Las encuestas cuentan con un margen de error, por sus propias limitaciones estadísticas. Además, cada una trabaja su particular metodología, y tiene sus criterios de cocina, que son diferentes a los de las demás. Por lo tanto, entre unas y otras tiene que haber discrepancias. Por eso, para el caso de un partido que vaya a obtener entre un 20 y un 30% de los votos, sería razonable esperar que entre las encuestas más optimistas y las más pesimistas en cada momento, hubiera 5 o 6 puntos de diferencia.
Pero por alguna razón últimamente en España esto no pasa. Es como si todas las encuestadoras, en un par de meses, hubieran reducido a la tercera parte sus diferencias. ¿Por qué?, ¿cómo es posible algo así? No lo sabemos, pero es lo que está ocurriendo. Hay una especie de extraña unanimidad. Seguiremos atentos para ver cómo evoluciona este sorprendente fenómeno convergente.
En cuanto al promedio de estas encuestas, las tendencias se mantienen una semana más. Los partidos que subían siguen subiendo, a un ritmo constante, y los que bajaban siguen haciéndolo, más o menos a la misma velocidad. En algún momento esto cambiará y cuando suceda os lo contaremos. Faltan cinco semanas y quedan por pasar muchas cosas.

Las brechas siguen creciendo.

Las variaciones en votos respecto al 20-D son pequeñas, y, además...

... no se corresponden con las variaciones en escaños, tras irrumpir Unidos Podemos.

Nadie se destaca, nadie se rezaga. Todos en pelotón. Sigma Dos y el Electobarómetro no son tan excéntricos, pero quedan fuera del promedio, precisamente, porque todos los demás están muy apiñados.

Las encuestadoras (amarillo), coinciden en casi todo. Las estimaciones (azul oscuro) y consensos-web (azul claro) tampoco discrepan mucho. Hace tres meses eran normales desviaciones del 8 o el 10%. Muchas encuestadoras aún no han publicado datos tras la aparición de UP.
Se agradece que no hayáis utilizado la calculadora de marhuenda, la verdad. Ésto es mucho más razonable
Por otro lado, el 2% de votos más a la derecha no lo veo. Se lo quitas a C's y arreglao. En serio alguien se piensa que los ultracentristas (los unos y los otros) van a subir?
Hoy ha publicado Kiko Llaneras su predicción. Coincide casi exactamente con la que publique aquí hace unos días usando como escenario base el electopromedio del 18/05/2016. Es decir, creo que estamos usando un modelo muy muy parecido.
Medias de las distribuciones:
Mi predicción (19/05): Pp: 121, Unidos Podemos: 84, PSOE: 78, Cs: 41 . La publique en los comentarios de esta noticia.
http://electomania.es/titulares-de-hoy-domingo-22...
Kiko Llaneras (23/05): PP:121, Unidos Podemos: 84, PSOE: 78, Cs: 44
http://www.elespanol.com/elecciones/elecciones-ge...
ha venido pasando desde la aparición de podemos. La cocina ya no funciona, lo saben, y aplican la cocina interesada que les interesa.
Me extraña un poco la extrapolación de escaños pero no descarto que sea así. Mi duda es que ha perdido demasiados diputados el Psoe y casí nada C's y PP. Y nada que criticar la tendencía es clara habrá que ver que ocurre las proximas semanas.