Forum

Europa condiciona a...
 
Avisos
Vaciar todo

Europa condiciona a derecha e izquierda con su plan 'próxima generación'

5 Respuestas
5 Usuarios
0 Reactions
137 Visitas
Respuestas: 4686
Admin
Topic starter
(@josesalver)
Famed Member
Registrado: hace 9 años

La salida de la crisis en España dependerá y mucho de los fondos, programas y préstamos que puedan llegar desde la Unión Europea. Tanto la Comisión Europea como el BCE han anunciado la puesta en marcha de ambiciosos programas de apoyo a los distintos países, que se deberán poner en marcha en los próximos meses.

Las cuantías a destinar son muy grandes, y, si como parece, se abre una pequeña posibilidad de "recuperación en 'V'", podrían ser suficientes para evitar el colapso de las economías de los paises más endeudados, como son Italia y España. Ahora bien, ¿qué condiciones se exigirán a los distintos países para tener derecho a acceder a esas ayudas y programas?

Durante las últimas semanas se ha incidido una y otra vez en algo obvio: el Plan de Reconstrucción que quiere implementar Ursula von der Leyen exigirá unos presupuestos del Estado creíbles (deben estar listos antes del último trimestre del año) y unas cuentas no demasiado desajustadas. Se habla también de posibles exigencias en materia de flexibilización del mercado laboral y de reformas estructurales que conviertan a la economía en más eficiente. Todas esas posibles restricciones podrían poner en un brete al gobierno, porque pueden ir en contra de su propio discurso y de promesas electorales. Habrá que ver cómo se encajan en el documento presupuestario, en la reforma laboral, y en otras normas a implementar en los próximos meses. Europa espera y Europa, finalmente, exigirá.

Pero no solo habrá exigencias de ese tipo, digamos, ortodoxo. Desde más allá de los organismos europeos, el FMI, en los últimos días, ha emitido informes donde pone de manifiesto la necesidad de garantizar ingresos mínimos y, a la vez, avanzar en otras medidas de tipo ecológico. La lucha contra el cambio climático vuelve también a la agenda, si cabe con más fuerza que antes. Esto pone en cuarentena los postulados de otros grupos políticos españoles, que han cuestionado repetidamente la eficacia de estas propuestas.

Para movilizar las inversiones necesarias, la Comisión presenta una doble respuesta:

  • El ahora llamado 'Plan Next Generation', nuevo instrumento de recuperación dotado con 750.000 millones de euros, que destinará al presupuesto de la UE una nueva financiación obtenida en los mercados financieros durante el periodo 2021-2024.
  • Un presupuesto europeo a largo plazo reforzado para el periodo 2021-2027 (1,1 billones de euros).

La meta es hacer evolucionar a la sociedad europea hacia un entorno sostenible y digital. Se habla por ello de un "pacto verde" y de un compromiso necesario de los estados para llegar a una profunda digitalización, lo cual deberá suponer un impulso de nuevas energías y paradigmas ecológicos "cada vez más avanzados" que pueden chocar con postulados tradicionales de los partidos más conservadores.

Por último, de la mano de lo anterior, se pretende llevar a cabo una auténtica revolución digital, capitaneada por el 5G, que tendría un potencial para crear al menos 100.000 empleos y, lo que es aún más importante, generar una dinámica social y facilidades para la comunicación y la interacción que cambiarían todo el panorama económico actual.

Los retos que plantean todos estos programas de la Unión Europea alcanzan a la misma línea de flotación y a los discursos de casi todos los partidos políticos españoles, porque, por unas razones o por las opuestas, casi todos ellos han sostenido algún tipo de discurso contrario a medidas que marcarán nuestro futuro en los próximos años.

Responder
4 respuestas
Respuestas: 4992
Registered
(@drjanefl)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

Una de cal y otra de arena
 
Me alegro de lo que se avecina

Responder
Respuestas: 11569
Customer
(@neoproyecto)
Illustrious Member
Registrado: hace 8 años

Flash by Neo: el efecto bandera empieza a diluirse en Suecia.
 
En el barómetro de SIFO para SvD de junio el Partido Socialdemócrata baja por primera vez tras tres meses de subidas por el efecto bandera. Aún así se sitúa por encima del 30%.
 
Los cambios más importantes que trae SIFO este mes son la bajada de Socialdemócratas (-1,7%) y las subidas de Moderados (+0,9%), Cristianodemócratas (+0,7%) e Izquierda (+0,6%).
 
Desde febrero, el efecto bandera ha aupado a los Socialdemócratas en 6,4 puntos, pero al mismo tiempo han bajado sus socios de gobierno: Centro (-1,1%), Liberal (-1%) y Verde (-0,7%), hasta el punto que éstos dos últimos han caído por debajo de la barrera del 4%. Este efecto colateral hace que los partidos del gobierno durante la pandemia no suban los votos “útiles” (convertibles en escaños) sino que bajen. En febrero el gobierno contaba con el 40,3% y ahora en junio con el 37%.
 
Encuesta de SIFO de junio y variación respecto al resultado electoral del 2018:
 
 

  • Socialdemócrata: 30%..... (+1,7%)
  • Moderado: 19,5%..... (-0,3%)
  • Demócratas Suecos: 18,9%..... (+1,4%)
  • Izquierda: 9,6%..... (+1,6%)
  • Centro: 7%..... (-1,6%)
  • Cristianodemócrata: 6,8%..... (+0,5%)
  • Fuera del parlamento quedarían:
  • Verde: 3,5%..... (-0,9%)
  • Liberal: 3,4%..... (-2,1%)

 
En este caso Löfven conservaría el poder a pesar de cosechar un profundo rechazo en el parlamento:
 
 

  • Apoyos a Löfven: 141….. (-26)
  • Rechazos a Löfven: 172….. (+18)
  • Abstención: 36….. (+8)

 
La oposición derechista se quedaría a sólo 4 escaños de derribar al gobierno, aunque la precariedad de éste le obligaría a pactar todo al mismo tiempo con los liberales de Centro y con los socialistas de Izquierda.
 

Responder
Respuestas: 1801
Customer
(@alcion)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Vamos, básicamente que el país se moderniza o que no hay rescate. Lo veo como una oportunidad para dar un salto hacia adelante, que ya está bien de estar a remolque de los países punteros que nos llevan 10 años de ventaja como Alemania, Francia, Estados Unidos o Japón como ha estado sucediendo en las últimas décadas.

Responder
Respuestas: 669
Registered
(@herenes)
Prominent Member
Registrado: hace 5 años

Dentro de lo que cabe está bien, la Unión Europea no puede ir regalando dinero sin asegurarse de que luego no se ahorra.

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>