El PSOE, Unidas Podemos y los partidos que facilitaron la investidura de Pedro Sánchez, han impedido este martes que el próximo Pleno del Congreso debata la petición del PP para que las Cortes investiguen la gestión que ha hecho el Gobierno de la pandemia del coronavirus.
Así lo ha denunciado en rueda de prensa, la portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, en la rueda de prensa que ha ofrecido tras la reunión de la Junta de Portavoces, donde ha reclamado, sin éxito, incluir su iniciativa en el orden del día el Pleno de la semana del 12 de octubre.
Gamarra ha defendido que «tiene todo el sentido» que una Comisión Mixta del Congreso y el Senado investigue qué ha hecho el Gobierno para que España sea «el país con peores datos del mundo» respecto al Covid-19.
EN EL SENADO ASÍ, PERO PARA HABLAR DE LAS CCAA Y AYUNTAMIENTOS
Según ha explicado, el PSOE ha negado que la actuación del Gobierno haya sido «negligente» y ha adelantado que lo que sí se debatirá en el Senado, y previsiblemente saldrá adelante, será la creación de una comisión de evaluación, también de carácter mixto, pero que se centrará en analizar la gestión que han hecho las comunidades y los ayuntamientos.
De su lado, el portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso, Edmundo Bal, ha explicado que su formación ha apoyado al PP en su petición de debatir la creación de esa comisión en el próximo Pleno, aunque, a su juicio, lo mejor sería que fuera una comisión de expertos la que fiscalizara la actuación del Ejecutivo.
«El Gobierno ha cometido muchos errores y hace falta estudiarlos, pero no para encontrar culpables, sino soluciones«, ha comentado Bal, remarcando que es necesario detectar qué es lo que se ha hecho mal para mejorar la gestión de la segunda ola del Covid-19 y, en la medida de lo posible, evitar una tercera.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, había prometido una prueba diagnóstica a todos los compañeros de clase de un niño contagiado de COVID-19, pero la promesa ha durado poco ya que la nueva orden establece que a partir de ahora, cuando un alumno o un profesor dé positivo, al resto no se les realizará prueba alguna, salvo que presenten síntomas. Eso sí, todos ellos deberán seguir haciendo, como hasta ahora, la cuarentena, que se ha reducido de 14 a 10 días tras el acuerdo del pasado martes entre el Gobierno y las autonomías.
Este nuevo criterio es una prueba más de que Madrid ya no es capaz de seguir el restreo de los contactos de personas positivas.
¿Os Acordais del Millón de test prometido a bombo y platillo?
https://img2.rtve.es/v/4672558/
Lo de ayuso, es esto, puro piromusical de anuncios grandilocuentes ante las camaras, para luego no hacer nada, o hacer justo lo contrario…