Forum

Cambio de hora: mi ...
 
Avisos
Vaciar todo

Cambio de hora: mi opinión, mi propuesta y mi consejo en cualquier caso

31 Respuestas
11 Usuarios
50 Reactions
1,294 Visitas
Respuestas: 4743
Customer
Topic starter
(@aanodino_)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

1) Mi apoyo absoluto a que este sea el último cambio de hora rutinario.

Aún más, como ya se ha argumentado en muchos sitios, España (y Francia) debería(n) tener la hora de Portugal (y RU), siendo pues diferente a la de Alemania y media Europa.

No puede ser que en Vigo se tenga la misma hora que en Budapest, cuando están a más de 2000 km lineales y casi 30º de longitud de diferencia:

https://www.microsiervos.com/images/DesfaseHorario.jpg

2) Relacionado con esto último, y que vaya por delante que es una propuesta mía que apenas comparte nadie ni en mi entorno ni en el vasto de internet:

Autonomía horaria para que cada territorio (hablo de CCAA, no de rovincias ni comarcas ni junta de vecinos) pueda establecer el horario que más convenga a su territorio.

No es de recibo que la gente de Galicia tengamos que comernos el horario que mejor le viene a Baleares por el turismo, ni que Baleares se coma el horario de Galicia porque aquí sea deprimente ir al colegio o al trabajo de noche y que a las diez de la noche siga haciendo sol.

En principio mi propuesta se limita a que Galicia tenga el horario de Canarias, sea en cualquiera el caso en el que España mantiene el horario alemán o readapte el de Portugal (esto es, que cuando en Baleares sean las 12:00 en Galicia sean las 11:00, internamente hablando).

https://www.astrovigo.es/wp-content/uploads/2017/11/Mapa-husos-horarios.jpg

Como he dicho, es mi propuesta y no es exclusivista, si Asturias, CyL, partes de CyL o cualquir otra quisiera adoptar ese horario también bienvenidas sean. Pero que no es un movimiento de masas a día de hoy.

3) Ya para finalizar, y creo yo que es lo más importante porque es independiente de lo que marque la hora: adaptar horarios.

Si yo me levanto antes de amanecer, abren los comercios cuando acaba de salir el sol, me voy a la playa cuando está bueno, me voy a tomar algo cuando sigue habiendo Sol, eso es independiente de la hora que marque el reloj. Totalmente independiente.

Asumir que unas cosas u otras se van a dejar de hacer o van a provocar problemas irreparables (por el turismo, por el horario de trabajo, por lo que quieras) solo porque el reloj marque una hora y no otra, eso es darle un poder al reloj que no tiene.

¿Que el comercio abra en Baleares cuando amanece? Que el comercio abra cuando amanece en Galicia. Independientemente de la hora que tengan unos y otros.

Tener horario de invierno o de verano, de Portugal o de Bielorrusia, no cambia las horas de sol que vas a pasar en la playa. Lo único que afecta a eso son los horarios rígidos que se tienen de trabajo y escuela (y por extensión nosotros mismos, por habituarnos a estas situaciones) que condicionan que el reloj tenga un poder que per se no tiene. Y es principalmente en ese lugar, el de adaptar los horarios de escuela y trabajo a la realidad social, donde hay que hacer presión. Aunque sea promoviendo horarios distintos en lugares distintos dentro de un mismo país.

 

Este comentario es un copia-pega del que he realizado en la entrada de Electomanía al respecto, que podéis encontrar aquí

Responder
30 respuestas
10 respuestas
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@aanodino_

 

Tal y como dije en este hilo, https://electomania.es/eF/off-topic/que-horario-de-luz-te-gustaria-que-se-impondra-en-espana-para-siempre/ , estoy absolutamente de acuerdo con lo que se dice en este.

Y, como se dice bastante mejor y bastante mejor desarrollado aquí, me paso aquí.

 

:d

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@jose-salvador Estoy de acuerdo contigo en una parte.El huso horario deberia ir también con el horario. Para que quieres que el mediodia este justo en las 12 de la mañana.

