Forum

¿Quiénes son los tr...
 
Avisos
Vaciar todo

¿Quiénes son los tres diputados de Equo en el congreso?

5 Respuestas
2 Usuarios
0 Reactions
126 Visitas
Respuestas: 6
Registered
Topic starter
(@javierm)
Active Member
Registrado: hace 9 años

equo3
La ecología política en España hacía historia el 20D con la entrada de sus tres primeros diputados en el hemiciclo. Equo, el partido ecologista nacido en 2011 mediante la integración de más de treinta partidos y asociaciones afines, se integró en las listas de Podemos obteniendo de esta manera sus mejores resultados en las segundas elecciones generales en las que se presentaba. Cuatro años antes había confluido con Compromís a los comicios con el resultado de un diputado por Valencia de este mismo partido, Joan Baldoví. Los resultados son todo un hito y una gran esperanza para un movimiento político como la ecología en nuestro país, poco extendida, tradicionalmente dividida y con retraso respecto a sus avances en el resto de Europa. Sus tres representantes tienen ahora una voz que se hará oír durante esta legislatura. Alta, clara y verde. Os los presentamos.

1279877988_1
Juan López de Uralde (Donostia, 1963) es, sin duda, la cara más conocida de Equo. Implicado desde muy joven en la lucha por el medio ambiente y el activismo ecologista, fue durante casi diez años Director Ejecutivo de Greenpeace España. Su paso por la formación estuvo marcado por campañas como la que llevó a cabo en la Cumbre del Clima en Copenhague, en la que se infiltró en una de las cenas de gala del evento con una pancarta de la formación, valiéndole veintiún días de cárcel. Después de dejar el cargo en 2010, sus pasos y esfuerzo se encaminaron a la fundación de Equo, del cual es coportavoz desde su nacimiento. Para las elecciones generales de 2015 fue cabeza de lista por Podemos en Álava, consiguiendo su escaño con el porcentaje de votos más alto en toda España para la formación morada, el 27% de las papeletas, adelantando ampliamente a las demás formaciones que consiguieron representación por la provincia. El 13 de enero, cuando se constituyó el nuevo parlamento, acaparó titulares al llegar al mismo en bici junto a otros compañeros del partido, siendo uno de los diputados del cambio que aportó su dosis de simbolismo a la jornada. Podéis conocer conocer más de ‘Juantxo’ López en su página web, su Twitter, Facebook o Instagram.

BlogAbout-730x411
Rosa Martínez (León, 1975), coportavoz del partido desde el pasado noviembre ha ido ganando popularidad en los últimos meses como máxima representante del ecofeminismo en nuestro país. Politóloga no convencida en sus inicios pero sí confirmada más adelante, se adhirió al proyecto de partido de Equo nada más nacer este, no habiendo sido parte de ningún partido o asociación ecologista previamente. La democracia interna y horizontalidad de la formación fueron clave para que la política decidiera involucrarse totalmente. Si su homólogo cabeza de lista en Álava batió récords, ella no se quedó atrás. En Vizcaya, donde concurría como número 2 la lista de Podemos, el partido consiguió algo más del 26% de los sufragios, siendo superada por poco por el PNV pero más que duplicando los resultados de PSOE o Bildu. El día de toma de posesión de su acta de diputada también fue una de las protagonistas de la jornada con su acto simbólico. En su caso, rindió homenaje a la política de Los Verdes alemanes Petra Kelly, llevando flores consigo de la misma manera que lo hiciera la líder ecofeminista en su primer día en el Bundestag casi un cuarto de siglo antes. Además, la incluimos en nuestra lista de mujeres más políticas más influyetes de 2016. Está presente en la red a través de su web, Twitter, o canal de Youtube.

jorgeluisbail_claraasin
Jorge Luis Bail (Huesca, 1984), ingeniero químico de profesión, se ha dedicado al ámbito de las energías renovables y a la recuperación de materias primas dentro de la ecología industrial. Desde 2007 milita en Los Verdes de Aragón, que terminaría siendo partido integrante de Equo. El 20D se convirtió en uno de los dos diputados de Podemos en todo Aragón por la circunscripicón de Huesca, a través de la confluencia en Alto Aragón en Común. Como explica en su blog, estuvo presente de manera activa en el 15M, es vegetariano y defensor de los derechos de los animales y sus proyectos van desde las impresoras 3D a las mejoras de los frenos de las bicicletas. También es uno de los '8 de Yesa', ocho activistas imputados por la Guardia Civil en Zaragoza en dura represalia contra una manifestación pacífica contra la Confederación Hidrográfica del Ebro. Podéis seguir a Jorge Luis en Facebook y Twitter

Responder
4 respuestas
Respuestas: 232
Invitado
(@Anderungen)
Estimable Member
Registrado: hace 10 años

Sinceramente...se podría crear un frente de ecologistas y animalistas, con PACMA y Equo en él, que dentro de Podemos controlara el programa en esos temas, y tuvieran como objetivo unificar las luchas en ese tema, para llegar algún día al ministerio de Agricultura y medio ambiente.

Pero el PACMA no quiere...

Responder
3 respuestas
Invitado
(@JotaRG)
Registrado: hace 10 años

Trusted Member
Respuestas: 59

PACMA es animalista y no ecologista. En mi opinión, el animalismo es sentimental y se centra en el animal, mientras que el ecologismo es científico y se centra en el ecosistema. Por poner un ejemplo en el que están enfrentados: cuando una especie invade un ecosistema, el ecologismo defenderá la caza de esta especie, mientras que el animalismo estará en contra.

Responder
Invitado
(@Anderungen)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 232

Sí, pero vivimos en un momento clave de la historia donde cada fuerza que pretenda cambiar las cosas debería tomárselo muy en serio sumando fuerzas, de manera justa y siempre que sea posible y lógico. Y para Equo-PACMA en mi opinión estaría muy bien una corriente interna en Podemos que tuviera una fuerza electoral de 500k votos, que pudiera presionar a la dirección.

Responder
Invitado
(@Moderationplease!)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 190

Creo que el animalismo es mucho menos profundo y entiende mucho menos de qué va la fiesta que un ecologismo de verdad.

El problema del ecologismo es mezclarlo con otras cosas. Por ejemplo, han conseguido entrar en el parlamento gracias a su alianza con Podemos. A la corta, es buena cosa para ellos. Pero a la larga, creo que puede ser malo.

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>