Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han dado este jueves su visto bueno al acuerdo alcanzado con Hungría y Polonia para que levanten su veto al presupuesto comunitario y el fondo de recuperación, desbloqueando así los 1,8 billones de euros en ayudas para los próximos años.
Así lo ha anunciado Charles Michel, presidente del Consejo Europeo:
“Acuerdo sobre el paquete presupuestario y el fondo de recuperación. Ahora podemos empezar a aplicarlo y a reconstruir nuestras economías”; ha anunciado el presidente del Consejo europeo, Charles Michel, en un mensaje que ha compartido en la red social Twitter.
Los líderes europeos han dado ‘luz verde’ al documento que había sido pactado previamente por Alemania, como presidencia de la UE, con Hungría y Polonia y que da garantías a estos dos países de que el nuevo sistema para condicionar el desembolso de ayudas europeas al respeto del Estado de derecho no se utilizará para presionarles en otros campos, como la política migratoria.
En concreto, el texto garantiza que este mecanismo busca únicamente “proteger” el presupuesto europeo y el fondo de recuperación de cualquier tipo de “fraude, corrupción o conflicto de interés” y también garantiza que su aplicación será “imparcial” y “no discriminatoria”.
Por otro lado, los socios comunitarios han pactado que esta condicionalidad no se aplicará hasta que el Tribunal de Justicia de la UE (TUE) se haya pronunciado sobre la legalidad del mismo en caso de que Budapest o Varsovia decidan recurrirlo ante la Justicia europea. En la práctica, esto supone que no se podrán suspender pagos a países que violan los principios fundamentales del bloque hasta dentro de al menos dos años.

EL PROCESO HASTA QUE LLEGUEN LAS AYUDAS
El paso dado por los líderes europeos acaba con más de tres semanas de bloqueo con él la UE puede iniciar el procedimiento para aprobar los dos instrumentos. Los embajadores de la Unión Europea, de hecho, tiene previsto cumplir la primera etapa este mismo viernes.
En primer lugar, es necesario que los Estados miembros aprueben por unanimidad el nuevo techo de recursos propios del bloque en el seno del Consejo de la UE. Esta normativa que necesita la Comisión Europea para poder emitir la deuda con la que financiará el fondo anticrisis que acordaron los jefes de Estado en julio.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.