Yo creo que sicologicamente a la gente le gusta acostarse a las 00h porque es como que el dia acaba y es bastante mas racional. A las 00 ya te entra el miedo te pones el pijama das las ultimas vueltas y a las 00:30 ya estas dormido.

Por lo tanto, yo definiria los husos horarios. Como el amanecer a las 8h en el equinocio de primavera. Asi la gente podria dormir de 00 a 8h y luego rediseñar los horarios de trabajo a partir de todo eso.

Yo entiendo lo que dices, sobre no confundir horario y hora. Pero tienes que entender que hay un chip sicologico que no es lo mismo dormir a las 22h que a las 00. Es una tonteria total, como dices. Pero algo nos afecta. Asi que muchisima gente pierde las horas de luz de antes de las 8 de la mañana.

Conclusión

Expuesto todo esto. Aun tengo un debate interno. Si se deberia fijar el amanecer a las 8 de la mañana en el equinocio de primavera o en el solsticio de invierno.

En Galicia muchas veces no amanece hasta las 9 de la mañana y da mucho palo levantarse de noche.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@aanodino_

Armonizar el horario gallego con el portugués implicaría seguir haciendo el doble cambio horario anual, a lo que no me opongo, pues habría ventajas en tener la misma hora siempre que nuestros vecinos. Lo ideal sería que al mismo tiempo España volviese a su huso natural. ¿Por qué no añadir al famoso «una hora menos en Canarias -que seguro que desearían seguir manteniendo- un «y una hora más en Baleares"?

Nota: Como dejas muy claro en tu spoiler, Portugal y Galicia no están realmente en el huso GMT sino en el GMT-1, por lo que ahora que son las once de la mañana se corresponde con las dos de la tarde: la hora germana que nos coló Franco, más la hora mediterráneo-turística a la que nos obliga España y una tercera por estar en un huso que no corresponde con el resto de España. Con esto, no defiendo adoptar esa hora; tampoco Irlanda, Portugal, Marruecos o Canarias la tienen.

Responder
Registered
(@hispanoeterno)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 950

@ran-viva Franco cambió la hora como la cambió toda Europa (Portugal, Francia, Reino Unido, Bélgica, Holanda...). Después tras la II Guerra Mundial algunos países decidieron volver a la anterior y otros se quedaron con la alemana (Francia o España).

 

Así que lo de la hora de Alemania no fue una ocurrencia de Franco que con otro gobierno no se hubiese dado. 

 

Peor es el cambio de hora en verano e invierno que no lo instauró Franco. 

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@hispanoeterno

No he dicho que fuese una ocurrencia. De hecho estoy proponiendo volver, por ejemplo, a la hora natural de casi toda España (aunque no de Galicia), que es GMT, dejando un horario de verano (GMT+1 u hora franquista) para los meses más turísticos pensando en la zona mediterránea.

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@aanodino_ Esa es mi idea desde hace mucho tiempo. Si Greenwitch tiene la hora perfecta. La hora debe cambiar cada 7,5*15x

En España tendria que cambiar a mitad de Galicia y la punta mas oeste de Canarias, en el Hierro. es 18º Oeste. Asi que estaria dentro de la hora de Portugal.

Para mi, con los habitos actuales, el mejor horario es el de verano. Pero claro Galicia debe tener el horario de verano de Portugal.

Mi propuesta por lo tanto es horario de verano para España y Canarias. Y que Galicia se pase al horario de verano de Canarias.

Paises que deberian ajustar el horario. Reino Unido ponerse en el horario europeo y Frances.

Alemania e Italia sumar 1 hora a sus relojes.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@galegoestadista

La hora de Greenwich es tan perfecta como la de cualquier lugar que se encuentre en su meridiano y todas aquellas alrededor del mundo que estén en meridianos resultantes de sumar quince grados y todos sus múltiplos a la posición de Greenwich.

