Esto viene a cuento de una discusión con @galestat en la que este afirmaba:
“La barrera electoral es muy fuerte en Municipales. 90/17=5,29. Los concellos con 17 o mas escaños se ven afectados por la barrera”
“Las normas son un abuso de los grandes a las minorías”
Está claro que la barrera afecta a las localidades de más de 20 000 habitantes (solo el 5 % del total) y no afecta a las menores de 10 000. Ante mi opinión y de @oseiradepintegas en el sentido de que la barrera es muy escasamente operativa entre 10k y 20k, Galestat aludió al caso de Gondomar (Pontevedra) hace más de una década. Como la cuestión parecía resultar tan habitual, lesiva y gravosa, le solicité que mostrase unos cuantos ejemplos actuales. Se negó indicando que no tenía por qué “perder un monton de tiempo” para sacarme de mi error. Por lo visto, ya había “aportado un ejemplo” y que el resto los buscase yo. Además de la pérdida de tiempo dijo: “Tu no sabes lo complicado que es buscar todo eso en infoelectoral. Luego pasarlo a una información entendible para cabezas cuadradas y luego te digan que no es suficiente porque no sale de los cojones”.
Bueno, pues me he tomado el trabajo de hacer una complicadísima cala y pasarla a información entendible para cabezas cuadradas. A partir de las municipales de 2019, he cogido como muestra todos los municipios gallegos entre 10k y 20k habitantes y he analizado qué pasaba.
Total de municipios: Treinta y cuatro
Afecta la barrera del 5 %: Dos
Queda fuera alguien incluso superando la barrera: Uno
BETANZOS
Betanzos Novo (En Marea) se quedó fuera con el 4,85 % por culpa de la barrera electoral. El PSOE se llevó el décimo edil con un cociente inferior. BN hubiese necesitado 11 votos más. Sin barrera, el PSOE se lo hubiese llevado igual consiguiendo 21 sufragios más.
SADA
Ciudadanos se quedó fuera con el 4,78 % por culpa de la barrera electoral. Alternativa dos Veciños se quedó con su segundo edil con un cociente inferior. C’s hubiese necesitado 19 votos más. Sin barrera, AdosV se lo hubiese llevado igual consiguendo 12 sufragios más.
CONCLUSIONES
- Parece claro que la barrera electoral afecta en poquísimos casos (2 de 34, menos del 6 %).
- En los escasísimos casos en que hay influencia, solo perjudica a un único partido, que perdería un único concejal.
- Parece que la barrera solo podría afectar a partidos que se muevan en el estrechísimo margen aproximado 4,75 % - 4,99 %. Por debajo de la primera cifra, no he hallado casos.
- No se puede afirmar que favorezca a los grandes. En los dos casos expuestos, hay perjudicados (BN y C’s) y beneficiados (PSOE y AdosV) de los grandes partidos estatales y pequeñas formaciones. También es verdad que los casos son tan pocos que la cosa carece de validez estadística.
Pero hay algo más. Superar esa barrera supuestamente tan gravosa tampoco garantiza la consecución de un escaño municipal en ayuntamientos menores de 20k habitantes. Veamos el ejemplo:
VILALBA
El BNG obtuvo el 5,13 % (437 votos) y no obtuvo representación
La ley es una merda.