Hemos tenido acceso a una encuesta elaborada por Elypsis para varias entidades financieras sobre las PASO en Argentina, que se celebrarán este domingo.
Según los datos de dicho sondeo, Macri se encuentra en el 38% de voto frente al 37% de Fernández, mientras que por detrás Espert superaría a Lavagna con el 8% versus el 5%, si bien la encuestadora indica que se espera un resultado algo menos favorable a Espert en el escrutinio.
Con los datos del sondeo y el histórico de votación en el país, nuestra proyección muestra una victoria de Macri por un punto sobre su rival en un balotaje.
La propia encuestadora muestra en su informe que sus cifras le otorgarían hoy 2 puntos de ventaja sobre Fernández, que ascenderían a 5p si se contase el efecto de los indecisos.


Esta es una de la serie de encuestas encargadas por entidades bancarias dentro y fuera de la Argentina, ya que desde hace días el país está en la veda electoral que impide la publicación de sondeos.
En unas horas saldremos de dudas.
Argentina nunca tuvo independencia económica, durante todo el XIX y parte del XX fue de facto una colonia económica británica, quienes compraban su producción agropecuaria íntegra, y construyeron infraestructuras como los ferrocarriles argentinos o el metro de Buenos Aires.
El país comenzaria a irse al traste cuando tras el tratado de Ottawa de 1932, Gran Bretaña pasaba a priorizar las importaciones agrícolas de sus semi-colonias de Australia o Canadá. Argentina firmaría poco después el tratado Roca-Tucumán que mantendría el estatus de Argentina como socio preferente, aunque con precios muy a la baja.
Perón intentó independizar económicamente al país indsutrializándolo, pero sus políticas fueron un desastre y acabaron por encaminarlo al tercermundismo, pues su política económica de defender con aranceles una industria ineficiente, poner trabas a las importaciones-exportaciones de muchas y diversas maneras, la hiperinflacción del peso argentino hasta lograr que no valga nada (Argentina es una economía dolarizada) y el subvencionar a grupos politicos afines con el fin de ganarse su voto mediante ayudas estatales o puestos de funcionarios públicos (los cuales muchos ni siquiera trabajan, los famosos ñoquis), cosa que se hace mediante la emisión descontrolada de pesos que produce la inflación, siguen hoy día.
Paradójicamente de haber seguido los militares (que iniciaron la guerra de las Malvinas porque Thatcher necesitaba un revulsivo para ganar las elecciones en Gran Bretaña) el país hubiera mejorado económicamente y tendría una economía estable como la de sus vecinos Uruguay o Chile. Continuar el modelo económico peronista solo ha supuesto continuar la agonía y estar condenado a cíclicas crisis económicas de un modelo económico insostenible.
Y la principal culpa la tienen gran parte de los argentinos, que están muy cómodos viviendo casi sin trabajar a costa del estado y del cada vez menor sector productivo del país.