El presidente del EBB del PNV, Aitor Esteban, ha advertido al Gobierno de Pedro Sánchez que no admitirá que se centralicen competencias de Euskadi y Navarra con “la excusa” de actuar ante la supuesta inacción de las comunidades autónomas gestionadas por el PP ante los incendios.
Además, ha calificado de “decisión nefasta, equivocada” y que “estropea la convivencia” el proyecto para poner en marcha un centro de refugiados de grandes dimensiones, con 350 plazas, en la antigua residencia Arana de Vitoria-Gasteiz.
Esteban, en el acto político que el PNV ha celebrado en Zarautz (Guipúzcoa) para dar comienzo al curso político, ha criticado que el PSOE está “pegado al poder como una lapa”. “No importa si hay Presupuesto o no lo hay, que invente y ponga sobre la mesa periódicamente planes de regeneración, que no tenga mayoría para gobernar porque algunos de sus socios son como el perro del hortelano, ni quieren gobernar ni dejan gobernar”, ha afirmado.
El líder jeltzale considera que el Partido Socialista “tiene un problema con algunos de sus altos cargos y que se enreda día sí y día también con el PP en discusiones bizantinas, sin buscar acuerdos”. “Basta que uno proponga una cosa, para que el otro la bloquee inmediatamente, incluso en asuntos tan serios como la gestión medioambiental o las ayudas a afectados y damnificados por fenómenos y catástrofes naturales como los terribles incendios de este verano”, ha lamentado.
En este contexto, ha recordado que, en la discusión sobre los incendios, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha acusado a las Comunidades Autónomas del PP de no ejercer sus competencias.
“Es posible que haya sido así, pero aviso a navegantes: cuidado con pretender con esta excusa centralizar competencias que afecten a la Comunidad Autónoma Vasca o a la Comunidad Foral de Navarra. Las competencias en esos asuntos son de nuestro País y no vamos a permitir que se retroceda ni un ápice en ese ámbito”, ha destacado.
En todo caso, ha dicho que nadie dude que el PNV va a ser constructivo y seguirá hablando “continuamente” con el Partido Socialista en las instituciones vascas, con los que gobiernan en coalición.
“Tenemos que llevar de la mano los asuntos de este país, pero no vamos a consentir en absoluto que desde Madrid se impongan políticas que afectan a la vida diaria de nuestra ciudadanía, nuestras ciudades y nuestros barrios”, ha insistido.
La residencia Arana
También ha aludido a las declaraciones de la delegada del Gobierno en el País Vasco, Marisol Garmendia, que “ha vuelto a defender” el centro Arana en Vitoria, y ha afirmado que, si estuviera ya en marcha, no habría malienses en las calles vascas, a la espera de tramitar su asilo.
“Es evidente que lo que diga ella cuando hace declaraciones lo hace en nombre del Gobierno de España y manifiesta lo que piensa el Gobierno de España, y desde luego, el PNV no está de acuerdo con el modelo de la residencia Arana en Gasteiz”, ha reiterado.
A su juicio, se trata de “una decisión nefasta, equivocada y que lo único que puede hacer es estropear la convivencia y obstaculizar las soluciones para la integración social de los migrantes” en Euskadi. “Camina el Gobierno español en un sentido diferente al que hemos seguido en Euskadi”, ha manifestado.
En este sentido, Esteban ha defendido el modelo de acogida vasco porque “funciona mejor”. “No se puede mentir diciendo que el problema de los malienses ya estaría solucionado con la residencia Arana. No, la residencia Arana lo único que haría es complicar la situación”, ha indicado.
El presidente del EBB ha admitido que existe “un panorama muy incierto” y no disponen de una “bola de cristal” para conocer “lo que va a suceder durante este año”, pero sí a lo que se van a dedicar, y no al “parloteo sin contenido”.
En esta línea, ha asegurado que van a dedicarse a trabajar mucho “sin engañar a la gente, diciendo las cosas como son”. “Ni palabrería ni palabras gruesas. Nosotros tenemos que sacar proyectos adelante, y lo hacemos de la mano de nuestro autogobierno”, porque es una herramienta que ponemos a trabajar cada día, desde nuestras instituciones, como hemos hecho con Talgo, como estamos haciendo para buscar soluciones a la crisis de vivienda que vive nuestro país y que afecta de forma especial a las personas jóvenes”, ha indicado.
Autogobierno y euskera
En este sentido, ha afirmado que harán que se respete el autogobierno vasco, pero también que “se amplíe cumpliendo el acuerdo de investidura en Madrid”, suscrito entre el PNV y el PSOE.
También se ha propuesto “que el euskera no sea objeto de uso político y lograr que avance para que se convierta en un firme pilar identitario de nuestro pueblo en un mundo cambiante”. También se marca como objetivo que Navarra “avance y que extienda lazos con el resto del pueblo vasco”.
Aitor Esteban dicho que los jeltzales defenderán “la auténtica foralidad navarra desde su Parlamento ante la dejación que hacen otros y haciendo que Navarra prospere en el ámbito económico e industrial de la mano del consejero Mikel Irujo”.
Otro de sus objetivos es “profundizar la presencia abertzale del PNV en Iparralde”. “No sería de extrañar que en un futuro próximo tengamos elecciones. El PNV ya está preparado, ya tiene sus listas preparadas dispuestos a crecer un peldaño más”, ha añadido.
Según ha indicado, tienen “un reto aún más importante”, el de incrementar su presencia municipal en las elecciones que tendrán lugar el próximo mes de marzo en las elecciones municipales en el Estado francés. “Estoy convencido de que vamos a dar un salto importante”, ha asegurado.
Arrizabalaga
Por su parte, la presidenta del Gipuzko Buru Batzar (GBB) del PNV, María Eugenia Arrizabalaga, ha afirmado que es “muy difícil” la colaboración con quienes “atacan el euskara y niegan el autogobierno de Euskadi”, así como con quienes “juegan al doble juego de aparentar que te ofrecen colaboración mientras te aplican el ‘bullying’ político instrumentalizando todo tipo de pancartas”.
Arrizabalaga ha precedido en el estrado al presidente del EBB del PNV, en un acto en el que también han estado, entre otros, la presidenta del Uri Buru Batzar de Zarautz, Nekane Iribar, el lehendakari, Imanol Pradales, la presidenta del Parlamento vasco, Bakartxo Tejeria, y la diputada general de Guipúzcoa, Eider Mendoza.
La presidenta del GBB ha puesto en valor “la seriedad, la eficacia, la honestidad y el compromiso” de su partido con Euskadi, que son “la mejor garantía para afrontar el futuro” en estos momentos de “incertidumbre”, con “sátrapas corruptos, sin corazón” como el presidente ruso, Vladímir Putin, el de Israel, Benjamín Netanyahu, o el de Estados Unidos, Donald Trump, y distintas “crisis”, entre ellas, la democracia por los “populismos”.
Según ha remarcado, “el proyecto del PNV está dirigido en exclusiva al Pueblo Vasco y responde a los anhelos y las necesidades de la mayoría social vasca”. Además, ha destacado el “principio de colaboración” en la acción política del PNV.
“Siempre estamos dispuestos a colaborar”, ha señalado, pero desde las premisas del “respeto y la confianza”, y, en este sentido, ha apuntado que resulta “francamente muy difícil” hacerlo “con quienes atacan al euskara y niegan el autogobierno de Euskadi”.
Asimismo, ha dicho que también lo es con aquellos que juegan al doble juego de aparentar que te ofrecen colaboración, mientras “te aplican el ‘bullying’ político instrumentalizando todo tipo de pancartas”.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.