El gobierno sigue adelante con sus planes, pero atempera sus plazos.

La derogación de la reforma laboral, según los términos acordados con EH Bildu para lograr su abstención a la prórroga del Estado de Alarma, debía producirse "antes de la finalización de las medidas extraordinarias" adoptadas con motivo del COVID-19. Pero, preguntada en la sesión de control del Senado, la ministra Yolanda Díaz ha alegado razones técnicas y el necesario acuerdo social para que la medida, tenga el alcance que tenga, no resulte tan inmediata. "Este Ministerio va a seguir trabajando y la derogación va a seguir su camino, pero estamos en una pandemia. Lo haremos en cuanto sea posible”, ha señalado.
El trasfondo de la noticia está en las diferentes sensibilidades que habría al respecto en el gobierno. No solo por la distinta postura de los ministros adscritos al PSOE y a Unidas Podemos, sino incluso por discrepancias entre los propios socialistas. Determinados aspectos de la derogación no contarían con el apoyo del sector más "ortodoxo" del Consejo de Ministros, que consideran que podría ser contraproducente para el empleo en un momento tan delicado como este, mientras que, por el contrario, otros miembros del ejecutivo insistirían en que la derogación debe ser "tan amplia y rápida como resulte posible".
En ese contexto la ministra desea contar con la opinión de sindicatos y organizaciones empresariales para consensuar un nuevo texto que suscite el mayor número de apoyos posibles sin tensar demasiado a los diferentes departamentos ministeriales.

Por otro lado, en el Consejo de Ministros de hoy estaba prevista la aprobación del "Ingreso Mínimo Vital", pero fuentes del ministerio de Inclusión Social, Seguridad Social y Migraciones, dirigido por José Luis Escribá, señalan que podría retrasarse, al menos, hasta un Consejo extraordinario a celebrar este mismo viernes. Se ha adelantado que el IMV, que estaría condicionado a encontrarse en situación de "pobreza severa", tendría un alcance de entre 462 y 1.015 euros, aunque los detalles de la prestación y si será complementaria de otras o completa, están aún por definir totalmente. Según los planes anunciados, debería poder solicitarse a partir del 1 de junio.
La reforma laboral no es que se retrase, es que ahora mismo no estaba ni encima de la mesa. Y lo que se plantea en este momento como más probable a medio plazo es una revisión de la negociación colectiva, es decir, pinceladas en torno a los artículos 84 y 86 del estatuto de los trabajadores.
Claro, desde UP llevan berreando años con lo de la derogación de la negociación colectiva. Ahora que gobiernan, se han olvidado completamente. Es mucho más sencillo hacer oposición diciendo banalidades que ponerse manos a la obra.
Anda, que a algunos aun os sorprendera que el PSOE os la clave....
https://www.youtube.com/watch?v=rMgp0JvVmbw
Jajajajajajajajajajajajajajajajajaja. Menudo chiste!!!!!!!
Derogaran una coma y dos acentos en el preámbulo de alguna ley implicada. Punto y final.
Y habrá retrasados mentales que les defiendan!
Es lo que pasa cuando eres un agitador callejero, pero no un gestor, que cuando lo que dices hay que llevarlo a la práctica, te das cuenta de que no por mucho madrugar, amanece más temprano.
Hacer ruido cuando se está en la oposición es muy fácil. Se habla de deslealtad del PP ahora por sus críticas a la gestión del Gobierno en esta crisis. Más desleales fueron PSOE y Podemos con el Gobierno del PP cuando se tuvieron que aprobar las medidas para paliar la crisis económica.
Tanto proclamar que había que derogar la reforma laboral (entre otras cosas), que tan necesaria era y tanto ha ayudado, para ahora que gobiernan mantenerla como está porque derogarla sería un desastre. Demuestra que sus proclamas eran puro populismo, en un momento en el que era necesario estar unidos para salir de una crisis bestial, la oposición sólo hizo que poner palos en las ruedas. Apoyando huelgas generales, mintiendo... Básicamente lo que hacen ahora que están en el Gobierno
Rescate en 3,2,1...
