Forum

Sábados Municipales...
 
Avisos
Vaciar todo

Sábados Municipales V: Λάρισα

1 Respuestas
1 Usuarios
2 Reactions
239 Visitas
Respuestas: 268
Registered
Topic starter
(@regeneration-nationale)
Honorable Member
Registrado: hace 4 años
 

Sábados Municipales V: Λάρισα

 

Introducción

Quinta entrega de los Sábados Municipales. Como expliqué en la introducción, en esta sección se habla de los resultados de las elecciones municipales en ciudades de Francia, Italia y Grecia. Mediante un sorteo (número al azar del 1 al 3) el país elegido ha sido Grecia. En este país, en principio solamente se analizarán los resultados de las ciudades que son capitales de las Periferias, ya lo hice con Komotiní. En Grecia hay 13 periferias y con otro número al azar (del 1 al 13) la elegida para esta quinta entrega es una ciudad histórica y seguramente el nombre al menos, suene: Larisa, capital de la Periferia de Tesalia y de la Unidad Periférica de Larisa. En el primer mapa podemos ver donde se coloca la extensa periferia de Tesalia y en el segundo donde se ubica Larisa dentro de la Unidad Periférica.  La ciudad, habitada desde hace 12 000 años, es también donde nació (según a leyenda) Aquiles y donde murió Hipócrates, el padre de la medicina antigua. 

 

 

 

Larisa, por tanto es la capital de Tesalia, una de las perfierias más extensas del país ya que representa el 11% del territorio griego. Limita al norte con las periferias de Macedonia occidental y central , al sur con la Grecia central , al oeste con la periferia de Epiro , mientras que al este Encontramos el mar Egeo.

Más allá de su rica historia en la Grecia Antigua, hay que señalar que Tesalia fue anexada al reino de Grecia en 1881, tras su liberación del imperio otomano. Por tanto, la ciudad no fue anexada a la Primera República Helénica en 1822, hubo que esperar algo más. Tras la guerra greco-turca y las matanzas de los turcos contra los griegos, llegó el intercambio de poblaciones entre Grecia y Turquía en  1923; una gran población de refugiados del este de Rumelia , Asia Menor , Capadocia y el Ponto se establecieron en la ciudad de Larisa y en las áreas vecinas , lo que resultó en la creación de nuevos barrios del tamaño de pequeñas ciudades. Durante la Segunda Guerra Mundial la ciudad sufrió grandes daños durante la invasión italiana y el Bombardeo de 1941 . Su zona urbana aloja una población de unos 250 000 habitantes e incluyendo otras localidades periféricas. La ciudad por si sola supera los 160.000. 

Hoy, Larisa es una de las ciudades más grandes e importantes de Grecia. La capital administrativa se combina también con una presencia militar con la sede la Fuerza Aérea Táctica, base del Ejército de tierra y un Cuartel General de la OTAN.

Larisa también es la ciudad más verde de Grecia ya que ocupa el primer lugar entre las ciudades griegas en porcentaje de áreas verdes por metro cuadrado en el espacio urbanizado. 

En este caso, hablaremos más de la economía de la periferia que de la ciudad, aunque hay que destacar algunos breves aspectos de la capital. Larisa es un importante centro agrícola de Grecia , gracias a la extensa llanura de Tesalia. En el sector de la fabricación, Larisa es el hogar de la empresa de alfombras Biokarpet y la empresa de bicicletas Orient Bikes. También ocupa el primer lugar con el mayor porcentaje de bares/tabernas/restaurantes per cápita en Grecia, por lo que la hostelería tiene su importancia. Las cadenas Mikel Coffee Company (multinacional griega de cafeterías muy conocida, actualmente presente en 16 países) y Bruno Coffee Stores también tienen su base en la ciudad. 

El sector secundario, en la región de Larisa, ocupa el segundo lugar entre los sectores productivos con un porcentaje del 22,52%. Dentro de la industria, la industria pesada de Larisa ocupa el 37%.  Las empresas de alimentos y bebidas, las industrias textiles, la fabricación de muebles y maquinaria agrícola, suponen el 75% de las empresas. Tanto dentro de la ciudad como en su periferia, a lo largo de las principales arterias de entrada a la ciudad, existen parques industriales como el de Farsalon o Sokratous, donde encontramos también industrias madereras, fábricas de cerámica, fábricas de tabaco, fábricas de jabón, etc Estas concentraciones van más allá de los límites del Municipio de Larisa, ingresando a las tierras de las localidades circundantes; como ocurre en cualquier ciudad, vaya. 

