El Parlamento de Hungría ratifica la salida del país de la Corte Penal Internacional

23

El Parlamento de Hungría ha aprobado este martes, con la abrumadora mayoría del Gobierno ultranacionalista, la salida del país de la Corte Penal Internacional, en reacción a la decisión de ese tribunal de acusar al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu de crímenes de guerra en Gaza.

El Gobierno húngaro, que dirige Víktor Orbán, había anunciado esta decisión el pasado abril, coincidiendo con una vista de Netanyahu a Hungría, al opinar que la Corte se ha convertido en un «organismo político».

Como miembro del Tribunal, Hungría debería haber ejecutado la orden de arresto contra Netanyahu cuando visitó el país en abril, pero Orbán se negó a ello argumentando que el código penal húngaro no aplica las decisiones de la CPI.

«No solemos arrestar a nuestros invitados. No queríamos hacerlo, porque hacemos amigos y es bueno que Israel sea amigo de Hungría», afirmó entonces.

Hungría se convierte así en el primer país europeo en abandonar este organismo.

Israel celebra la decisión de Hungría

Desde Israel, el ministro de Exteriores Gideon Saar, celebró la decisión del parlamento húngaro en su cuenta de X

«Felicito al Parlamento húngaro por su justa e histórica decisión esta mañana de aprobar la retirada de la CPI,» escribió Saar.

Este martes se cumple un año desde que el entonces fiscal de la CPI, Karim Khan, solicitara al tribunal las órdenes de arresto por cometer crímenes contra la humanidad contra el mandatario israelí y su ya exministro de Defensa, Yoav Gallat.

Khan acusó también a a ambos líderes de usar el hambre como arma de guerra o dirigir ataques intencionados contra civiles desde el inicio de la ofensiva.

«La llamada Corte Penal Internacional ha perdido toda credibilidad moral en su afán por eliminar el derecho fundamental de Israel a defenderse. Gracias, Hungría y Viktor Orbán», añadió Saar en su mensaje en X en el que etiquetó al primer ministro húngaro.

El mandato de la CPI

En febrero, Hungría ya señaló que reconsideraría su cooperación con la CPI, poco después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara sanciones contra el tribunal.

A principios de abril, tras la visita de Netanyahu a Budapest, que constituyó su primer viaje a la Unión Europea desde que el tribunal de La Haya emitiese una orden de detención contra él, Orbán ya anunció que finalmente iba a poner en marcha el proceso de retirada de su país de la CPI.

Creada en 2002, la CPI cuenta con 125 Estados miembros y tiene el mandato de enjuiciar los crímenes más graves, como el genocidio, los crímenes de guerra y los delitos de lesa humanidad, cuando los Estados no pueden o no quieren hacerlo por sí mismos.

Hasta la fecha, solo dos países han abandonado la CPI: Burundi en 2017 y Filipinas en 2019.

Tu opinión

Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.

EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.

¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.

Suscribir
Notificar de
23 Comentarios
Recientes
Anteriores Más votados
Opiniones integradas
Ver todos los comentarios

Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

23
0
Would love your thoughts, please comment.x
?>