Rescate en 3,2,1...
¿Poco a poco?
Desde el momento en que un individuo que decia que viviría toda su vida como la "gente humilde" en su pisito de Vallecas pasa a comprarse un chaletazo en Galapagar, solo puede tener dos tipos de votantes; o resentidos irracionales o idiotas integrales. No hay más!
Esto de la derogación de la reforma laboral no es más que otro previsible coitus interruptus de UP y PSOE. Como casi todo.
¿Poco a poco?
Desde el momento en que un individuo que decia que viviría toda su vida como la "gente humilde" en su pisito de Vallecas pasa a comprarse un chaletazo en Galapagar, solo puede tener dos tipos de votantes; o resentidos irracionales o idiotas integrales. No hay más!
Esto de la derogación de la reforma laboral no es más que otro previsible coitus interruptus de UP y PSOE. Como casi todo.
El Estado no pagará 461 euros de renta mínima, completará los ingresos hasta esa cantidad
La media será de 249 euros por familia al mes https://www.vozpopuli.com/economia-y-finanzas/can...
Cuando las cloacas soy yo...
El juez se prepara para pedir al Supremo investigar a Pablo Iglesias por el caso Dina
Pide a la policía "que esclarezca las alteraciones físicas a las que pudo ser sometida" una tarjeta telefónica de su asesora que obtuvo en 2016 y entregó meses después "parcialmente quemada" https://www.elconfidencial.com/espana/2020-05-26/...
Quiero recordar que Solbes, que ahora mismo me recuerda mucho a Calviño, dice que advirtió a Zapateros en 2008 de la crisis en la que nos estábamos metiendo, de que había que tomar medidas cuanto antes, los llamados recortes, sin embargo el gobierno optó por aprobar el cheque voto, y por negar la evidencia, hasta que en 2010 la situación era totalmente insostenible y haciendo que el gobierno de Zapatero tuviera que aplicar las reformas que Solbes asegura recomendó dos años antes, en 2010 el gobierno socialista aprobó los mayores recortes de la historia de España, eso sí los sindicatos y los llamados activistas sociales no mostraron ni una décima parte de la oposición que mostraron ante los recortes del PP, no engañan a nadie, si el PP hubiera hecho los recortes de 2010 el clima social que hubieran provocado hubiera sido insostenible
A ver, tampoco quiero decir que esos aspectos no sean de la reforma del PP no sean muy negativos: básicamente, masacraron el sistema de convenios colectivos vigente durante toda la democracia y dejaron a muchos trabajadores a los pies de los caballos.
Ahora bien, creo que es responsabilidad de la izquierda no haber defendido y centrado las críticas en la necesidad de defender la negociación colectiva como un gran valor de nuestras relaciones laborales, y no convertirlo en una cuestión radicalmente partidista de "puto PP" (que sí, que hay un factor de puto PP, pero no toda la reforma es mierda). Se nos ha hurtado un debate público porque se consideró que la población no lo iba a entender, y así estamos ahora, con mantras, con memes, y con significantes vacíos. Empobrecer el debate público nunca debe ser la salida.
Errores de bulto, noticias tergiversadas y saltos al vacío: el informe de la Guardia Civil que imputó al delegado del Gobierno en Madrid por autorizar el 8M
https://www.eldiario.es/politica/polemico-informe...
Que chorpresa!!! un informe de la guardia civil con ciertas omisiones intencionadas y basado en noticias del prestigioso diario de Inda..
Nada nuevo en FRANCOLAND, los poderes facticos y los cuerpos policiales al servicio de la derecha.
Esto para los progres que les reían las gracias a la actuación de las cloacas del Estado en Catalunya y ahora las van a sufrir en sus carnes..