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@ran-viva Eso no es cierto. Ya en España tu teoria la caga. El meridiano 0, pasa por Castellón que tiene hora GMT+1. (deberia ser GMT 0)

Australia, India, Iran, Afganista, Nepal, Myanmar no tienen multiplos enteros de Greenwich. El huso +4 apenas existe y además en Rusia esta en la zona de +3, dejando todo mal. ç

En China no existen las zonas +5, +6 y +7. Dejando las zonas donde retienen ilegalmente a los musulmanes chinos. Con un desfase de 3 horas solares.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@galegoestadista

Si bajas a ese nivel de detalle, tienes razón. Me refería en general a los lugares sobre los meridianos susodichos... y que estén en su respectivo huso, claro.

Responder
Customer
(@amrmadrid)
Registrado: hace 8 años

Honorable Member
Respuestas: 731

@aanodino_

 

Estoy de acuerdo, yo pondría el huso horario que corresponde a cada uno. Hay que tener en cuenta que en su día, por la industrialización y el ferrocarril, se puso lo de los meridianos y cambios de una hora (entonces había sitios que la hora entre ellos variaba 10 min, 30 min, etc.) . Sin embargo, hoy en día, con las tecnologías actuales, puede haber cambios de 30min/1h sin ningún problema.

Yo a Baleares lo dejaría como está, al centro Peninsular con media hora menos y a Galicia y Canarias con 1 hora menos.

Además, dejaría el horario de invierno (o, en todo caso, seguiría haciendo el cambio de hora) ya que está científicamente demostrado que el amanecer pronto ayuda a despertarse y a activarse fisiológicamente, así como que oscurezca a su hora está demostrado que ayuda a que te vaya dando sueño y acostarse a una hora adecuada, por no hablar de ser más sano. No hace falta que haya más luz para hacer actividades, por ejemplo, en Italia atardece antes que aquí y eso no les impide tener su ocio ni perjudica a la hostelería (por no hablar que tener que adaptar el horario a una actividad económica concreta no me parece bien).

Otra opción sería como los chinos, todos con la misma hora en el reloj pero que la gente desarrolle su actividad según el sol, dando igual la hora que indique el reloj, como más o menos indicas también.

Responder
Respuestas: 1288
Registered
(@toboganer19)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Deja de alborotar

Manual (realista) para sobrevivir a los ultras en redes | ctxt.es

Responder
Respuestas: 3121
Registered
(@escreix)
Famed Member
Registrado: hace 7 años

El problema de entrada, es que gracias al peloteo de Franco con Adolfito, vamos con la hora de Berlin. Cuando como mínimo media España debería ir con la hora de Portugal.

Dicho ésto, las posibilidades de mejora son las que indicas:

-2 husos horarios distintos. Como bien dices, Galicia y Baleares ambos en una misma hora, siempre será un perjuicio para uno de los 2. Pero claro, ahí con la manía que tenemos de mezclar todas las cosas, convertimos lo de que distintos territorios puedan ir con distintos husos horarios en un problema político. Cuando lo lógico es que fuera un debate técnico: ventajas/desventajas de cada opción.

-adaptar los horarios a lo práctico según territorio. Al final, y vista la imposibilidad práctica de la 1a, solo nos quedará ésta...pero me temo que tampoco se aplicará.

Responder
3 respuestas
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@escreix Bueno en verdad Baleares y Galicia podrian ir en el mismo uso horario sin problema. Siempre que retrasemos la hora 15 minutos respecto al resto del mundo. XD

Asi vamos en hora con Irán. varios paises tienen desfases de 30 minutos con el estandar Greenwich, pero 1 o 2 solo tienen 1 desfase de 15 minutos.

Luego tengo otra duda. ¿El horario en Greenwitch realmente es el mas adecuado a nuestras necesidades actuales de consumo de luz? Quizas esta localidad tiene un desfase de 30 minutos o de 1h 15 minutos, con las necesidades actuales.

El punto mas al este de Baleares es 4,30 este y el punto mas al oeste de Galicia es -9,30, eso hace un desfase de 13,60 dentro de los 15º del uso horario. La mitad serian -2,5 es decir 2º30' oeste, el punto medio es Soria -2,46

Si buscamos las mejores condiciones de luz para Soria, llegamos a un punto de compromiso en toda la hora peninsular. Estaria cercano a aumentarle solo 45 minutos al horario de invierno. No llegando a completar el horario de verano.

