Los resultados de las elecciones en Viena reflejan una clara victoria del Partido Socialdemócrata (SPÖ), que se consolida como la primera fuerza política con el 39,5% de los votos, a pesar de registrar un retroceso de 2,2 puntos respecto a las anteriores elecciones. El Partido de la Libertad (FPÖ) protagoniza el mayor ascenso de la jornada, aumentando su apoyo en 13,3 puntos hasta alcanzar el 20,4 %, consolidándose como segunda fuerza.
Por detrás, los Verdes (Grünen) obtienen un 14,5 % de los votos, prácticamente estables respecto a los comicios anteriores. NEOS mejora ligeramente hasta el 9,9 %, mientras que el Partido Popular Austríaco (ÖVP) sufre un fuerte desplome, cayendo al 9,7 % y perdiendo casi once puntos porcentuales.
En la franja minoritaria, el Partido Comunista (KPÖ) consigue un 4,0 %, mientras que HC Strache y otras candidaturas menores quedan por debajo del 2 %.
En la distribución de escaños (100 en total, con mayoría en 51), el SPÖ logra 43 escaños, el FPÖ 22, los Verdes 15, y tanto NEOS como el ÖVP obtienen 10 escaños cada uno.
Mapa electoral: dominio socialista en casi toda Viena
El mapa electoral confirma el dominio casi absoluto del SPÖ en la mayoría de los distritos de Viena. La formación socialdemócrata se impone en prácticamente toda la ciudad, salvo en algunos distritos del este y sureste, donde el FPÖ consigue importantes bolsas de apoyo, como en Simmering, Kaiserebersdorf o partes de Favoriten.
Los Verdes mantienen bastiones en zonas específicas, pero su presencia territorial es más limitada, mientras que el ÖVP desaparece prácticamente del mapa.
Así votaron hombres, mujeres, jóvenes y mayores en Viena
Los datos desglosados publicados por ORF/Foresight tras el cierre de urnas en Viena muestran diferencias significativas en el comportamiento electoral según el género, la edad, la situación laboral y el nivel educativo.
Voto por género
El Partido Socialdemócrata (SPÖ) se mantiene como la opción preferida tanto entre hombres como entre mujeres, con una ventaja aún mayor entre las mujeres. Los Verdes obtienen mejores resultados entre las votantes femeninas, mientras que el FPÖ consigue un apoyo más elevado entre los hombres.
Hombres
-
SPÖ: 38 %
-
FPÖ: 22 %
-
Grünen: 12 %
-
NEOS: 11 %
-
ÖVP: 9 %
Mujeres
-
SPÖ: 41 %
-
FPÖ: 19 %
- Grünen: 17 %
-
ÖVP: 10 %
-
NEOS: 9 %
Voto por edad
El SPÖ es el partido con mayor apoyo entre los más jóvenes y entre los mayores de 60 años. En el tramo intermedio (35-59 años), el FPÖ incrementa notablemente su presencia. Los Verdes destacan especialmente entre los votantes jóvenes, mientras que la ÖVP mantiene su base electoral entre los mayores.
Menores de 34 años
-
SPÖ: 41 %
-
Grünen: 17 %
-
FPÖ: 16 %
-
NEOS: 10 %
-
ÖVP: 6 %
De 35 a 59 años
-
SPÖ: 35 %
-
FPÖ: 23 %
-
Grünen: 18 %
-
NEOS: 10 %
-
ÖVP: 7 %
Mayores de 60 años
-
SPÖ: 43 %
-
ÖVP: 16 %
-
FPÖ: 20 %
-
Grünen: 10 %
-
NEOS: 9 %
Voto por situación laboral
El SPÖ lidera claramente tanto entre trabajadores activos como entre pensionistas. El FPÖ mantiene una base relevante en ambos segmentos, mientras que los Verdes logran mejores cifras entre quienes están en activo.
Trabajadores en activo
-
SPÖ: 36 %
-
FPÖ: 21 %
- Grünen: 17 %
-
NEOS: 11 %
-
ÖVP: 8 %
Pensionistas
-
SPÖ: 43 %
-
FPÖ: 20 %
- ÖVP: 16 %
-
Grünen: 9 %
-
NEOS: 9 %
Voto por nivel educativo
Formación básica
-
SPÖ: 37 %
-
FPÖ: 29 %
-
ÖVP: 10 %
-
Grünen: 9 %
-
NEOS: 7 %
Secundaria / Formación profesional
-
SPÖ: 40 %
-
FPÖ: 35 %
-
ÖVP: 11 %
-
Grünen: 5 %
-
NEOS: 5 %
Universitarios
-
SPÖ: 37 %
-
Grünen: 26 %
-
NEOS: 16 %
-
FPÖ: 9 %
-
ÖVP: 8 %
Entre los votantes con niveles de educación más bajos, el SPÖ y el FPÖ concentran la mayoría del voto. Sin embargo, entre quienes tienen estudios universitarios, los Verdes y NEOS ganan terreno, mostrando un electorado más diversificado.
Conclusión
Los resultados confirman al SPÖ como el partido más transversal, con un liderazgo claro en prácticamente todos los segmentos sociales analizados. El FPÖ logra consolidar su avance entre hombres de mediana edad y en niveles de educación media. Los Verdes y NEOS destacan en los sectores más jóvenes y con formación superior, reflejando una evolución generacional y educativa en el mapa político vienés.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.