Mercredis législatifs III: Haute-Corse
Haute-Corse, Córcega
En la segunda edición de los miércoles legislativos nos trasladamos a norte de Córcega, al departamento de Haute-Corse (Número 2B). El departamento está rodeado del Mar Meditérraneo salvo al sur, donde hace frontera con el departamento de Corse-du-Sud. Su capital es Bastia y se encuentra a unos 870 kilómetros de Paris. El departamento supera los 180.000 habitantes con tendencia ascendente como se puede ver en el mapa, de los cuales cerca de 50.000 viven en Bastia, la capital. Más lejos encontramos los municipios de Borgo (8.800), Biguglia (7.810) y Corte (7.485). Todos ellos pertenecen a la Gran Bastia (Circunscripción 1) salvo Corte que pertenece a Centre Corse (Circunscripción 2, el municipio más grande).
Situación económica
Respecto a su economía esta vez acortaré y hablaré más bien de la economía de la isla en general. Si bien es cierto que la agricultura y la ganadería han tenido mucha importancia hasta hace no mucho, hoy en día el turismo y el comercio están en pleno crecimiento, especialmente a partir de la década de los 90. La situación de Córcega en todo caso es claramente peor que la de Francia ya que su PIB per cápita es bastante inferior si la comparamos con la media nacional o las regiones continentales. La población de la isla se duplica en agosto y más del 70% del número total de turistas es francés. Como es lógico, la economía corsa fue la más afectada debido a la pandemia.
Córcega es la región menos industrializada de Francia aunque al mismo tiempo, la construcción tiene un peso enorme en el PIB, algo que está estrechamente relacionado con el turismo.
Córcega también es la región francesa donde los índices de pobreza son más altos pero al mismo tiempo y en comparación con otras regiones francesas, el costo de vida es más alto. Las razones son muchas pero la principal es que la insularidad encarece el precio del transporte. Otros afirman que el mercado corso es estrecho y esto limita las economías de escala.
La estacionalidad del empleo debido al turismo también es un problema importante, ya que casi el 20% de los trabajos de servicio (que a la vez supone la actividad que predomina en la isla por encima del 60%) son estacionales.
Hay muchos datos, pero no me voy a enrollar como otras veces. Más información concreta de este departamento (datos numéricos, quizás de más interés para personas como @galestat): https://www.insee.fr/fr/statistiques/2011101?geo=DEP-2B#chiffre-cle-13
Los resultados del año 2017 supusieron un gran vuelco en la isla. En el año 2012, la derecha ganó en la C. Norte (1) y la izquierda (DVG) lo hizo en la C. Sur (2). Femu a Corsica, el partido nacionalista y autonomista corso se ponía en cabeza tanto en el Sur (36%) como en el Norte (30%). En la C. Sur la izquierda se quedaba fuera de la segunda vuelta y no podría revalidar el escaño, ya que LREM había irrumpido con fuerza alcanzando el segundo puesto (23%), si bien es cierto que no con tanta fuerza como en otras regiones de Francia debido precisamente a la particularidad de la isla y el auge del nacionalismo. En la C. Norte Femu a Corsica se ponía también por delante aunque LR lograba entrar en la segunda vuelta (21%) con los macronistas detrás (20%). En la segunda vuelta los nacionalistas tanto en el Norte (60%) como en el Sur (63%) ganaron el escaño sin ningún problema, lo que confirmaba este vuelco.
La isla desde entonces ha vivido elección tras elección un vuelco hacia el nacionalismo; en las elecciones regionales de el año pasado y en las municipales de hace dos no obtuvieron malos resultados. También hay que recordar que la isla ha vivido grandes protestas por la muerte del preso Yvan Colonna, aunque las protestas vienen de antes. Existen claras tensiones entre el gobierno corso liderado por Simeoni y el de Macron, ya que el gobierno de Córcega exige autonomía y el reforzamiento del corso como lengua, entre otras demandas.
Respecto a las elecciones presidenciales Marine Le Pen fue la más votada en las dos Circunscripciones con en torno al 27-28% frente al 17% de Macron en segunda posición. Mélenchon, no pudo ni siquiera alcanzar el 15% de los votos. En la segunda vuelta y con una abstención del 39%, Marine Le Pen ganó a Macron con % en las dos circunscripciones del 57-58% de los votos. Es decir, prácticamente se invierte los resultados generales de Francia y los de Córcega. Puede parecer curioso que un departamento tan nacionalista (corso) gane una centralista como Le Pen; puede interpretarse como un voto castigo contra Macron por las (brevemente) razones expuestas anteriormente y también no hay que perder el conservadurismo de la sociedad corsa.
Resultado elecciones legislativas 2022
Con todo esto llegamos a las elecciones legislativas. Michel Castellani (la primera imagen) y Jean-Félix Acquaviva (la segunda), ambos de Femu a Corsica (FaC), aspiran a ser reelegidos. No hay que perder de vista que el partido se encuadra a nivel nacional dentro del transversal Groupe Libertés, indepéndants, Outre-mer et Territoires (LIOT).