Responder
Registered
(@escreix)
Registrado: hace 7 años

Famed Member
Respuestas: 3121

@galegoestadista Vale, pero empezar a cambiar horarios a +15 minutos...no lo veo práctico.

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@escreix Yo tampoco XD. Lo que creo que hará toda europa al ser el horario de verano mas coherente a las necesidades actuales.

Canarias, Açores y Madeira. GMT+0 y asi se cordinan mejor entre ellas.

Portugal GMT+1 horario de verano portugués. España GMT+1 horario de invierno español, para evitar desfases a Baleares en Invierno y a Galicia en Verano. Con Irlanda que ya no cambia la hora. UK deveria estar aqui, pero seguro que sigue cambiando la hora.

GMT+1 Horario de invierno de la UE. Francia, Belgica, Paises Bajos y Luxemburgo. Ya tienen un desfase tremendo actualmente. Asi estan mas conectados con la realidad solar todo el año.

GMT+2 Horario de verano de la UE. Casi toda la unión europea y laexyugoslavia se quedaria con este horario.

GMT+2 Horario de invierno de Paises balticos, Finlandia y Grecia. Atenas esta en el 22,5E le da igual un horario que otro. Los otros paises tienen poco que perder en invierno, siempre hay nieve. Y asi quedan mejor conectados al resto de la UE.

 

Responder
Respuestas: 2107
Registered
(@borinotbcn)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

Yo lo que haría es adoptar el horario de Portugal que es el fuso horario que nos corresponde.

Entonces dejaría el horario de verano.

Pero quejarse del horario de invierno con lo de que en verano perderemos luz... 

En Italia en Julio anochece a las 7 y media y no veo que nadie monte un drama, es mas, en casi todo el mundo anochece a esas horas.

En Barcelona en cambio anochecería un poco antes de las 8 y media, en Galicia pasadas las 9. Es un drama? 

Tenemos una hora de puesta de sol de verano en España actualmente comparable a la que tienen en Dinamarca o el norte de Alemania, yo no lo veo normal.

Dejar el horario de verano significaría que en Noviembre y Diciembre en Barcelona amanecería pasadas las 9, en Galicia casi a las 10. No tiene ningún sentido. Y todo para que el sol en vez de ponerse a las 5 se ponga a las 6... vale la pena?

Responder
5 respuestas
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@borinotbcn te das cuenta de que eso es GMT+1 (horario de invierno español) ?

En Galicia en san juan anochece a las 23:30. En verano actualmente tenemos 3 horas de desfase solar. Hay un mapa de eso.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@galegoestadista

Eso lo he defendido yo unas cuantas veces. Sin embargo, lo de las tres horas tiene un poquito de trampa. Aunque nuestro huso sea GMT-1, estamos pegados a la frontera (de hecho, el este de Galicia está en GMT). Por eso considero GMT-1 un huso completamente inadecuado para nosotros (ni Portugal lo tiene, estando casi toda su población en él, ni Canarias).

Como ves, la posibilidad de quedarnos todo el año en GMT+1 ya provoca grandes críticas. En esto se debe actuar con precaución. Las dos opciones posibles para mejorar la situación serían:

1) Quedarnos todo el año en  el horario general (GMT+1), es decir, el que empieza dentro de medio día.

2) Pasarnos al GMT (UK, Portugal, Marruecos) manteniendo el cambio horario (GMT+1 en verano).

Desde el punto de vista contrario, el catedrático de Física Jorge Mira tiene razones para mantener la situación actual.

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@ran-viva Son 3 horas de diferencia solar. Por que hay inclinaciones de la tierra etc.. De echo eso de las 3 horas de diferencia solar lo vi en un mapa de Jorge Mirá en la TVG.

Las 3 horas de diferencia creo que solo se dan en Coruña y en Viana do Bolo ya son de apenas 2 y media.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@galegoestadista

No, tres horas de diferencia solar se producen desde el punto medio del huso horario. Galicia está muy excéntrica en el huso GMT-1 (de hecho, está parcialmente fuera).

