La vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP, Paloma Martín, ha acusado al Gobierno de “anteponer” la energía renovable a la seguridad del suministro, hecho que ha provocado el apagón nacional del 28 de abril, según ha apuntado.
“Hemos visto como no ha sido capaz de garantizar un suministro de energía en España y nos ha llevado al apagón”, ha destacado este domingo en declaraciones a los medios Martín, quien ha afirmado que el Ejecutivo “conocía el riesgo de los apagones, pero los negó siempre”.
“El apagón es consecuencia de una política energética sectaria, una política en la que el Gobierno prima unas energías como son la solar y la fotovoltaica mientras que demoniza otras como es la nuclear, los ciclos combinados o la hidroeléctrica”, ha declarado la popular.
Esta “demonización” supone un problema, según Martín, porque esas energías “son las que pueden acudir al rescate cuando se producen oscilaciones en la red”.
“Los españoles lo primero que piden es energía, lo segundo es que sea barata y en tercer lugar que sea verde y que contamine lo menos posible”, ha apuntado Martín, acusando al Gobierno de haber “invertido” este orden y haber “antepuesto la energía renovable a la seguridad del suministro”.
La dirigente popular ha señalado que tanto Red Eléctrica como el Gobierno “llevaban tiempo presumiendo de estar batiendo récord de renovables”, e incluso una semana antes del apagón dijeron que se había batido récord de fotovoltaica.
“El Gobierno lo conocía pero lo negó. Lo negó una y mil veces y las consecuencias están ahí. 60 millones de personas sin luz hace una semana”. ¿Qué es lo que tenemos que hacer? Dar respuestas, conocer la verdad”, ha aseverado Martín.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.