El portavoz parlamentario del PP vasco, Carmelo Barrio, ha atribuido la ausencia este jueves del Lehendakari en la comisión del Senado sobre la amnistía al hecho de que el PNV es “uno de los mejores peones de Sánchez”.
En una entrevista en Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Barrio se ha referido así al hecho de que Iñigo Urkullu no acudiese a la reunión de presidentes autonómicos en la Cámara Alta para hablar sobre la amnistía.
“Me parece muy mal. No sé si es un desplante chulesco o una cobardía. Cuando a alguien se le llama en calidad de su función a un foro democrático para hablar de los problemas y asuntos que nos pueden afectar, lo normal es acudir y hablar”, ha sostenido.
Tras señalar que le parece “muy mal” la ausencia de Urkullu en la cita, ha advertido, no obstante, de que este tipo de “desplantes” ya los ha hecho en otras ocasiones.
“El lehendakari ha asumido la estrategia de Sánchez. La lleva asumiendo toda la legislatura. El PNV, en este caso representado por el lehendakari, es uno de los mejores peones que tiene Sánchez. Los presidentes de Comunidades socialistas decidieron no ir y él se sumó a los mismos. Es un retroceso en la calidad democrática”, ha resaltado.
Por otro lado, el representante popular ha considerado que la decisión del TSJPV de anular algunos preceptos del decreto sobre normalización del uso de lenguas oficiales en ayuntamientos, tras el recurso del PP, supone “poner las cosas en su sitio”.
Según ha argumentado, tras la aprobación de la ley de Instituciones Locales de Euskadi y su decreto de desarrollo, el PP entendió que había “disfunciones y desequilibrios” que “orillaban al castellano”.
“En un país en el que está consagrado el bilingüismo quisimos reaccionar ante un decreto que era desequilibrado y que podía aparcar el castellano en la relación de las instituciones con los administrados. Los tribunales aplican la ley y se han equilibrado las cuestiones”, ha valorado.
A su entender, “en absoluto” se puede argumentar que se trata de “sentencias contra el euskera” y ha rechazado que exista “euskerafobia”. Por contra, ha subrayado que se trata simplemente de “defender los derechos de la gente y de aplicar las leyes, entre otras la ley básica de normalización del uso del euskera, que habla de la igualdad de las dos lenguas”.
“Vivimos en una realidad bilingüe en donde las administraciones y los alcaldes deben tener en cuenta que tienen que responder a los ciudadanos en cualquiera de las dos lenguas oficiales. Y eso es una obligación”, ha añadido.
LEY DE EDUCACIÓN
En referencia a la futura ley de Educación, Barrio ha recordado que este jueves se rechazó en el Parlamento la enmienda a la totalidad presentada por su grupo, pero aún restan las enmiendas parciales para “recomponer desequilibrios”.
“Más que en un proyecto de ley de mejora de la enseñanza estamos ante un proyecto de discurso político, de fin político y en claves de construcción nacional“, ha censurado, para añadir que las enmiendas parciales del PP “recomponen muchas cuestiones”.
Así, ha asegurado que si se admiten las enmiendas del PP “podría haber un acuerdo” con las formaciones que impulsan el proyecto, aunque “estaríamos hablando de otra ley”.
ETA
Por último, y en referencia a la celebración este viernes del duodécimo aniversario del anuncio de ETA de “cese definitivo de su actividad armada”, Barrio ha denunciado que la banda terrorista quiso hacer “una limpieza ideológica y utilizar el crimen como seña de identidad para cambiar un proyecto totalitario por otro”.
A su juicio, se trata de cuestiones que deben ser conocidas por la sociedad” y formar parte de una “conciencia común”. “Lo pasamos muy mal. No se puede repetir y para que no se repita hay que conocerlo”, ha finalizado.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.