Lo que dices de A Coruña y Viana es imposible. Está separados solo por 1º 17' (este-oeste). Si cada hora son 15º, un grado son algo menos de cinco minutos. En conclusión, la diferencia entre A Coruña y Viana será de unos seis minutos reales aproximadamente (nada que se aproxime a media hora). 

Responder
Registered
(@borinotbcn)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 2107

@galegoestadista Precismente. 

Horario de verano en horario de greenwich equivale a nuestro horario de invierno actual. 

Por eso lo decía. 

Responder
Respuestas: 950
Registered
(@hispanoeterno)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

No hay ninguna nencesidad real de cambiar la hora porque la distancia entre Galicia y Baleares no es tan grande. Lo que sí se debería hacer y no solo en España, sino en toda Europa es quitar lo del cambio de hora. Pero parece ser que a Alemania le beneficia algo económicamente hacer el cambio y ya sabemos como funciona esto...

 

Por otro lado, si Francia cambiase la hora a la que le corresponde (independientemente de los del cambio de verano y de invierno) lo normal sería que toda España retrasase una hora y se quedase con la hora GMT+1 y GMT (ahora estamos con la GMT+2 y mañana con la GMT+1). 

 

Los países internamente tratan de evitar fronteras horarias internas por algo, porque la movilidad entre ellos es muy grande y al final sería un incordio para muchos y podría ser hasta económicamente negativo.

 

Resumen:

-Hora fija sí (quitar lo del cambio de verano e invierno).

-Sincronizarnos con Portugal y Reino Unido sí, pero en toda la Península (y en Baleares si quieren también) y con el requisito de que Francia la cambie también. 

Responder
6 respuestas
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@hispanoeterno la distancia de Baleares a Galicia son 13,5 grados un uso horario son de 15 grados. Y depende como partas la distancia de 15 grados puede ser muy grande, porque dos poblaciones a 15 grados pueden estar en el centro de dos husos horarios distintos.

En Galicia en San Juan anochece a las 23:30 de la noche y en medio del mar el cenit para un barco son las 00:30. Eso es una locura, porque en Junio y Julio no quieres irte a la cama nunca y aun son meses de trabajo que te levantas a las 6 de la mañana.

Yo vivi en Barcelona y en Vigo. La diferencia es brutal, aunque la diferencia solar es de 45 minutos. Al tener los dos mares al revés la sensación es de 1h 30. LO puedes buscar en cualquier sitio los 3 cenits que hay. Asemás desde casa de mis padres se ve el mar y la luz entra fuerte 30 minutos mas, aunque el sol se haya puesto en el mar. Es el segundo tipo de cenit.

Responder
Registered
(@hispanoeterno)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 950

@galegoestadista 45 minutos claro que se notan, pero no podemos tener una hora en cada ciudad. Entre el punto más occidental de España (dejando al margen a las Islas Canarias) y el punto más occidental (en la isla de Menorca), no hay ni una hora  de diferencia.

 

En esas condiciones ningún país tendría horas distintas. 

 

¿Qué por uso horario podría tener Galicia una menos? Sí, pero no es necesario ni mucho menos (solo hace falta ver las diferencias en EE. UU., China o Rusia). ¿Qué por su condición de archipiélago podría tener Baleares una hora más? Pues sí, pero no se corresponde con su ubicación geográfica y tampoco es necesario.

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@hispanoeterno El problema es que estas centrando la diferencia de una punta a otra en Soria. (-4,26 grados oeste). No lo centras en 0. Por eso si adoptas el horario de invierno todo el año Baleares tiene cierto desfase tolerable. Pero si adoptas el horario de verano, todo el año en Galicia te sale un desfase de 2 horas.

Galicia esta en 9 grados oeste, y el cambio necesario se tiene que hacer en 7,5 grados oeste.

