Las elecciones presidenciales de Corea del Sur de 2025 son el resultado de una crisis política sin precedentes. La destitución de Yoon Suk-yeol, confirmada por el Tribunal Constitucional tras su intento de imponer la ley marcial, sumió al país en un estado de polarización e incertidumbre. La Constitución surcoreana exige que las elecciones se celebren dentro de los 60 días posteriores a una vacante presidencial, lo que fijó la fecha del 3 de junio. Esta situación ha obligado a los partidos a reorganizarse rápidamente, con el DPK consolidando su ventaja parlamentaria y el PPP enfrentando divisiones internas que han debilitado su posición.
La campaña electoral comenzó oficialmente el 12 de mayo, y los candidatos han intensificado sus esfuerzos para captar a un electorado indeciso, especialmente en áreas metropolitanas clave como Seúl. La polarización política, los escándalos judiciales y las preocupaciones económicas y de seguridad dominan el discurso.
Evolución de la Opinión Pública
Encuestas y Tendencias
Las encuestas recientes muestran una clara ventaja para Lee Jae-myung. Una encuesta de Gallup Korea (23 de mayo) otorga a Lee el 46% de la intención de voto, frente al 34% de Kim Moon-soo y el 11% de Lee Jun-seok.
La brecha entre ambos partidos se atribuye a varios factores:
-
Desgaste del PPP: La crisis de la ley marcial y las divisiones internas han debilitado al PPP, con votantes moderados y jóvenes desencantados por su manejo de la situación.
-
Apoyo a Lee: La percepción de Lee como un líder reformista y su papel en bloquear la ley marcial han fortalecido su imagen, especialmente entre votantes progresistas y en regiones como Gyeonggi e Incheon, donde tiene una base sólida.
-
Voto Joven: Aunque los votantes jóvenes (18-30 años) fueron clave para el PPP en 2022, las encuestas sugieren que los moderados y las mujeres jóvenes están volviendo al PD, mientras que Lee Jun-seok retiene algo de apoyo entre hombres jóvenes.
Factores Clave en la Opinión Pública
-
Economía: La inflación, especialmente en alimentos, y la crisis de vivienda siguen siendo preocupaciones centrales. Las propuestas de Lee para subsidios directos y reformas fiscales resuenan con votantes afectados por el aumento de costos.
-
Seguridad Nacional: La amenaza de Corea del Norte y la incertidumbre sobre la presencia militar estadounidense son temas candentes. Kim Moon-soo ha enfatizado la seguridad, pero la postura pragmática de Lee hacia Corea del Norte y otras potencias ha ganado tracción entre quienes buscan estabilidad regional.
-
Confianza Institucional: La destitución de Yoon ha generado una demanda de liderazgo que restaure la confianza en las instituciones. Lee ha capitalizado esta narrativa, mientras que Kim lucha por desvincularse de la sombra de Yoon.
Candidatos y Propuestas Principales
Lee Jae-myung (Partido Democrático – DPK)
Líder de la oposición y exgobernador de Gyeonggi, Lee Jae-myung es el favorito en las encuestas con aproximadamente el 45% de la intención de voto. Conocido por su populismo reformista y políticas económicas de izquierda, Lee quedó en segundo lugar en las elecciones de 2022 por un margen de solo 0.73%. Su experiencia como gobernador y alcalde de Seongnam lo presenta como un administrador competente, aunque su carrera ha estado marcada por controversias legales.
Propuestas:
-
Reforma Constitucional: Lee propone enmendar la Constitución para permitir dos mandatos presidenciales de cuatro años, en lugar del actual mandato único de cinco años. Argumenta que esto fortalecería la responsabilidad presidencial mediante elecciones de medio mandato y promovería la descentralización. Planea someter esta reforma a consulta popular en 2026 o 2028.
-
Política Exterior Pragmática: Lee aboga por una diplomacia equilibrada, priorizando los intereses nacionales y fortaleciendo relaciones con China y Rusia, además de mantener la alianza con Estados Unidos. Su enfoque busca reducir tensiones con Corea del Norte, promoviendo el diálogo para estabilizar la península.
-
Economía y Bienestar: Inspirado en ideas como la renta básica universal, Lee propone medidas para reactivar la economía, incluyendo subsidios directos a los ciudadanos (como los 9.600 millones de dólares propuestos en 2024) y aumentos de impuestos a los conglomerados chaebol y los más ricos para financiar programas sociales.
Kim Moon-soo (Partido del Poder Popular – PPP)
Exministro de Trabajo y figura conservadora leal a Yoon Suk-yeol, Kim Moon-soo fue seleccionado como candidato del PPP tras una controvertida pugna interna con el ex primer ministro Han Duck-soo. Kim cuenta con un 35% de apoyo según encuestas recientes, pero enfrenta el desafío de unificar a un partido fracturado y recuperar la confianza del electorado tras la crisis de la ley marcial.
