El Gobierno activa los primeros 3.400 millones del Fondo de Resiliencia Autonómica

3

El Gobierno ha activado los primeros 3.400 millones de euros del Fondo de Resiliencia Autonómica con la participación de las comunidades autónomas para financiar proyectos regionales públicos y privados con fondos europeos.

“Es solo el primer paso para canalizar hasta los 20.000 millones de euros adicionales que disponemos a través de los Next Generation UE para desarrollar planes en condiciones financieras ventajosas y de más largo plazo”, ha asegurado el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, tras la Conferencia Sectorial del Plan de Recuperación mantenida este miércoles con las comunidades autónomas.

El Fondo de Resiliencia Autonómica, que movilizará hasta 20.000 millones de euros y estará gestionado por el Grupo Banco Europeo de Inversiones, se desplegará por fases, que se irán ampliando de forma progresiva para maximizar el impacto de su ejecución.

En el encuentro, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha ahondado en los detalles que ya había avanzado a los presidentes autonómicos sobre las características de este Fondo, en particular sobre su gobernanza, en la que las comunidades autónomas tendrán un papel protagonista para decidir qué proyectos serán financiados.

Cuerpo ha detallado, tras la reunión, que ha solicitado a las autonomías que designen a sus representantes en los Consejos de Inversión, que darán seguimiento al desempeño de este fondo, aprobarán las grandes operaciones de financiación a proyectos regionales y supervisarán la selección de los intermediarios financieros, antes de agosto para que el fondo pueda estar en “pleno rendimiento” y puedan firmar sus primeras financiaciones.

El objetivo del fondo es dar continuidad al impulso de proyectos que fomenten la transformación y resiliencia de la economía, financiando iniciativas privadas y públicas en las siguientes áreas prioritarias.

Entre ellas, vivienda social y asequible y regeneración urbana; transporte sostenible; competitividad industrial y de las pymes; investigación, desarrollo e innovación; turismo sostenible; economía de los cuidados; gestión de aguas y residuos y; transición energética.

De igual manera, ha asegurado que las comunidades se han mostrado “interesadas” por el fondo porque entienden que es un instrumento “importante” para sus regiones y empresas.

TRAMOS

Preguntado por los tramos, Cuerpo ha detallado que dentro este primer tramo, dotado de 3.400 millones de euros, el instrumento de financiación directa contará con 2.000 millones para proyectos privados que se prevé tengan un tamaño medio de entre 50 y 100 millones y estarán destinados solo a proyectos privados.

Así, ha recordado que de los hasta 20.000 millones de euros que se destinarán al Fondo, 3.500 millones irían destinados al sector público y 16.500 millones al sector privado.

No obstante, ha afirmado que los instrumento de financiación directa puede financiar también o financiará en un futuro también proyectos públicos.

En relación a los tiempos, ha indicado que, para los fondos públicos, lo que se exige es que el 90% de la parte financiada por el Fondo de Resiliencia Autonómica esté ejecutada para mediados del año 2026, mientras que para los privados solo se pide que se haya formalizado el proyecto entre el beneficiario último y el fondo.

REPARTO EN FUNCIÓN A LA DEMANDA Y NO POR PORCENTAJES O TOPES

El fondo se desplegará en función de la demanda efectiva del mercado y de las Comunidades Autónomas, por lo que no se han establecido porcentajes de reparto o topes por Comunidades Autónomas y los recursos se asignarán a través de distintos instrumentos financieros en función de las oportunidades de inversión.

Entre los instrumentos financieros se cuenta con un instrumento directo de cofinanciación, que permitirá otorgar préstamos a proyectos de gran tamaño, como energías renovables, transporte limpio o infraestructuras sostenibles, entre otros, cuya financiación puede llegar en algunos casos hasta los 20 o 30 años de plazo máximo y que se complementará con financiación del BEI haciendo uso de sus recursos propios.

Asimismo, se desplegará un conjunto de instrumentos intermediados, cuya financiación se otorgará a través de intermediarios seleccionados por el Grupo BEI — como entidades financieras y gestores de infraestructuras o capital de riesgo– para apoyar proyectos de menor tamaño en el ámbito del desarrollo urbano y el turismo sostenible, así como financiación a pymes en materia de innovación, sostenibilidad y competitividad.

FINANCIACIÓN COMPLEMENTARIA A LA REALIZADA POR EL BEI

Los 3.400 millones de euros son complementarios a la financiación que pueda realizar el Grupo BEI con recursos propios adicionales y a la atracción de financiación privada proveniente de los intermediarios financieros y otros inversores.

Así, desde el Ministerio de Economía han indicado que se espera que los representantes de los Consejos de Inversión sean designados en las próximas semanas, permitiendo de este modo que se empiecen a aprobar las primeras operaciones.

En 2023, el Grupo BEI firmó acuerdos de financiación en España por un valor total de 11.386 millones de euros.

Tu opinión

Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.

EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.

¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.

Subscribe
Notify of
3 Comentarios
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros


3
0
Would love your thoughts, please comment.x
?>