Tienes razón que no es necesario tener 2 husos en la peninsula. Pero para ello, se debe tomar unicamente los mejores criterios para las poblaciones mas desfasadas del horario solar. Es decir horario de invierno español o horario de verano portugués que es exactamente lo mismo.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@galegoestadista

Incluso horario portugués con doble hora general/verano. Eso favorecería a Baleares, que vive mucho del turismo de verano (no como Canarias, cuya temporada alta es en invierno) ya que en sus meses fuertes (en realidad, más de medio año) dispondría de una hora más de luz solar que beneficiaría a su principal industria.

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@ran-viva

a) Para mi lo principal es que no haya cambio de hora nunca.

b) Sinceramente creo que el mejor horario que puede tener una población es el horario de invierno de Galicia, durante todo el año. El horario de invierno cuando vivi en Barcelona, me parecieron las tardes muy tetricas yo creo que llego a anochecer a las 4:30 en el solsticio de invierno.

Conclusiones

1) Mi propuesta seria que las zonas entre 22,5 grados Oeste a 7,5 grados Oeste se quedasen con el horario de verano de portugal todo el año. Y hasta 7,5 este el horario de verano de España.

2a) GMT+1. Lo que mas me gustaria. Açores, Canarias, Portugal, Galicia, Marruecos, Irlanda e Islandia en verano Portugues durante todo el año.

2b) GMT+2 durante todo el año. España, Baleares, Francia, Belgica, Holanda, Luxemburgo y Argelia.

2c) GMT+3 durante todo el año. 4 Nordicos, Alemania, Italia, Polonia, Austria, Hungria, Suiza, Checoslovaquia, la anterior yugoslavia, Albania y Tunez. El trocito de Rusia.

2d) GMT+4 durante todo el año. Los expaises de la URSS, 3 balticos, Rumania, Bulgaria y Grecia.

 

Responder
Registered
(@hispanoeterno)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 950

@galegoestadista Es lo que decía. El matiz es que para cambiar al GMT+1 todo el año, lo que yo planteo es que se deberían cambiar también otros países de nuestro entorno, fundamentalmente Francia. 

Lo podríamos hacer nosotros solos, pero no sería tan positivo. 

Responder
Respuestas: 391
Customer
(@patreon_36257908)
Reputable Member
Registrado: hace 5 años

El cambio de horario ya no tiene sentido desde hace décadas. España es hoy en día es un país de servicios, no de industrias. Ya no se ahorra nada de energía porque amanezca un poco más temprano. Es más, gastamos más energía ya que somos un pueblo de vida social tardía, preminentemente de tarde y nocturna, donde en los meses de invierno se pierde 1 hora de sol por este cambio absurdo.

 

Deberíamos quedarnos en el horario de verano, y Galicia en el horario de Portugal y Canarias. No es ningún drama, Canarias es parte de España, tiene un horario diferente y nadie se ha muerto. 

Responder
Respuestas: 816
Registered
(@oseiradepintegas)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

A todos

1. El eje de la tierra no está fijo y además está inclinado respecto la vertical.

2.La tierra rota sobre si misma a medida que se traslada por la eclíptica alrededor del sol como uno de sus focos.

3.de 1 y 2 el sol no sale por el mismo lugar para un punto fijo en la superficie. las horas de luz son mayores en verano y más pequeños en invierno. En el caso de Galicia en general 15 horas de luz en verano y 9 en invierno.

4. A medida que nos desplazamos al norte el efecto día noche se alarga. Caso extremo en los polos el día dura 3 meses sin noche, mientras que entre los trópicos el efecto es imperceptible. 

5. Por todo esto el amanecer o salida del sol no coincide con los meridianos por lo que usar a estos de referencia es inadmisible.

6.Portugal ha probado todos los sistemas, con cambio horario, sin el, etc y al final se quedaron con GMT y el motivo responde a los usos y costumbres de los individuos.

7.por todo ello yo propongo mantener el cambio de hora, eso sí adelantado el cambio al primer domingo de febrero y dejando el otro en el último de octubre o el 1 de noviembre. Además propongo la reducción de la jornada laboral entre noviembre y febrero a 30-36 horas semanales y aumentar entre febrero y noviembre a 45-48. Incluso se podrían aumentar las vacaciones a 21 días en invierno y otros 21 en verano.

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>