Después de la espectacular subida que el Salario Mínimo Interprofesional experimentó el año pasado, superior al 22%, que dejó su importe mensual en 900 euros brutos en 14 pagas, este año el gobierno quería que la decisión final se adoptase en una mesa de negociación que incluyese a patronal y sindicatos, y así ha sido.
Finalmente, el acuerdo de los agentes sociales, que recibe el visto bueno del gobierno, consiste en elevar la cuantía en un 5,5%, hasta los 950 euros mensuales. La subida es muy superior a la de las pensiones (0,9%) e incluso la de los funcionarios públicos (2%), pero inferior a las cantidades de las que se venía hablando.
No se renuncia a intentar colocar la cuantía del SMI en el 60% del salario medio, en línea con el compromiso asumido para el final de la legislatura de llegar a 1.200 euros al mes (aunque se discrepa sobre esta cifra, y algunas fuentes oficiales sitúan ya ese umbral en “solo” 1.100 euros mensuales).
Este año se ha estado de acuerdo, con escaso debate, en que era necesario un ejercicio de moderación, para evitar que bruscos cambios en este indicador, que afecta a sectores sensibles como los de los trabajadores del hogar, los discapacitados en Centros Especiales de Empleo, y trabajadores del campo, pudiera tener efectos nocivos en el número total de personas empleadas regularmente en estos ámbitos.
Una revalorización mayor, acorde con los compromisos electorales asumidos por los dos partidos de la coalición de gobierno, queda pendiente para próximos años.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.