El Rey Felipe VI ha defendido este martes la necesidad de “certidumbre y marcos claros” para las empresas españolas en China, apostando por la resolución de las “dificultades” que enfrentan algunas de ellas en este país, al tiempo que ha ofrecido a España como “socio fiable” para las inversiones chinas y como puerta de entrada tanto a América Latina como a la UE.
Así lo ha trasladado el monarca en su intervención ante 400 empresas españolas y chinas reunidas en un foro en Chengdú, capital de la región de Sichuan, con el que ha arrancado la visita oficial de los Reyes a China este martes, durante el que ha puesto de relieve las “grandes oportunidades” que se abren para seguir avanzando en la relación económica entre los dos países.
Don Felipe no ha querido pasar por alto los problemas a los que se enfrentan las empresas españolas que quieren invertir y comerciar en China, con sectores como el del porcino sujetos a aranceles específicos. Según ha dicho, es un “aspecto esencial” para la relación económica el que se pueda “avanzar en la resolución de las dificultades que aún encuentran algunas de nuestras empresas en el ejercicio de su actividad”.
“Si queremos construir una relación económica sólida y duradera entre España y China, debemos hacerlo sobre la base de la confianza mutua, la apertura y la seguridad jurídica, donde el comercio y la inversión sigan siendo motores de estabilidad y progreso”, ha remarcado el monarca, quien este miércoles se reunirá en Pekín con el presidente chino, Xi Jinping, a quien podrá trasladar en persona esta petición.
El Rey ha dejado claro que uno de los “principales objetivos” de España es “garantizar un entorno de estabilidad y confianza que permita a nuestras empresas desarrollar plenamente sus iniciativas, en colaboración con las empresas chinas”. “Sabemos que la actividad empresarial necesita certidumbre, marcos claros y relaciones duraderas”, ha resaltado.
“Por ello, reafirmamos hoy nuestra voluntad de seguir creando condiciones que favorezcan la inversión y la cooperación a largo plazo entre nuestros sectores productivos”, ha sostenido, en presencia entre otros del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y del presidente de la Cámara de Comercio, José Luis Bonet.
OPORTUNIDADES PARA SEGUIR COOPERANDO
Según Felipe VI, “existen grandes oportunidades para seguir avanzando en la cooperación en sectores estratégicos como las energías renovables o la automoción”, el sector farmacéutico, en el que “China se ha consolidado en los últimos años como uno de los principales polos de innovación a nivel mundial” o el sector agroalimentario, en el que ha confiado en que “se pueda seguir avanzando en la apertura de mercado”.
“Pocas cosas unen más a las personas que la gastronomía y queremos que China pueda descubrir la nuestra del mismo modo que ha sabido apreciar nuestro rico patrimonio cultural”, ha defendido el monarca.
Por otra parte, ha reivindicado que “España se ha consolidado como un socio fiable y un destino cada vez más atractivo para la inversión y la colaboración empresarial china”. “Somos una economía abierta, dinámica y plenamente integrada en las cadenas globales de valor, con un entorno empresarial competitivo y una reconocida excelencia en nuestros servicios y cadenas logísticas”, ha puesto en valor.
A su juicio, España puede “colaborar para que los proyectos de inversión china generen valor añadido, desarrollen capacidades, faciliten la transferencia tecnológica y fortalezcan nuestra competitividad”.
ESPAÑA PUERTA DE ENTRADA A LA AMÉRICA LATINA
Asimismo, ha resaltado la posición geoestratégica de España, como “puerta de entrada natural al mercado de la UE”, así como su cercanía a los “mercados emergentes del norte de África” pero sobre todo la “relación especial y estrecha con América Latina”, donde las empresas españolas “cuentan con una larga experiencia y presencia consolidada”.
A su vez, ha proseguido el monarca, en diversas regiones de Asia “la presencia internacional de empresas chinas ha favorecido la participación de empresas españolas altamente competitivas, dando lugar a alianzas de éxito que trascienden fronteras”.
“Queremos que esta dinámica continúe, porque demuestra que, cuando trabajamos juntos, España y China multiplican su capacidad de proyección internacional, generando beneficios para nuestras economías y nuestras empresas”, ha resaltado.
Según el Rey, foros como el celebrado en Chengdú brindan la oportunidad de “transformar todo ese potencial en alianzas concretas, impulsar nuevos proyectos conjuntos y de generar un mayor intercambio de conocimientos y oportunidades”.
Por último, ha señalado que el viaje de Estado junto a la Reina Letizia refleja la voluntad de España de “seguir fortaleciendo esta relación”. “Nos ilusiona, especialmente, poder impulsar, juntos, nuevas oportunidades de colaboración que redunden en el beneficio mutuo de nuestras empresas y en la prosperidad de nuestros pueblos”, ha remachado.
CUERPO RECONOCE QUE CHINA ES UNA APUESTA INDISCUTIBLE
Por su parte, Cuerpo ha querido arrancar su intervención con unas breves palabras en chino que han sido acogidas con un fuerte aplauso en la sala y ha recalcado que en un momento en que “la incertidumbre es el nuevo paradigma”, tanto España como la UE apuestan “por la reducción de barreras comerciales y la búsqueda de relaciones robustas y duraderas”.
En este contexto, ha proseguido, “reforzar las relaciones con nuestros principales socios adquiere una particular relevancia” y aquí China es una “ prioridad indiscutible para la UE y para España”. Al igual que el Rey, ha puesto en valor la contribución de las empresas españolas presentes en China y ha querido reivindicar a España como “destino atractivo para las inversiones chinas”.
“Pocos ofrecen oportunidades de inversión como España en un entorno tan abierto”, ha subrayado, destacando que volverá a ser en 2025 la economía avanzada que más crezca en el mundo y lo hará con un modelo de crecimiento equilibrado y generando empleo de calidad.
Los dos gobiernos fijaron en la última visita del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a Pekín el pasado abril “una hoja de ruta con prioridades muy claras” y el foro empresarial viene a atestiguar “ nuestra voluntad firme de avanzar, de profundizar y equilibrar nuestras relaciones comerciales”.
CATL AGRADECIDO CON EL GOBIERNO
Entretanto, en declaraciones a los medios que acompañan al Rey en su viaje, el copresidente de CATL, Pan Jian, ha agradecido al Gobierno español las facilidades que les está dando para invertir en España, después del acuerdo alcanzado el año pasado con Stellantis para la construcción de una gigafactoría de baterías en Zaragoza por 4.100 millones de euros y que creará más de 4.500 empleos. Según ha explicado, hay contactos mensuales para solventar cualquier problema.
Pan, cuya empresa es la mayor del mundo en la fabricación de baterías, ha justificado la elección de España para la construcción de la planta, además de por la cultura compartida en lo que a ética del trabajo y trabajo en equipo se refiere, por la estabilidad y por “el profundo compromiso con las energías renovables del Gobierno y el pueblo español”. “España cuenta con uno de los Gobiernos más en ese compromiso y para una empresa del sector de las energías renovables eso es algo que valoramos profundamente”, ha explicado.
“Creemos que va a ser un gran alianza para CATL, nuestro socio Stellantis y España”, ha añadido, asegurando el compromiso de CATL contribuir a “crear empleos” en la UE para que su economía siga creciendo.

























































































































































































Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.