Encuesta de DataPoder 360 de junio (muestra: 10.500 personas):
- El militar Jair Bolsonaro parece que se beneficia de las tensiones creadas por las protestas de los camioneros y sube 2 puntos, afianzando su primera posición. Su mayor debilidad sigue siendo el bajo desempeño entre las mujeres (13%-14%) frente a los hombres (29%-37%).
- El juez Joaquim Barbosa, que ocupaba la segunda posición, retira su candidatura.
- La ecologista Marina Silva, que estaba en tercera posición, baja 2 puntos y no pasa a segunda vuelta, a pesar de ser la rival con más opciones frente a Bolsonaro.
- El socialista Ciro Gomes sube 3 puntos y asciende de la cuarta a la codiciada segunda posición. Se beneficia de la fuerte polarización de la precampaña, siendo su punto débil el electorado más joven (obtiene un 8% entre los menores de 24 años).
Los escenarios contemplados son tres en función del número de candidatos presentados y las candidaturas diferenciadas de Geraldo Alckmin y de João Doria por el liberal PSDB. Los mínimos y máximos de los principales candidatos son:
Jair Bolsonaro vence en todos los rangos de edad, en todas las regiones del país y en todos los niveles educativos y de ingresos salvo entre los que tienen de 45 a 59 años, los que viven en la región Nordeste y entre los más ricos (ingresos mayores que 10 veces el salario mínimo) donde vence Ciro Gomes.
La encuesta ha recogido las candidaturas de Alckmin y Doria, ambos del PSDB, dado que el primero es el «candidato natural» pero debido a su mal resultado en las encuestas hay quienes postulan a Doria. Tampoco se descarta una coalición con partidos y candidatos afines tales como DEM o Alvaro Dias para reforzar este espacio electoral.
El 49% manifiesta tener ya el voto decidido y firme mientras que otro 25% que lo tiene decidido mantiene abierta la posibilidad de cambiar. Estos porcentajes de voto firme son muy desiguales entre los distintos candidatos. Aquí también gana Bolsonaro con un 77% de voto asegurado.
Segunda Vuelta: El militar Jair Bolsonaro parte como favorito tanto ante su probable rival Ciro Gomes como ante el resto.
¿Por qué os extrañáis con qué la política de gestos y marketing atraiga votos? Existen muchísimos votantes en TODOS los partidos que tienen muy poca carga ideológica y que cambian su voto en base a imagen o mensajes sencillos.
Y sí, puede perfectamente que este gobierno de Sánchez, que se basa en ese discurso de la "moderación" y el "centrismo" sin molestar demasiado a nadie, pueda recibir voto de PP, UP y C's.
Otra cosa es que esto pueda sostenerse en el tiempo. Desde luego, una legislatura normal no lo aguantaría, pero el PSOE tiene la ventaja de que esta no lo es y puede utilizar ese argumento para gobernar en base a gestos y no tocar la política económica.