Forum

Balance de la pande...
 
Avisos
Vaciar todo

Balance de la pandemia y una estimación de fallecimientos en 2020

15 Respuestas
12 Usuarios
0 Reactions
210 Visitas
Respuestas: 4686
Admin
Topic starter
(@josesalver)
Famed Member
Registrado: hace 9 años

Mucho se ha hablado a lo largo de este año de la diferencia entre los fallecidos declarados y los realmente causados por la pandemia. Aunque en todo el mundo hay discrepancias entre las cifras oficiales y las que se deducen de otros indicadores, España es uno de esos países donde las diferencias son notables y han dado para muchas polémicas.

El número de fallecidos al acabar el año, según datos oficiales, será de unos 51.000, pero el exceso de fallecimientos total es, según MoMo, de 70.885 (algunas otras fuentes dan cifras algo diferentes, pero todas van aproximadamente, en esa línea, y variarán aún algo hasta ser definitivas). La diferencia de unos 20.000 fallecimientos se explica, sobre todo, por el desbordamiento del sistema sanitario entre marzo y mayo de 2020, que llevó a una situación en que muchos decesos no fueron adjudicados a su auténtica causa correctamente.

¿Con qué cifra quedarse? Todo es provisional, pero los expertos están de acuerdo en que la segunda cifra es más cercana a la realidad que la primera.

Los datos de MoMo son una buena guía inicial:

No obstante, hay que tener en cuenta muchos otros factores para aproximarse a la realidad. Pensemos en la incidencia de elementos externos, como las variaciones en accidentes de tráfico, los accidentes laborales y otros, a lo largo de 2020, producidos por el descenso de actividad. Como ejemplo, las estadísticas sobre accidentes de tráfico:

Como se puede ver, la evolución global de la mortalidad es a la baja, aunque la pendiente del descenso se ha estabilizado mucho en los últimos años. En 1998 fallecieron en España 5.957 personas en accidentes de tráfico, mientras que la media de los últimos cuatro se cifra en unos 1.800.

Para saber qué parte del descenso de siniestralidad es atribuible a la bajada de movilidad que ha supuesto el covid-19, es necesario comprobar la variación mes a mes. A partir de marzo de 2020, este efecto es evidente.

Hemos comparado los datos mensuales del promedio de los cuatro años anteriores con estos últimos (en el gráfico se ve la variación respecto al último de ellos, 2019), y aplicado un coeficiente corrector por la evolución general de la siniestralidad. El descenso se concentra en los meses de marzo a junio, y hay otro, mucho menos acusado, en el otoño. En total, estimamos que el efecto atribuible al covid es de unos 160 fallecimientos menos de los esperables.

Su impacto en las cifras globales es muy pequeño, y al alza: es decir, si el último informe MoMo cifra el exceso de fallecimientos a 30 de diciembre de 2020 en 70.885 personas, a esa cifra habría que sumar los 160 calculados anteriormente, para un total de 71.183 personas. Parecido razonamiento debe hacerse respecto a los accidentes laborales. Sin entrar en tantos detalles, nuestra estimación es que se han reducido en 59 personas por causa de la pandemia, al bajar de 721 a, aproximadamente, 660 el número de víctimas mortales. Esto elevaría el exceso de mortalidad computable a 71.242 personas.

¿Es esta última la cifra real de fallecidos por covid-19 en España? No, porque quedan otros factores que considerar:

Un elemento más elevaría aún la cifra imputable al coronavirus. Es el descenso de fallecimientos ocasionado por la brusca disminución de otras enfermedades contagiosas, como la gripe y muchas otras, que se han reducido drásticamente gracias a las mejores medidas de profilaxis existentes. Su impacto global puede ser, según fuentes solventes, aunque muy provisionales, de uno o varios miles de personas (la gripe mató en la temporada 2017-18 en España a 6.300 personas, por ejemplo). Aunque la campaña de gripe aún no se ha iniciado (suele tener su pico a finales de enero), la de otras enfermedades otoñales ya ha pasado sin apenas incidencia. Si consideramos esto, el covid podría ser responsable realmente de unos 75.000 fallecimientos...

Pero aún hay más: hay factores adicionales que operan en sentido contrario, que son muy importantes. El más relevante son los fallecimientos ocasionados por el descenso de atención médica causada por la concentración de medios en el coronavirus: revisiones médicas retrasadas, intervenciones no realizadas, tratamientos demorados, consultas canceladas, atención telefónica de peor calidad que la presencial, etc, sin contar otros efectos en la salud como el recrudecimiento de enfermedades mentales, obesidad, enfermedades cardiovasculares o suicidios, todos muy probablemente al alza por culpa de los hábitos menos saludables que trajo el confinamiento. Diversas fuentes señalan que se trataría de varios miles de fallecimientos, que en este caso habría que descontar de la cifra total.