En todo caso el sector productivo dominante en el área más amplia de Larisa es el sector terciario, que a principios de milenio suponía más del 50% de los empleos. Esto comienza a verse especialmente a partir de 1981, donde se observa un claro avance en el sector terciario y una correspondiente disminución fuerte en los otros dos sectores del PIB total (hablamos de la Unidad Periférica).

La ciudad de Larisa, que se encuentra en el centro de Grecia, es una ciudad muy estratégica que la convierten después de Atenas y Tesalónica, uno de los centros urbanos más importantes del país. Por su posición geográfica que acabo de indicar, también se encuentra en el principal eje vial y ferroviario del país que conecta estos dos grandes centros urbanos (norte y sur de Grecia); además estas carreteras y trenes conectan Larisa con el puerto de Volos, y este a su vez, con Salónica y Atenas. Si venimos del este (Epiro), es una zona de paso obligatoria también. 

La ciudad es turística principalmente gracias a los restos que quedan de la Larisa Antigua. En la prefectura, no hay que olvidar macizos montañosos como el monte Olimpo o la zona costera de Aegani-Sklithros que son puntos importantes para el turismo. Los asentamientos prehistóricos de Sesklo y Dimini, la ciudad de Volos (la ciudad de los argonautas) o la mundialmente conocida Meteora, son atractivos imprescindibles de la zona. El agroturismo y el turismo alternativo, son modalidades en auge ya que Tesalia es muy rural por lo que es una zona muy propicia. 

 

Elecciones municipales 2019:

Sobre estas elecciones locales hay que indicar que se celebraron el domingo 26 de mayo de 2019, junto a europeas y regionales, y los municipios que necesitaron segunda vuelta (caso de Larisa) la celebraron el domingo 2 de junio de 2019. El mandato de los miembros electos comenzó el 1 de septiembre de 2019 y termina el próximo año, el 31 de agosto de 2023.

La ciudad tuvo un largo mandato de Konstantinos Tzanakoulis (Κωνσταντίνος Τζανακούλης), mediante una plataforma cercana a ΝΔ. El mandato de este alcalde comenzó en 1999 y finalizó en 2014.

 

En plena ola de ΣΥΡΙΖΑ, y con Tsipras (Τσίπρας) a punto de llegar al poder, el candidato Apostolos Kalogianni (Απόστολος Καλογιάννης) se hizo con la alcaldía de la ciudad en 2014. Miembro activo en la lucha contra la Dictadura (1967–1973) de los Coroneles (Χούντα των Συνταγματαρχών), participó en los famosos actos de la Politécnica de Atenas (1973). Además, estuvo implicado durante muchos años en el desarrollo social y político de la ciudad. En 1982 fue elegido miembro del Consejo Municipal de Larisa, apoyando a Lambroulis (Λαμπρούλη, independiente del KKE) como alcalde. Hay que señalar que Kalogianni fue miembro del KNE (juventudes del KKE) y el KKE después. Fue presidente del Consejo Municipal pero en 1988, renunció como Presidente, en desacuerdo con decisiones clave de la administración municipal del entonces alcalde Lambroulis.

Desde entonces estará de concejal como independiente (es decir no afiliado a ninguna formación de izquierdas). Durante el verano del 2013, con los movimientos autónomos “Iniciativa Unificadora”, “Ciudad de Larisa” y “Ciudad Verde”, inició la creación de una amplia coalición, la “Alianza de Lariseos”. A través de un proceso de primarias en febrero de 2014, fue elegido líder y candidato a alcalde de la “Alianza de lariseos” (Συμπαράταξη Λαρισαίων), que se impuso en las elecciones autonómicas de mayo de 2014. 

Lo hizo con el apoyo de Syriza (ΣΥΡΙΖΑ), Dimar (ΔΗΜΑΡ, ) y Ecologistas Verdes (Οικολόγοι Πράσινοι) En todo caso la victoria no llegó en la primera vuelta ya que cosechó el 22,62% de los votos, un segundo puesto. Delante quedó Irini Karalariotou (Ειρήνη Καραλαριώτου, ND) con el 23,24% de los votos.

