
Con 325 votos a favor, Friedrich Merz ha sido investido como Primer Ministro alemán en una segunda votación en el Bundestag, superando con holgura la mayoría requerida de 316 escaños. Este resultado confirma el cierre exitoso de las negociaciones entre CDU/CSU y SPD.
El retorno de los conservadores al poder
La investidura de Merz supone el retorno de los conservadores al poder tras el ciclo de gobierno liderado por la socialdemócrata Olaf Scholz. Se espera que su mandato gire en torno a tres ejes: ajuste fiscal, endurecimiento migratorio y reindustrialización basada en innovación tecnológica.
Desafíos inmediatos del nuevo Gobierno
El gabinete Merz tendrá que enfrentarse de inmediato a varios retos:
-
Crisis energética: con la transición ecológica estancada y el gas ruso aún vetado, se espera un impulso al hidrógeno verde y nuclear.
-
Presión migratoria: se endurecerá la legislación de asilo y se reforzarán las expulsiones.
-
Relaciones europeas: Alemania deberá posicionarse ante una posible ampliación de la UE y las tensiones con Hungría.
-
Economía: tras un crecimiento nulo en 2024, Merz apuesta por rebajas fiscales a empresas y fomento de la innovación.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.