Daniel Noboa ha logrado imponerse en el balotaje de las elecciones presidenciales de Ecuador a su rival, la correísta Luisa González, por un margen considerable.
El candidato de ADN ha conseguido el 56% de los votos válidos, mientras que la candidata a derrocarle se ha conformado con un 44% de los sufragios.
Un Perfil Emergente
Nacido en Guayaquil el 30 de noviembre de 1987, Daniel Noboa es hijo del empresario y ex candidato presidencial Álvaro Noboa y de la médica Annabella Azín. Estudió Administración de Negocios en la Universidad de Nueva York y obtuvo una maestría en Gobernanza y Comunicación Política en la Universidad George Washington. Antes de su incursión política, trabajó en la Corporación Noboa, el conglomerado bananero familiar.
Su carrera política comenzó en 2021 como asambleísta por la provincia de Santa Elena. En 2023, tras la disolución de la Asamblea Nacional por el entonces presidente Guillermo Lasso, Noboa se postuló a la presidencia por el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), sorprendiendo al avanzar al balotaje y posteriormente ganar la elección.
Retos Inmediatos
Desde su llegada al poder, Noboa ha enfrentado desafíos significativos:
-
Crisis de Seguridad: La violencia relacionada con el narcotráfico ha aumentado, posicionando a Ecuador con una de las tasas de homicidios más altas de la región. Noboa declaró un “conflicto armado interno” y desplegó fuerzas militares para combatir a las bandas criminales, medidas que han sido criticadas por posibles abusos a los derechos humanos.
-
Tensiones Diplomáticas: En abril de 2024, la policía ecuatoriana irrumpió en la embajada de México en Quito para arrestar al exvicepresidente Jorge Glas, lo que llevó a México a suspender relaciones diplomáticas con Ecuador.
-
Desafíos Económicos: El país ha enfrentado una contracción del PIB del 1,5%, aumento de la pobreza y cortes de energía prolongados, lo que ha generado críticas sobre la gestión económica del gobierno.
Logros y Perspectivas
A pesar de los obstáculos, Noboa ha logrado ciertos avances:
-
Reducción de la Violencia: Aunque la situación sigue siendo crítica, se ha registrado una ligera disminución en la tasa de homicidios desde la implementación de medidas de seguridad más estrictas.
-
Apoyo Internacional: Ha fortalecido la cooperación con Estados Unidos en temas de seguridad y lucha contra el narcotráfico, buscando apoyo financiero y logístico.
-
Reformas Institucionales: Se han iniciado procesos para mejorar la eficiencia del sistema judicial y combatir la corrupción dentro de las instituciones públicas.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.