*** Actualizamos ***
EEUU 🇺🇸: Exit Poll de NBC News.
La mayoría cree que el país está yendo en dirección equivocada.
El sistema de salud adelanta a la inmigración y la economía y se coloca como preocupación principal de sus habitantes.
Estados Unidos 🇺🇸: Exit Poll de Fox News apunta a que existe más oposición a levantar el muro que partidarios de llevarlo a cabo.
EEUU 🇺🇸: La exit poll de la CNN apunta a un revés a Trump, con el 55% de estadounidenses rechazando sus políticas.
El 39% declara haber votado hoy para oponerse a la Administración Trump.
Este martes 6 de noviembre en Estados Unidos se celebrarán las midterms, es decir, las elecciones de mitad de mandato en las que se renovarán los representantes en las Cámaras de Representantes.
Con una sociedad polarizada y Trump en el centro del debate nacional, las solicitudes de voto anticipado se han disparado en comparación con las midterms de 2014, acercándose a los datos de 2018 y anunciando una jornada electoral de movilización masiva.
Once millones de votos más que en 2014
Ya se ha superado la barrera de los 24.000.000 de votos emitidos para los comicios que están por llegar, superando en 11 millones los contabilizados en la misma fecha de 2014.

Por estados, si bien no han trascendido los votos de todos ellos, sí es conocido el dato de algunos considerados como ‘estados clave’ como es el caso de Florida, donde se supera en un millón de votantes las cifras de 2014. Pero si hay un estado que destaca sobre el resto por lo impresionante de sus cifras es Texas. En esta república, pasan de algo menos de millón y medio de votos previos en 2014 a los casi 4 millones en 2018.

En porcentaje de variación, vemos como en todos ellos se multiplica la participación respecto a hace cuatro años, destacando aquellos en los que fue más baja en 2014 y que hoy baten récords por lo contrario, como Tennessee.

Un dato curioso es la afiliación política de los votantes que ya han emitido su voto. Según las estimaciones, un 43% de los mismos son republicanos frente al 41% que se declaran demócratas. Se observa un ligero incremento demócrata frente a una leve bajada republicana, si bien la diferencia no es lo suficientemente significativa como para extraer conclusiones.

Habrá que esperar a la madrugada del miércoles para conocer si esta movilización es un indicador de un vuelco electoral hacia los demócratas o si responde a una polarización aún más grande de la sociedad estadounidense. Cualquier escenario es posible.
Bueno, Trump ha recibido un toque importante pero el castigo no ha sido tan intenso como se esperaba. Aún así se han cumplido los objetivos demócratas que era dominar la cámara baja.
Es importante recordar que el sistema politico de EEUU es muy muy desproporcionado. En el Senado que han ganado los republicanos, los demócratas han sacado 44 millones de votos en total y los republicanos 32. En el congreso la diferencia a favor de los demócratas es de 4 millones de votos.
La política y el discurso xenófobo de Trump no le ha favorecido. Ganó el senador de Florida por una pírrica ventaja de 30000 votos (que supongo recontarán). Lo más llamativo ha sucedido en Texas, de los Estados más conservadores de América donde los republicanos esta vez han tenido que sudar bastante para conseguir el senador. La movilización del voto latino ha estado a punto de quitarle ese senador y esa movilización, junto a otros grupos raciales y al resto de migrantes o hijos de migrantes nacionalizados y el voto joven, que ha asumido los ideales sbre todo en temas sociales del S. XXI en occidente les han quitado la cámara de representantes.
Todo esto es un contexto económico superfavorable, con pleno empleo y crecimiento mantenido.
Si Trump insiste en su tono y sus formas acabará perdiendo la presidencia en 2020.
Es una buena noticia para el mundo que ahEl vora no le sea tan fácil dictar lo que le de la gana y tenga que negociar más.
El campo y lo rural sigue siendo suyo, pero las urbes se han cerrado en banda a favor de los demócratas. En NY city han perdido el único presentante que tenían.
Un candidato como O'Rourke en las presidenciales que ha logrado ese resultado en Texas sería para él un rival bien difícil. Los demócratas deberán plantearselo.