Forum

Sábados municipales...
 
Avisos
Vaciar todo

Sábados municipales IV: Bologna (Italia)

2 Respuestas
1 Usuarios
3 Reactions
366 Visitas
Respuestas: 268
Registered
Topic starter
(@regeneration-nationale)
Honorable Member
Registrado: hace 4 años

Sábados municipales IV: Bologna (Italia)

Introducción

Tercera entrega de los Sábados Municipales. Como expliqué en la introducción (I), en esta sección se habla de los resultados de las elecciones municipales en ciudades de Francia, Italia y Grecia. La primera semana tocó analizar la ciudad de Komotiní, en Grecia.  En la segunda semana nos tocó la ciudad de Oristano, en Italia. Mediante un sorteo (número al azar del 1 al 3) el país elegido esta semana ha sido nuevamente Italia. En Italia se analizarán los resultados de las ciudades que son capitales de las diferentes provincias que forman el país. En Italia hay 107 provincias. Con otro número al azar (del 1 al 107) la elegida para esta segunda entrega es una ciudad importante: Bolonia, capital de la provincia de Bologna, que se encuentra en la región de Emilia-Romagna, de la que también es capital. Bolonia es una de las ciudades históricas mejor conservadas del país y tiene el segundo casco antiguo medieval más grande de Europa, con sus famosos soportales y las dos torres.

A principios del siglo XIX y principios de la década de 1970 Bolonia tuvo un gran crecimiento o boom demográfico, ya que su población paso de unos 100.000 a casi 500.000 habitantes. El aumento demográfico masivo se debe en gran parte a la inmigración de las zonas rurales y montañosas. Tras la segunda guerra mundial  la inmigración procederá sobre todo del sur del país. En la década de 1980 comenzó a bajar algo la población en favor de los municipios de la área metropolitana, algunos de los cuales han llegado incluso a duplicar la población.  Desde 2008 se ha producido un impulso demográfico renovado y constante, impulsado por un saldo migratorio positivo (frente a un saldo natural negativo) hasta situar la población de forma permanente por encima de los 380.000 habitantes. 

En cuanto a la economía, Bolonia alberga una importante red de industrias mecánicas, electrónicas y alimentarias. Hoy, Bolonia se encuentra en el centro de un distrito industrial mecánico y electromecánico muy importante, que se ha establecido en particular en los sectores de la automoción y el embalaje. En el campo de los motores  hay que destacar la presencia de la Industria Italiana de Autobuses y la sede italiana de Volvo. El sector servicios también tiene una gran importancia en la economía de la ciudad; no hay que olvidar que Bolonia es una de las ciudades más turísticas del norte de Italia además de los famosos balnearios que hay en los alrededores. 

La ciudad metropolitana en proporción, tiene el mayor número de empresas por población del país y en números brutos solamente está detrás de Milán o Roma. En todo caso, tiene el segundo PIB (PPA) más alto de Italia tras Milán. A nivel europeo ocupa el puesto número 44. 

 

Bolonia también es un gran centro de comunicaciones a nivel nacional.  Es el principal cruce de las autopistas más importantes de Italia (Milán-Nápoles, eje del Adriático, Bolonia-Taranto, etc.). La densidad del tráfico es una de las más altas de Italia y el medio ambiente y la calidad del aire también se ven fuertemente resentidos; es uno de los grandes problemas de la ciudad. Bolonia también es un importante nudo de comunicaciones en el ámbito de los ferrocarriles.

La ciudad también es sede de prestigiosas instituciones culturales, económicas y políticas, y de uno de los distritos feriales más avanzados de Europa. En el año 2000 fue la capital europea de la cultura y en el año 2021 sus famosos soportales fueron declarados Patrimonio de la Humanidad.

 

La ciudad cuenta con la universidad más antigua del mundo occidental (1088), que a su vez es la universidad más importante y prestigiosa de Italia según algún ranking. En todo caso, todos los estudios la colocan sin excepciones en el top 5. 

 

 

 

 

Bolonia: "la Dotta, la Grassa, la Rossa"

 

A partir del periodo constitucional de transición (1945-1946) y durante la republica italiana hasta el año 1999, tuvo alcaldes de izquierdas de manera ininterrumpida, de los cuáles la mayoría pertenecían al Partido Comunista de Italia. El más famoso y también el que logró un mandato más largo fue Guiseppe Dozza.

 

La ciudad, convertida en símbolo nacional del poder que entonces gozaba el PCI (uno de los partidos comunistas más poderosos de Europa Occidental), tuvo que hacer frente al terrorismo de la extrema derecha. Entre otros actos terroristas hay que destacar el atentado durante la administración del alcalde Zangheri; el 2 de agosto de 1980 una bomba explotó en la estación central de Bolonia causando 85 muertos y 200 heridos, lo que se conoce como la masacre de Bolonia.  