Propuestas:
-
Seguridad Nacional: Kim enfatiza la importancia de mantener una postura firme frente a la amenaza nuclear de Corea del Norte y fortalecer la alianza con Estados Unidos. Ha advertido que la economía surcoreana no es sostenible si persisten los riesgos de una retirada de tropas estadounidenses.
-
Recuperación Económica: Kim se presenta como “el presidente del pueblo y la economía”, prometiendo políticas que mejoren el poder adquisitivo y apoyen a los mercados locales. Su campaña se centra en medidas conservadoras para estimular el crecimiento económico sin aumentar impuestos.
-
Unidad Nacional: Kim busca construir una coalición amplia dentro y fuera del PPP para superar la crisis política, apelando a la unidad nacional y prometiendo escuchar a los moderados. Sin embargo, su retórica de extrema derecha ha generado divisiones incluso dentro de su partido.
Lee Jun-seok (Partido Nueva Reforma)
Exlíder del PPP y fundador del Partido Nueva Reforma, Lee Jun-seok es una figura joven (36 años) y carismática que atrae a votantes masculinos jóvenes con su discurso antifeminista y populista. Aunque solo cuenta con un 10-12% de apoyo, su presencia en la carrera podría fragmentar el voto conservador.
Propuestas:
-
Reformas Populistas: Lee aboga por un enfoque centrista con tintes conservadores, promoviendo reformas estructurales para modernizar la política surcoreana. Su partido busca atraer a votantes desencantados con los dos grandes bloques.
-
Apoyo a Jóvenes: Lee ha capitalizado el descontento de los hombres jóvenes, criticando las políticas de igualdad de género del PD. Su retórica ha sido acusada de fomentar un populismo de extrema derecha.
-
Rechazo a Alianzas: A pesar de especulaciones sobre una posible fusión con el PPP, Lee ha descartado unificar su candidatura, lo que podría debilitar al bloque conservador.
Polémicas Políticas Recientes
Crisis de la Ley Marcial y Destitución de Yoon
La declaración de ley marcial por parte de Yoon Suk-yeol en diciembre de 2024 desató una crisis política que culminó en su destitución. Este evento, considerado un intento de consolidar poder frente a un Parlamento dominado por la oposición, erosionó la confianza en el PPP y fortaleció la narrativa del PD sobre la defensa de la democracia. Lee Jae-myung, quien lideró la oposición a la ley marcial, ha utilizado este episodio para presentarse como un protector de las instituciones democráticas, incluso vistiendo un chaleco antibalas en un mitin para simbolizar el “estado crítico” de la democracia surcoreana.
Controversias Legales de Lee Jae-myung
Lee Jae-myung enfrenta múltiples acusaciones de corrupción relacionadas con su tiempo como alcalde de Seongnam y la campaña de 2021. Aunque el Tribunal Superior de Seúl revocó una condena en marzo de 2025, permitiéndole postularse, el Tribunal Supremo ordenó un nuevo juicio el 2 de mayo, programado para el 18 de junio, después de las elecciones. Esta situación ha generado incertidumbre sobre su elegibilidad, pero el aplazamiento del juicio ha reducido temporalmente la presión sobre su campaña. Los críticos del PPP argumentan que estas acusaciones debilitan su legitimidad, mientras que sus seguidores las consideran maniobras políticas para desacreditarlo.
Divisiones en el PPP
El PPP ha enfrentado una crisis interna significativa. La nominación de Kim Moon-soo como candidato fue controvertida, con la cúpula del partido intentando imponer a Han Duck-soo en una convención de emergencia el 10 de mayo. La revocación de la nominación de Kim, calificada por él como un “golpe de estado” de medianoche, fue rechazada por los miembros del partido, lo que expuso profundas divisiones. Esta inestabilidad ha dañado la imagen del PPP, con analistas señalando que su incapacidad para unificar candidaturas podría costarles la elección.
Polarización de Género
La polarización de género, un tema prominente desde 2022, sigue influyendo en la campaña. El PD ha sido criticado por sus políticas pro-feministas, lo que provocó una reacción entre los votantes masculinos jóvenes, quienes apoyaron al PPP en 2022. Lee Jun-seok ha capitalizado este descontento, mientras que Lee Jae-myung ha adoptado un tono más moderado para atraer a votantes centristas. La controversia en torno a la propuesta de Yoon de abolir el Ministerio de Igualdad de Género en 2022 sigue resonando, con Kim Moon-soo defendiendo una postura similar que atrae a conservadores pero aliena a votantes progresistas.
Regiones Clave
Seúl y el cinturón metropolitano (Seongnam, Hwaseong, Daejeon) son campos de batalla cruciales. Lee Jae-myung ha centrado su campaña en estas áreas, donde el PD tiene una base sólida. Kim Moon-soo ha buscado apoyo en mercados locales, pero su mensaje no ha resonado tanto en zonas urbanas, donde la percepción de inestabilidad del PPP es más fuerte.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.