El presidente del PP vasco, Javier de Andrés, ha asegurado que su partido “es consciente de que el PNV tiene un pacto de muy largo alcance” con el PSOE y “no va a cambiar y menos en este momento”, por lo que no puede “contar con ellos”.
Asimismo, ha afirmado no saber si “las disputas y la tensión entre Sánchez y el Partido Popular conviene electoralmente” a su partido, pero “hacemos lo que tenemos que hacer”.
En un encuentro del Foro Nueva Economía en Bilbao, en el que le ha acompañado la vicesecretaria de Organización del Partido Popular, Carmen Fúnez, el líder del PP vasco ha advertido de que “hay una opinión equivocada” sobre la trayectoria de pactos del PNV porque, pese a la “idea general” de que es “un partido muy flexible” que “pacta con izquierda y con derecha”, sin embargo “la realidad es que con el Partido Popular se ha entendido muy poco”, al igual que con “otros partidos de centro-derecha”.
En esta línea, ha remarcado que “la realidad es que el PNV nunca ha dado poder al PP” y, cuando en 1996 “votó a favor de la investidura de José María Aznar, la única vez que ha votado a favor de una investidura de un presidente del PP, ya no era necesario” el voto jeltzale.
Del mismo modo, ha señalado que el PNV ha apoyado “todos los presupuestos del PSOE” con sus distintos presidentes y “ahora es evidente que está deseando apoyar los presupuestos de Sánchez de nuevo”, mientras que, en el caso del PP, “apoyó dos presupuestos de Aznar y uno de Rajoy”.
Además, ha recordado que los jeltzales respaldaron la moción de censura contra Mariano Rajoy y la investidura de Pedro Sánchez aunque “no había ganado las elecciones” en 2023.
Según ha indicado, la relación del PNV con su partido “ha sido siempre bastante dura” y hay que “desmentir la idea de que pacte izquierda y derecha, lo normal es que pacte con la izquierda”. A su entender, “no va a cambiar y menos en este momento”.
En este sentido, ha considerado que el PNV, que en Euskadi “siempre ha estado con la izquierda” en sus gobiernos, “es ahora mismo víctima de su estrategia ideológica”. “Se ha colocado en el discurso de la izquierda. Se le hace muy difícil cambiar esta posición porque la sociedad vasca es una sociedad que se muestra como muy de izquierdas. Y, además, una vez que se ha blanqueado a Bildu, el Partido Socialista tendría la alternativa de pactar con Bildu en el caso de que el PNV le diera la espalda”, ha indicado.
En palabras del presidente del PP vasco, “si por un momento al PNV le vuelve ese afan ético que demostró en la moción de censura a Rajoy y apostara por una moción de censura a Sánchez, lo que ocurriría es que perdería el Gobierno Vasco, donde quien le da la mayoría es el Partido Socialista, y perdería las diputaciones, perdería las capitales de provincia y muchísimos ayuntamientos en los cuales el Partido Socialista es un socio necesario”.
Por tanto, ha señalado, “el Partido Popular, no solamente en el País Vasco sino en el conjunto de España, hoy en día es consciente de que el PNV tiene un pacto de muy largo alcance” con el Partido Socialista que “le vincula, le sujeta” y, en consecuencia, que no puede “contar con ellos”.
De hecho, ha añadido, en el Congreso, “el voto del PNV cuando se separa del PSOE es cuando ya el Partido Socialista tiene perd0idas las votaciones”. Hasta entonces, según ha señalado, “el PNV es el principal socio y el más seguro socio de Pedro Sánchez”.
CÁLCULOS ELECTORALES
De Andrés ha reivindicado que en el PP vasco “lo que tenemos que hacer es defender nuestro propio proyecto, más allá de estrategias y cálculos electorales”, y en este sentido, ha afirmado no saber si “las disputas y la tensión entre Sánchez y el Partido Popular nos conviene electoralmente, pero hacemos lo que tenemos que hacer”.
“No sé qué conclusión va a llevar eso a efectos electorales, pero sé que estamos haciendo lo que tenemos que hacer. Porque tenemos un proyecto político y creemos que hay cosas que son mejores que otras. Y creemos que hay muchas cosas que Sánchez hace horriblemente mal y perjudican en todos los órdenes de la actividad política y social. Y por eso nos tenemos que oponer a ellos”, ha agregado.
El presidente del PP vasco ha remarcado “ni España puede permitirse que el Partido Popular se adapte a Sánchez, ni Euskadi puede permitir que no haya una fuerza política que no se adapte a este modelo de izquierdas que se está imponiendo”. “Es que es necesaria una alternativa y ahí estamos nosotros”, ha reivindicado.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.