 

En 1999 se rompe la tradición de alcaldes de izquierda con la llegada del independiente Giorgio Guazzaloca, de centrodestra. Este cambio de tendencia en la ciudad despertó nuevamente el terrorismo, aunque esta vez, por parte de la izquierda. Durante su mandato, el 19 de marzo de 2002, el abogado laboralista y consultor laboral Marco Biagi fue asesinado por las nuevas Brigadas Rojas. En todo caso, la interrupción dura muy poco, ya que en 2004, el ex sindicalista Sergio Cofferati fue elegido alcalde. El próximo alcalde, Flavio Delbono (centrosinistra también), elegido en 2009, renunció en enero del 2010 debido a problemas judiciales. Le sustituye Virginio Merola, del PD.

Bolonia tiene el sobrenombre de “La Dotta, La Grassa, La Rossa”. La ciudad de las Dos Torres es un feudo histórico de la izquierda y en los últimos años del centrosinistra: desde la Segunda Guerra Mundial, como hemos visto la capital de Emilia-Romaña ha tenido un solo alcalde de centrodestra, Giorgio Guazzaloca.

 

En el año 2016 se celebran elecciones comunales en Bolonia. El alcalde Virginio Merola (centrosinistra, PD) vuelve a presentarse a la reelección y gana la primera vuelta con claridad con el 39,46% del voto. En todo caso es un resultado algo alejado de lo logrado en el 2011 cuando logró algo más del 50% de los votos en primera vuelta. Lucia Borgonzoni, de centrodestra (Lega), le sigue bastante lejos con el 22,27% de los sufragios. Sus resultados se explican por la aparición en cuarta posición del ex-leghista Manes Bernandini con el 10,43%; por tanto en conjunto no fueron tan malos los resultados de la oposición derechista en este feudo de la izquierda italiana. El M5S con su candidato Massimo Bugani logra un buen 16,59% en tercera posición, que será decisivo en la segunda vuelta. En quinta posición encontramos al civico Federico Martelloni con el 7%. Finalmente con el 54,64 se impone Merola en la segunda vuelta, frente a la candidatura del centrodestra encabezada por Borgonzoni, que logra un aceptable 45,36%.

 

Elecciones 2022: el centro-sinistra retiene la alcaldía

Tras los dos mandatos de Virginio Merola, el PD mediante un proceso de primarias ha elegido como aspirante a alcalde al entonces concejal Matteo Lepore , quien también contaría con el apoyo del Movimiento 5 Estrellas. El centrodestra tras un debate interno para elegir a su candidato, se decide por el empresario Fabio Battistini.

El proyecto de Foro Cívico de Bolonia ha optado por nominar a Stefano Sermenghi: el exalcalde de Castenaso también contará con el apoyo de la lista Italexit. Potere al Popolo elige como candidata a Marta Collot esta vez como aspirante a alcaldesa. El Movimiento 24 de Agosto, por su parte, se decide por el abogado Luca Labanti.

 

También a la izquierda están las candidaturas de la exconcejala comunista Dora Palumbo y el también comunista Federico Bacchiocchi , mientras que los antivacunas del Movimiento 3V en Bolonia se presentarán encabezados por Andrea Tosatto.

 

Matteo Lepore arrasa en las elecciones de Bolonia

 

 

El candidato del centro-sinistra arrasa y obtiene el apoyo masivo de los electores en Bolonia. Con 94.565 votos, lo que representa el 61,9% del electorado que acudió a votar, se convierte en primera vuelta alcalde de Bolonia. Supera con holgura la barrera del 50% que le permite evitar la segunda vuelta.  Las listas de la coalición ganadora obtuvieron 92.273 votos (63%), algo más que el propio alcalde. Hay que destacar el 36,5% del PD, que consigue liderar la coalición y obtiene 16 de los 25 escaños de la coalición. El M5S pasa del 16,6% del 2016 al 3,4% dentro de la coalición, lo que supone una gran caída; solamente obtiene un escaño. En todo caso, en 2016 rondaron el 56% por separados, por lo que la unión ha sido exitosa. 

 Respecto al centro-destra, Fabio Battistini logra un 29,6% del voto, un retroceso respecto al 2016. Es cierto que en el 2016 lograron solo el 22% pero si tenemos en cuenta a las dos listas rondaron el 32-33%, el resultado es algo escaso. Las listas del centrodestra quedaron en el 29%. Fratelli lidera el centrodestra con 12,6% y 5 asientos de los 10 del centrodestra. Le sigue Lega Nord con el 7,7% y 3 asientos. Forza Italia con el 3,8% apenas logra un asiento.

En el resto de candidaturas, Potere al Popolo con Marta Collot logra una mal resultado 2,5% de los votos que se explica por el buen resultado de Lepore. Stefano Sermenghi, candidato civico de Italexit un 2%, el antivacunas Andrea Tosatto un 1,6%, empatando con la comunista Dora Palumbo. El otro candidato comunista Bacchiocchi (0,4%) y Labanti (0,3%) logran resultados muy marginales. El 51,2% de los votantes acudió a las urnas.

 
Responder
1 respuesta
Respuestas: 268
Registered
Topic starter
(@regeneration-nationale)
Honorable Member
Registrado: hace 4 años

Lo pongo aquí, ya que daba problemas. Mapa del resultado por secciones:

 

 

Spoiler

 

 

 

Mapas de los sábados municipales

Spoiler

 

 
Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>