1) Mi apoyo absoluto a que este sea el último cambio de hora rutinario.
Aún más, como ya se ha argumentado en muchos sitios, España (y Francia) debería(n) tener la hora de Portugal (y RU), siendo pues diferente a la de Alemania y media Europa.
No puede ser que en Vigo se tenga la misma hora que en Budapest, cuando están a más de 2000 km lineales y casi 30º de longitud de diferencia:
2) Relacionado con esto último, y que vaya por delante que es una propuesta mía que apenas comparte nadie ni en mi entorno ni en el vasto de internet:
Autonomía horaria para que cada territorio (hablo de CCAA, no de rovincias ni comarcas ni junta de vecinos) pueda establecer el horario que más convenga a su territorio.
No es de recibo que la gente de Galicia tengamos que comernos el horario que mejor le viene a Baleares por el turismo, ni que Baleares se coma el horario de Galicia porque aquí sea deprimente ir al colegio o al trabajo de noche y que a las diez de la noche siga haciendo sol.
En principio mi propuesta se limita a que Galicia tenga el horario de Canarias, sea en cualquiera el caso en el que España mantiene el horario alemán o readapte el de Portugal (esto es, que cuando en Baleares sean las 12:00 en Galicia sean las 11:00, internamente hablando).
Como he dicho, es mi propuesta y no es exclusivista, si Asturias, CyL, partes de CyL o cualquir otra quisiera adoptar ese horario también bienvenidas sean. Pero que no es un movimiento de masas a día de hoy.
3) Ya para finalizar, y creo yo que es lo más importante porque es independiente de lo que marque la hora: adaptar horarios.
Si yo me levanto antes de amanecer, abren los comercios cuando acaba de salir el sol, me voy a la playa cuando está bueno, me voy a tomar algo cuando sigue habiendo Sol, eso es independiente de la hora que marque el reloj. Totalmente independiente.
Asumir que unas cosas u otras se van a dejar de hacer o van a provocar problemas irreparables (por el turismo, por el horario de trabajo, por lo que quieras) solo porque el reloj marque una hora y no otra, eso es darle un poder al reloj que no tiene.
¿Que el comercio abra en Baleares cuando amanece? Que el comercio abra cuando amanece en Galicia. Independientemente de la hora que tengan unos y otros.
Tener horario de invierno o de verano, de Portugal o de Bielorrusia, no cambia las horas de sol que vas a pasar en la playa. Lo único que afecta a eso son los horarios rígidos que se tienen de trabajo y escuela (y por extensión nosotros mismos, por habituarnos a estas situaciones) que condicionan que el reloj tenga un poder que per se no tiene. Y es principalmente en ese lugar, el de adaptar los horarios de escuela y trabajo a la realidad social, donde hay que hacer presión. Aunque sea promoviendo horarios distintos en lugares distintos dentro de un mismo país.
Este comentario es un copia-pega del que he realizado en la entrada de Electomanía al respecto, que podéis encontrar aquí
Deja de alborotar
El problema de entrada, es que gracias al peloteo de Franco con Adolfito, vamos con la hora de Berlin. Cuando como mínimo media España debería ir con la hora de Portugal.
Dicho ésto, las posibilidades de mejora son las que indicas:
-2 husos horarios distintos. Como bien dices, Galicia y Baleares ambos en una misma hora, siempre será un perjuicio para uno de los 2. Pero claro, ahí con la manía que tenemos de mezclar todas las cosas, convertimos lo de que distintos territorios puedan ir con distintos husos horarios en un problema político. Cuando lo lógico es que fuera un debate técnico: ventajas/desventajas de cada opción.
-adaptar los horarios a lo práctico según territorio. Al final, y vista la imposibilidad práctica de la 1a, solo nos quedará ésta...pero me temo que tampoco se aplicará.
Yo lo que haría es adoptar el horario de Portugal que es el fuso horario que nos corresponde.
Entonces dejaría el horario de verano.
Pero quejarse del horario de invierno con lo de que en verano perderemos luz...
En Italia en Julio anochece a las 7 y media y no veo que nadie monte un drama, es mas, en casi todo el mundo anochece a esas horas.
En Barcelona en cambio anochecería un poco antes de las 8 y media, en Galicia pasadas las 9. Es un drama?
Tenemos una hora de puesta de sol de verano en España actualmente comparable a la que tienen en Dinamarca o el norte de Alemania, yo no lo veo normal.
Dejar el horario de verano significaría que en Noviembre y Diciembre en Barcelona amanecería pasadas las 9, en Galicia casi a las 10. No tiene ningún sentido. Y todo para que el sol en vez de ponerse a las 5 se ponga a las 6... vale la pena?
No hay ninguna nencesidad real de cambiar la hora porque la distancia entre Galicia y Baleares no es tan grande. Lo que sí se debería hacer y no solo en España, sino en toda Europa es quitar lo del cambio de hora. Pero parece ser que a Alemania le beneficia algo económicamente hacer el cambio y ya sabemos como funciona esto...
Por otro lado, si Francia cambiase la hora a la que le corresponde (independientemente de los del cambio de verano y de invierno) lo normal sería que toda España retrasase una hora y se quedase con la hora GMT+1 y GMT (ahora estamos con la GMT+2 y mañana con la GMT+1).
Los países internamente tratan de evitar fronteras horarias internas por algo, porque la movilidad entre ellos es muy grande y al final sería un incordio para muchos y podría ser hasta económicamente negativo.
Resumen:
-Hora fija sí (quitar lo del cambio de verano e invierno).
-Sincronizarnos con Portugal y Reino Unido sí, pero en toda la Península (y en Baleares si quieren también) y con el requisito de que Francia la cambie también.
El cambio de horario ya no tiene sentido desde hace décadas. España es hoy en día es un país de servicios, no de industrias. Ya no se ahorra nada de energía porque amanezca un poco más temprano. Es más, gastamos más energía ya que somos un pueblo de vida social tardía, preminentemente de tarde y nocturna, donde en los meses de invierno se pierde 1 hora de sol por este cambio absurdo.
Deberíamos quedarnos en el horario de verano, y Galicia en el horario de Portugal y Canarias. No es ningún drama, Canarias es parte de España, tiene un horario diferente y nadie se ha muerto.
A todos
1. El eje de la tierra no está fijo y además está inclinado respecto la vertical.
2.La tierra rota sobre si misma a medida que se traslada por la eclíptica alrededor del sol como uno de sus focos.
3.de 1 y 2 el sol no sale por el mismo lugar para un punto fijo en la superficie. las horas de luz son mayores en verano y más pequeños en invierno. En el caso de Galicia en general 15 horas de luz en verano y 9 en invierno.
4. A medida que nos desplazamos al norte el efecto día noche se alarga. Caso extremo en los polos el día dura 3 meses sin noche, mientras que entre los trópicos el efecto es imperceptible.
5. Por todo esto el amanecer o salida del sol no coincide con los meridianos por lo que usar a estos de referencia es inadmisible.
6.Portugal ha probado todos los sistemas, con cambio horario, sin el, etc y al final se quedaron con GMT y el motivo responde a los usos y costumbres de los individuos.
7.por todo ello yo propongo mantener el cambio de hora, eso sí adelantado el cambio al primer domingo de febrero y dejando el otro en el último de octubre o el 1 de noviembre. Además propongo la reducción de la jornada laboral entre noviembre y febrero a 30-36 horas semanales y aumentar entre febrero y noviembre a 45-48. Incluso se podrían aumentar las vacaciones a 21 días en invierno y otros 21 en verano.