El expresidente del Gobierno José María Aznar ha asegurado este viernes que en España gobierna “una ineptocracia corrupta” y ha alertado de que un “sanchismo terminal” es “muy peligroso”. Además, y tras los disturbios en La Vuelta por las protestas propalestinas, ha pedido tener “mucho cuidado” con un poder “dispuesto a ser rehén voluntario de la violencia” y a “ocupar, según convenga o simultáneamente, el papel de policía y el de agitador callejero”.
Así se ha pronunciado Aznar en la clausura del Campus FAES 2025, en la que también han intervenido el eurodiputado y director de FAES, Javier Zarzalejos, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.
Según el diagnóstico de Aznar, “se vislumbra un sanchismo terminal” y, a su juicio, “todo lo que es terminal”, es “muy peligroso”. “Si no le importa gobernar sin el Parlamento, le dará igual quedarse sin mayoría cuando colapse definitivamente el apoyo de uno o varios de sus socios”, ha advertido.
Además, después de los incidentes en la Vuelta por las protestas propalestinas, ha señalado que cuando un Gobierno “alienta primero y se felicita después por la comisión de disturbios violentos, es que ese Gobierno ha dimitido de su responsabilidad sin renunciar a su poder”.
UN GOBIERNO “SIN LUCIDEZ NI CORAJE”
Por eso, ha dicho que “mucho cuidado con un poder dispuesto a ser rehén voluntario de la violencia” y a “ocupar, según convenga o simultáneamente, el papel de policía y el de agitador callejeros”. “La España de Sánchez es ya un rosario de paradojas insufribles”, ha aseverado.
Aznar ha afirmado que en el Gobierno de Sánchez no hay “ni lucidez, ni coraje”. “Estamos gobernados por una ineptocracia corrupta”. “Un Gobierno dedicado a enfrentar a los españoles entre sí acaba siendo, necesariamente, una fuente de desorden”, ha sentenciado, para añadir que España “hoy no funciona ni económica ni institucionalmente”.
Frente a ello, el expresidente del Gobierno ha elogiado a Feijóo y ha saludado que en este momento exista “una alternativa que cuenta con las ideas, el proyecto y el liderazgo imprescindibles para volver a poner a España sobre sus propios pies”.
“LA POLÍTICA INTERNACIONAL NO ES CUESTIÓN DE SENTIMIENTOS”
En política exterior, Aznar ha asegurado que lo que hace Sánchez es buscar “desviar el foco y llevar la atención pública lejos de la sucesión de escándalos que mantiene cercado al Gobierno”. Se trata, ha proseguido, de “desviar la atención no para atender realidades ineludibles, sino para escapar de ellas”.
“Lo que menos importa a Sánchez es contribuir a la solución de ningún conflicto internacional. Para él, la política exterior es, como mucho, o solo, un burladero. Pero yo creo que un gobernante responsable tiene la obligación siempre de analizar el contexto estratégico en el que está. Nunca debería entender la política exterior como una escapatoria de sus problemas internos, o todavía peor, como un espejo donde ensayar poses morales”, ha manifestado Aznar.
Además, y ante lo que muestran las imágenes de Gaza, Aznar ha señalado que la política exterior “no es cuestión de sentimientos”. “Los sentimientos humanitarios no son monopolio de nadie. ¿Cómo no conmoverse ante el sufrimiento humano? Pero nadie tiene derecho a manipular los sentimientos de la gente para huir de sus propias responsabilidades”, ha declarado.
“EEUU INNOVA, CHINA PRODUCE Y EUROPA REGULA”
Asimismo, el expresidente ha alertado del papel más secundario que ocupa la UE en este momento. “Estados Unidos innova; China produce; Europa regula. El futuro del mundo se está escribiendo hoy sin nosotros”, ha manifestado, avisando de “un doble declive: el de Europa en el mundo y el de España en Europa”.
Según el expresidente, Europa y España “eligieron la comodidad en detrimento del poder”. “Hemos renunciado al esfuerzo, a la innovación, al riesgo, a todas las condiciones que hacen posible la libertad”.
Así, ha indicado que “desde 1980 el peso de EEUU en la riqueza mundial se ha mantenido constante, el de China se ha multiplicado por nueve y el de la UE se ha reducido a la mitad”. “Si queremos, y estamos dispuestos a pagar el precio, todavía podemos ser dueños de nuestro destino”, ha manifestado.
ZARZALEJOS: “EUROPA TENDRÁ QUE HACER MÁS”
En parecidos términos se ha expresado Javier Zarzalejos, quien ha asegurado que Europa “tendrá que hacer más”, “movilizar sus capacidades” y “aceptar que el mundo es más conflictivo, competitivo e incierto” de lo que les gustaría.
Además, ha dicho que “la relación transatlántica es esencial para la seguridad, la defensa, el comercio, la estabilidad en un mundo lleno de tensiones desestabilizadoras”. “La política responsable es lo opuesto al activismo oportunista”, ha manifestado.
El acto ha contado con la asistencia de la portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Ester Muñoz, el vicesecretario de Hacienda, Juan Bravo, el portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Esteban González Pons, y la exministra y exsecretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, entre otros.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.