Circunscripción Norte (Bastia)
En la C. Norte Castellani (FaC) gana de manera muy holgada las elecciones con en torno al 33% de los votos y mejora su resultado en casi 3 puntos respecto al 2017. En segundo lugar encontramos al candidato centrista Morganti (DvC), con el 13% muy lejos del nacionalista. Apenas con 300 votos menos y el 12,17%, el candidato de RN Fernandez triplica los resultados respecto al 2017 pero si miramos los resultados de Le Pen en la C. Norte, son algo escasos. Como vimos en Ariége, se vuelve a repetir el mismo declive de Ensemble. En este caso el candidato Paoli logra solamente el 11,96%, una caída cercana a 9 puntos, pasando del tercer lugar al quinto. Buen resultado de Tomasi, candidato de Corsica Libera (independentista, extrema izquierda) que supera el 7% e impulsa el crecimiento nacionalista en la C. Norte. La izquierda nacional francesa bastante desaparecida y dividida en dos candidaturas que se mueven en 5-6%.
En Bastia Castellani logra un 30%, algo menos que lo que logra en la C. y vemos a un Tomasi algo más crecido con el 16%. En Borgo (segundo municipio tras la capital), RN se hace con la victoria tras la desaparición de LR. Morganti y Castellani están empatados en la segunda posición con leve ventaja para Morganti. Por último en Biguglia, Castellani arrasa con el 42% en la primera vuelta, mejorando en 15 puntos el resultado electoral del 2017, y en segundo lugar encontramos a RN con el 16%. En tercera posición encontramos rozando el 9% a Tomasi lo que nos confirma que estamos en un municipio muy nacionalista. Difícil hacer un análisis general aunque viendo resultados de otros municipios menores parece RN está bastante más fuerte en el ámbito rural, salvo Borgo, aunque hay de todo y no se puede sacar ninguna conclusión
A la segunda vuelta avanza Castellani y Morganti, aunque el primero con una gran ventaja. Con una abstención del 60% (frente al 50% de la primera) se celebra la segunda vuelta con la victoria ya anuncia de Castellani que mejora su resultado del 2017 en 3 puntos (63%), dejando a Morganti con el 36%. Hay un crecimiento nacionalista pero tampoco desmesurado al menos en segunda vuelta lo que nos indica una posible abstención de votantes de Corsica Libera. Morganti se podría haber nutrido principalmente de voto de Ensemble para llegar a ese 36%.
Circunscripción Sur (Corte)
En la C. Sur Acquaviva (FaC) gana con el 33% pero pierde 3 puntos respecto al 2017. DvD con Ceccoli dan la sorpresa y alcanzan la segunda posición y el pase con el 29%, no muy lejos de los nacionalistas. En 2017 DvD y LR se presentaron por separados acaparando la tercera y cuarta posición. Conscientes del estropicio parece que esta vez han decidido presentar un solo candidato para asegurarse el pase; el crecimiento respecto al 2017 es de 2 puntos y logran pasar a la segunda vuelta. Gran resultado de Mortini (Corsica Libera) que podría estar detrás del "mal resultado" de FaC ya que ha logrado un 18% de los votos. Por último la candidatura de RN alcanza el 12% (casi cuatriplicando el resultado del 2017) pero no logra como se puede observar captar voto de la derecha tradcional. Pese a la caída de FaC, Corsica Libera impulsa el nacionalismo corso de manera clara en la primera vuelta, aunque no sería así en la segunda vuelta.
En la segunda vuelta los resultados no son tan buenos como en el 2017 para el nacionalismo ya que Acquaviva pierde 13 puntos y se queda con el 50,23% de los votos; es decir, logra mantener el acta pero por los pelos, por algo más de 100 votos, frente a Ceccoli, con un buenísimo resultado aunque seguramente agridulce: 49,77%. Está claro que los votantes de Corsica Libera no se movilizan de manera clara a favor de FaC y que Haute-Corse es una región bastante conservadora, lo que explicaría el arrase frente a LREM en 2017 y la pequeña victoria frente a DvD.
En este caso solo veremos el ejemplo de Corte, el municipio más poblado de la C. Sur. Acquaviva gana las elecciones con el 34% pero bajando 5 puntos. Esto se debe como ya hemos dicho a la subida de Corsica Libera que logra una tercera posición con el 18% de los votos. Entre los dos nacionalistas se cuela en segunda posición Ceccoli, que logra un 25%. En este caso, la unión de derechas no ha sido un éxito ya que en 2017 33% (con LR en segunda posición) y en 2022 solamente han logrado un 25%.
Ariege: https://electomania.es/eF/internacional/mercredis-legislatifs-ii-ariege/#post-401506
Introducción: https://electomania.es/eF/internacional/mercredis-legislatifs-i-preambule/#post-401483
Presentación: https://electomania.es/eF/?wpfin=tag&wpfs=Mercredis%20l%C3%A9gislatifs