Actualización: Hoy se celebran las elecciones presidenciales en Colombia.
Publicado 8 de junio 23:43
Tras una primera vuelta muy polarizada entre la derecha, Iván Duque (39,1%), y la izquierda, Gustavo Petro (25,7%), ahora el interés se centra en qué hará el 33% de votantes que optaron por candidatos más centristas (Sergio Fajardo, Germán Vargas Lleras y Humberto de la Calle). Estos 6,4 millones de votos son ahora objeto de deseo por parte de los candidatos que se enfrentarán en segunda vuelta.
Duque ha conseguido el respaldo, además de su partido Centro Democrático, el de Conservadores, Liberales, Cambio Radical, Partido de la U y MIRA. Así como el apoyo de la candidatura de Vargas Lleras. Petro ha unido a sus apoyos los del Polo Democrático Alternativo, la Alianza Verde y FARC, pero no así el apoyo ni de Fajardo ni de De La Calle.
Las encuestas pronostican una ventaja dispar (del 6% al 20%) del candidato uribista Duque.
Sólo algunas encuestas incluyen el reparto del voto de los candidatos eliminados en primera vuelta.
Invamer:
Cifras & Conceptos:
Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica
La participación estimada es de 55,7%, agrupando quienes manifiestan que “seguramente” irán a votar (43,3%) y quienes “probablemente” irán a votar (12,4%).
8,2% de los encuestados manifiesta que votará en blanco, mientras un 4,1% aún se mantiene indeciso.
La mayor proporción de voto en blanco se registra entre aquellos que en primera vuelta votaron a Humberto de la Calle: 5 de cada 10 votantes de De la Calle dice que votará en blanco el 17 de junio.
Entre los votantes de Fajardo, candidato que hizo pública su opción por el voto en blanco en la segunda vuelta, solo 20% manifiesta que seguirá el mismo comportamiento. 49% votará a Petro, 25% a Duque y 6% aún se mantiene indeciso.
A nivel regional, la brecha de intención de voto en Antioquia/Eje Cafetero se reduce significativamente respecto de la medición anterior pasando de 34 a 22 puntos porcentuales. Duque desciende 4 puntos obteniendo 55% mientras que Petro crece 8 puntos hasta alcanzar 33% de intención de voto. En Bogotá y región Centro se registra una situación de empate técnico entre ambas candidaturas, mientras que en Caribe y Sur Occidental Petro se impondría por alrededor de diez puntos, y Nor Oriental ganaría Duque por una margen similar.
El clima de escepticismo respecto del sistema electoral parece haberse instalado con más fuerza en las últimas semanas. A tres días de las elecciones, solo el 37% de los colombianos cree que los comicios que se realizarán serán transparentes y confiables.