El Gobierno andaluz ha manifestado que analizará “con lupa” el anteproyecto de ley orgánica para la condonación de deuda parcial a las comunidades autónomas aprobado este martes por el Consejo de Ministros, apuntando que “siempre hay posibilidad de recurrirlo”, y ha reclamado al Ejecutivo central “recursos reales” para la comunidad autónoma.
En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, la portavoz del Ejecutivo andaluz y consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha recordado este martes que, en su momento, ante la consulta pública del anteproyecto de ley, la Junta ya planteó una serie de alegaciones en la línea de que Andalucía no necesitaba una condonación de deuda, “sino financiación” que resolviera su actual estado de comunidad infrafinanciada.
Ha manifestado que ella no sabe qué van a hacer otras comunidades pero Andalucía, desde luego, “no va a aceptar esta quita de la deuda, porque es una trampa”, una “maniobra de trilerismo financiero” y un “pago al independentismo para que el señor (Salvador) Illa pueda ser presidente de la Generalitat y para que el señor (Pedro) Sánchez pueda seguir un día más en la Moncloa”.
En el caso de Andalucía, la condonación de la deuda por parte del estado alcanza los 18.791 millones de euros, lo que supone, según el Ejecutivo nacional, reducir la deuda casi a la mitad, con un descenso del 49 por ciento respecto al cierre registrado en 2023.
“Una quita de la deuda que ninguna comunidad ha pedido, tan solo Cataluña, y que no soluciona los problemas de infrafinanciación de Andalucía”, ha señalado España, recalcando que esta comunidad “no tiene un problema de deuda” porque “es solvente” y se “financia en los mercados”.
“Tenemos la deuda más baja de los últimos 13 años y nuestra deuda es menos de la mitad de la deuda que tiene Cataluña”, ha indicado Carolina España, apuntando que, de hecho, Andalucía, en 2026, ya “no dependerá” ni de Sánchez ni de su vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, porque tendrá “autonomía financiera” al cien por cien, de manera que se “podrá financiar en su totalidad” emitiendo deuda pública en los mercados.
Ha insistido en que la norma de la condonación de la deuda se ha hecho para afrontar el problema de deuda que sí tiene Cataluña por la “por esa aventura independentista que lastró las arcas de esa comunidad autónoma”, y lo que no se puede pedir “ahora a los andaluces y al resto de españoles es que paguemos la fiesta del procés”.
“Ni es justo, ni es solidario, ni mucho menos es progresista”, ha añadido la consejera andaluza, quien ha querido dejar claro que el Gobierno andaluz del PP-A no va “a permitir que ni un solo euro de los andaluces sirva para pagar el despilfarro del proceso independentista catalán”, que provocó que se endeudaran “hasta las cejas” y que esa comunidad no pudiera salir a los mercado.
Por ello, ha pedido al Gobierno central que ya basta de “mentiras” y de “recetas mágicas” y de pretender que los andaluces y el resto de españoles nos “repartamos unas deudas que ha generado la mala gestión de los independentistas”.
“Es un indulto contable para Cataluña y nosotros, desde luego, no vamos a colaborar ni vamos a partícipes de ese chantaje”, ha señalado España, recalcando que la condonación de deuda “no supone ingresos extras ni reales para Andalucía”.
“La condonación no permite ni que se levanten hospitales, ni que se abran colegios, ni que se atienda a dependientes, sino que es solo una maniobra contable”, ha expuesto la consejera, señalando que el propio Gobierno central “ya ha reconocido que no nos va a llegar el cheque de los 18.000 millones de euros del que tanto alardeaban algunos socialistas”.
“Ya dijimos que eso no iba a ocurrir, que era papel mojado y que era maquillaje contable”, ha indicado la consejera, quien ha insistido en reclamar al Gobierno central que aborde la reforma del sistema de financiación autonómica, como reclamaba la propia Montero cuando era consejera andaluza de Hacienda.
“Esa es la verdadera deuda que tiene el Gobierno con Andalucía”, ha recalcado Carolina España, quien ha señalado que tanto la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) como el propio Gobierno central, en la consulta pública del anteproyecto de ley sobre condonación de deuda, han señalado que el ahorro liberado por los intereses no se podrá dedicar a incrementar el gasto.
AUTONOMÍA FINANCIERA
Respecto al hecho de que, en 2026, Andalucía vaya a ser la “primera comunidad autónoma bajo el paraguas del estado que va a lograr la autonomía financiera al cien por cien”, de manera que se “podrá financiar en su totalidad” emitiendo deuda pública en los mercados, Carolina España ha señalado que ya se le ha trasladado al propio Gobierno central en un correo electrónico el pasado 1 de agosto.
Ha manifestado que el Gobierno del PP-A le ha dado “la vuelta por completo” a Andalucía, que en el año 2018, último de un gobierno del PSOE-A, estaba “quebrada, en déficit y no cumplía ninguna de las tres reglas fiscales”. “Hoy podemos decir que nuestra tierra ha mudado la piel, que ya camina por sí misma y que puede recurrir a los mercados para autofinanciarse”, ha indicado España.
Ha apuntado que ha sido “un trabajo duro y serio” y ha expuesto que Andalucía ha pasado de solicitar al estado más de 4.000 millones del Fondo de Liquidación Financiera en el año 2018 a “cero euros” en el año 2026.
“Un hito histórico para nuestra tierra que pone de manifiesto la solvencia de nuestra comunidad”, según España, quien ha precisado que para ello, no hay “recetas mágicas, sino gestión, gestión y gestión”.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.