Considerando todo esto, queda claro que cualquier afirmación categórica sobre el número de fallecimientos hay que ponerla en cuarentena. Nos falta mucho por saber. Aún así nos parece razonable una estimación global de entre 65.000 y 70.000 personas que han perdido la vida directamente a causa de la pandemia a lo largo de 2020.

En el año que comienza se podrán ir evaluando uno a uno todos esos factores y aquilatar mejor las cifras. Pero quizás lo importante, a estas alturas, es que el total suba muy poco ya en 2021. Pero eso, en gran parte, está en nuestras propias manos.

Responder
14 respuestas
Respuestas: 669
Registered
(@herenes)
Prominent Member
Registrado: hace 5 años

 :Pole: 

Responder
Respuestas: 715
Registered
(@parejo86)
Honorable Member
Registrado: hace 4 años

Homenaje a nuestros mayores Padres, Abuelos que han fallecido este 2020 muchos de ellos a causa del COVID19 abandonados y sin una atención médica digna , sin duda se nos ha ido la mejor generación hombres y mujeres llenos de entrega,trabajo,lucha y generosidad con el prójimo.
A TODOS ELLOS

D.E.P

https://images.app.goo.gl/mzXeLnWHfT9wUiee7

Responder
Respuestas: 18
Registered
(@dapeka)
Active Member
Registrado: hace 4 años

increíble trabajo, cuánto os lo curráis!!! Así en general creo que deberíais ser más imparciales en cuanto a política, sobre todo respecto a VOX. Aunque yo creo que intentáis de verdad ser imparciales, me ha parecido leer en alguna ocasión algún calificativo del tipo "extrema derecha"o "derecha radical". Igual me equivoco, pero creo que no, y aunque nos pueda parecer que es así o que no lo es, mejor no calificar

Responder
Respuestas: 12231
Invitado
(@meteo)
Illustrious Member
Registrado: hace 7 años

Pandemia es una vergüenza, que nos quietrn derechos, y libertades, una vergüenza autoritaria

Responder
Respuestas: 136
Registered
(@patreon_45613498)
Estimable Member
Registrado: hace 4 años

Con esos datos memoria de España sería la segunda mayor del mundo por debajo de Bélgica. En caída de la economía en cambio campeones. Es lo que tiene que gobiernen bolivarianos con xenófobos, que podría salir mal?

Responder
2 respuestas
Registered
(@firstofmohicans)
Registrado: hace 8 años

Famed Member
Respuestas: 4713

Solo en España hay un diferencial de mortalidad por encima de las cifras oficiales, jodido genio?

No en Ecuador ni en Rusia ni Brasil ni siquiera Venezuela?

Ten cuidado, genio, que he incluido a Venezuela, y con cualquier opción que contestes se va hundir tu genial argumento de cabeza de chorlito voxiano

Responder
Registered
(@patreon_45613498)
Registrado: hace 4 años

Estimable Member
Respuestas: 136

@firstofmohicans

Me gustaría que no me insultaras. A partir de ahí no mereces contestación.

Responder
Respuestas: 4732
Invitado
(@cumfraudeZ)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

Poland: according to the latest scenario poll from CBM Indicator, Solidarna Polska (ECR) would get 5.9% if it was to run independent from PiS (ECR). 

This would be the party's highest share in poll since February 2013. SP joined PiS in 2014.

#Poland https://t.co/sNiPPIrSS0

Responder
1 respuesta
Registered
(@sebis)
Registrado: hace 6 años

Estimable Member
Respuestas: 201

osti, el CumCasadez

Responder
Respuestas: 2165
Invitado
(@Feli46)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Recordemos el pasado reciente:

Fernando Simón: "España va a tener a lo sumo algún caso diagnosticado".

Fernando Simón: "No es necesario que la población use mascarillas".

Salvador Illa asevera tajantemente que no es necesario usar mascarilla. El ministro de sanidad lamenta que se haya generado una situación de pánico irracional.

Gobierno de España: "SALIMOS MAS FUERTES".

Pedro Sánchez insta a salir a la calle y disfrutar sin miedo pese a los rebrotes.

Responder
2 respuestas
Registered
(@sebis)
Registrado: hace 6 años

Estimable Member
Respuestas: 201

y ?

Responder
Registered
(@azoteprogre)
Registrado: hace 7 años

Noble Member
Respuestas: 1315

tragasables!

Responder
Respuestas: 863
Registered
(@abetoman)
Prominent Member
Registrado: hace 5 años

Feliz año nuevo a todos, esperemos que podamos dejar atrás la pandemia lo antes posible, que todos tengamos salud y que podamos esquivar al puñetero bicho. Os lo deseo de corazón. Ah, y no bebáis mucho esta noche cabroncetes 😉

Responder
Respuestas: 201
Registered
(@sebis)
Estimable Member
Registrado: hace 6 años

si bajan a 0 km/h , bajaran los accidentes,

ja ja ya vereis como me lea Colau ...

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>