 

 

El alcalde Konstantinos Tzanakoulis (Κωνσταντίνος Τζανακούλης, ND) quedó tercero con el 19%. En segunda vuelta Kalogianni venció a la candidatura de Karalariotou con el 54,47% de los votos. 

 

En esta ocasión el alcalde independiente, Apostolos Kalogianni se presenta nuevamente con el apoyo de Syriza (ΣΥΡΙΖΑ) y Potami (Το Ποτάμι) y añade como aliados el PASOK (ΠΑΣΟΚ) y Nuevo Impulso Griego (Νέα Ελληνική Ορμή, escisión de ND). Sus resultados en 2019 son más que notables ya que logra más que doblar sus votos respecto al 2014, al cosechar un 42,53% de los votos y casi 30.000 votos (29,632). Irini Karalariotou (ND) vuelve a presentarse a estas elecciones. En esta ocasión la derecha se presenta unida, tras el fracaso del año 2014, cuando perdieron la alcaldía. También se puede decir que logra un buen resultado ya que se hace con el 39,86% de los votos y casi 28.000. Como se puede observar estos dos candidatos acaparan la mayor parte del %, por lo que solamente se puede destacar en tercer lugar la candidatura del KKE que con Πέτρος Κρίκης (Petros Krikis), logra un 6,23% de los votos. Mientras que el alcalde llamó a continuar el trabajo hecho durante el anterior mandato, Karalariotou declaraba lo siguiente: "No debe ni puede, en una Grecia que está cambiando, en una Grecia que ha enviado un mensaje de cambio político, que Larissa se quede atrás y pierda otros cuatro años". 

 

El resultado de la primera vuelta se presenta ajustado pero en la segunda vuelta Kalogianni logra un 57.43% de los votos, por lo que se pueda hablar de una victoria holgadafrente a la candidata de ND (por segunda vez), Karalariotou. La participación rondó en las dos vueltas el 50%. Hay que recordar que la primera vuelta se llevó a cabo precisamente junto a las elecciones europeas de 2019 donde ND logró un buenísimo resultado. Un mes después tuvo lugar las elecciones generales donde SYRIZA perdió el poder. Está claro que la gestión del alcalde Kalogianni ha sido valorado positivamente por el electorado de Larisa ya que este resultado provoca que Larisa cambie de color (de ser feudo de ND a estar gobernada por segunda vez por un independiente de izquierdas). 

En todo caos los resultados de SYRIRZA y PASOK en las elecciones de julio (un mes después), rondaron conjuntamente el 40%, un resultado parecido al de las locales. ND calcó prácticamente los resultados de las locales con un 39,3%

Kalogianni tras ganar las elecciones: “es una victoria para la ciudad” (...) “los ciudadanos premiaron el gran trabajo que se ha hecho”. (...) "el mandato de los ciudadanos era claro para continuar con los cambios en la ciudad".

Rena Karalariotou: "felicito al alcalde por su reelección" (...) “vamos a apoyar todo lo positivo que se haga por la ciudad y estaremos en contra de la inacción y todo lo negativo que suceda". 

 

Como dato, hay que señalar el resultado de las capitales del resto de las Unidades Periféricas de la periferia de Tesalia: en Karditsa (Καρδίτσα) gana Nueva Democracia, en Volos (Βόλος), Unidad Periférica de Magnesia (Μαγνησία) gana el "independiente" y muy cuestionado (aunque elegido por segunda vez alcalde en primera vuelta) Achilleas Beos (Αχιλλέας Μπέος), empresario de clubes nocturnos. En Scíathos (Σκιάθου), en las Espóradas (Σποράδες) ganó Tzoumas Theodoros (Τζούμας Θεόδωρος), otro independiente por la coalición ¡Cambiamos, queremos y podemos! Por último, en la capital de Tríkala (Τρίκαλα) fue reelegido en primera vuelta Dimitrios Papastergiou (Παπαστεργίου Δημήτριος), de ND. 

 

 

 

 

 

 

 

 
 

 

 

 

 

 

 

 

Así queda el mapa de Grecia tras analizar Larisa:

 

 

Para poder acceder a las anteriores entregas sencillo: click en la etiqueta de sábados municipales y ahí aparecerán en orden todas ellas.

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>