Abrimos el formulario de nuestro siguiente ElectoPanel de opinión. En esta ocasión lo hacemos con una cuestión que está y estará presente en la actualidad de los próximos días: el resultado de las elecciones del 14F.
Tras conocer la fecha definitiva de las elecciones catalanas ha comenzado la campaña electoral con toda su fuerza. En las pasadas elecciones los independentistas consiguieron la mayoría del Parlament, aunque no alcanzaron el 50% de los votos. En esta ocasión muchos mencionan esa cifra como un listón que marcaría la diferencia. ¿Logrará el conjunto de partidos independentistas llegar a esa cantidad de votos?
Aparte de las habituales secciones de intención de voto, podéis dejarnos vuestra opinión sobre esta cuestión en el siguiente formulario.
Cargando…
SI, porque la desmovilización afectara al PSC ECP CS, por un motivo sencillo, porue ya afecto en generales de abril a noviembre, y volvera afectar ahora, y A PP VOX CUP JUNTS no les afecto, es simple.....es decir que a poco que aguaten indepes, se pueden ir al 51%.
Fora, Fora, Fora Junts x cat!
Si, y lo explica muy bien este artículo, ya que si hacemos caso a la baja participación que nos dio el CEO que era de un 62% los independentistas necesitarian 1.720.000 votos, es decir casi 300.000 votos menos que en el 2017. Por lo tanto, viendo que la participación esta bajando más en unionistas que con independentistas segun GESOP no me creo ninguna encuesta que le den menos del 47,7% al independentismo que es lo que sacaron.
https://www.vilaweb.cat/noticies/abstencio-participacio-eleccions-14-febrer/
Da igual, Cataluña no será salvada ni por indepes, ni por aquellos que se hacen llamar unionistas, pero que luego pactan a la primera de cambio con los anteriores. El problema de Cataluña es muy profundo y requiere medidas que no son de índole politico.
Pues si alcanzarán el 50%, sino lo consiguen con la desmovilización actual más vale q se retiren ya.
Sería una sorpresa que no lo consiguieran. C's sacó a mucho votante constitucionalista q vota en generales, pero q no lo hacía habitualmente en autonómicas. Aunque alguno de ésos votos iran al PSC, PP y vox, no lo hará el 100%.
La abstención será menor en las provincias rurales y x tanto afines a junts.
Sería una sorpresa que no llegaran al 50%.
Myanmar:
Los militares han pedido al gobierno de izquierdas que posponga la convocatoria de la legislatura elegida en una elección que, según dicen, fue manipulada. Los soldados están en las calles de la capital y las comunicaciones se cortan en las principales ciudades
El ejército ha anunciado el estado de emergencia durante un año. Todos los poderes legislativo, judicial y ejecutivo pasarán ahora a manos del comandante en jefe que ha sido designado por los militares
Golpe de estado contra el gobierno izquierdista.
Golpe de estado en Birmania: el Ejército toma el control del país
El general Min Aung Hlaing asume el control de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial. La dirigente y Premio Nobel Aung San Suu Kyi, detenida, ha pedido a los ciudadanos que protesten
https://www.elmundo.es/internacional/2021/02/01/6017454021efa0081b8b45fd.html
Hay un golpe de estado en Myanmar. Los militares toman por la fuerza el poder y detienen al gobierno, y aquí tenemos a los pale(t)olibertarios justificándolo o aplaudiéndolo.
¡Todo correcto, entonces! Sin cambios en los ultras.
El problema es que si el independentismo pasa del 50%, será deslegitimado por las circunstancias de pandemia en que se han celebrado las elecciones, en pico de curva (aunque si lo pasara sin pandemia también dirían que no legitima la independencia, y solo serviría para la moral y ganar un plus de legitimidad ante la población).
Sobre el resultado pues es una incógnita, dependerá de quien se desmovilice más, podría afectar más al unionismo porque tiene a un mayor porcentaje de gente menos politizada, pero en gran parte del independentismo al miedo a la pandemia se le une el hartazgo o la decepción. No sabría pronosticarlo. Y tampoco me la jugaría con que los nuevos abstencionistas se concentrarán más en la gente mayor, ellos tal vez tienen más miedo a la pandemia, pero también son más fieles que los jóvenes, muchos jóvenes si tienen un desincentivo para ir a votar, aunque sea menor, lo dejarán de hacer.
Lo más interesante del (infumable) debate fue:
- Los piquitos entre Borràs y Carrizosa.
- Un pintoresco moderador que parecía sacado de “Cateto a bordo”.
https://twitter.com/PoliticayModa/status/1356020075522908161
Ojalá lo de Birmania lo hubieran hecho aqui contra el loco tirano que tenemos. Hay que parar a los gobiernos títeres del globalismo y sobretodo, de China.