Gobierno, sindicatos y empresarios se reunirán mañana para iniciar una nueva negociación con el objetivo de prorrogar los expedientes de regulación temporal de empleo, a los que están acogidas, con datos a cierre de diciembre de 2020, más de 755.610 personas, cifra que está lejos de los 3,4 millones de trabajadores que llegaron a estar en un ERTE en el mes de abril.
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ya dijo que convocaría a los agentes sociales después de Reyes para abordar esta negociación y apostó por no agotar los plazos como ha sucedido en las prórrogas anteriores. De hecho, pidió que la negociación no fuese más allá del 15 de enero.
Asimismo, dijo que los ERTE eran una herramienta que estaba “funcionando muy bien” y que se han dotado de una “enorme flexibilidad”, aunque apuntó que es necesario que “haya más simplicidad”.
Gobierno, sindicatos y empresarios coinciden en que sigue necesitándose esta herramienta, sobre todo para sectores que no han podido recuperar su actividad plenamente, como el turístico, o que se están viendo sometidos a restricciones para frenar los contagios de Covid, como la hostelería o el comercio.

De hecho, el plan de rescate de apoyo a la hostelería, el comercio y el turismo, que aprobó el Gobierno hace unas semanas, amplió el número de sectores “ultraprotegidos” por los ERTE a varias actividades, entre ellas el comercio al por mayor de bebidas, los restaurantes y puestos de comidas, las actividades de los jardines botánicos, parques zoológicos y reservas naturales, los establecimientos de bebidas y las actividades de juegos de azar y apuestas.
La regulación actual de los ERTE estará vigente hasta el próximo 31 de enero y los empresarios llevan tiempo pidiendo extender la siguiente prórroga al menos hasta que finalice el estado de alarma decretado en España, el próximo 9 de mayo.
SIN ACUERDO SOBRE EL SMI
Durante el encuentro de mañana también se volverá a abordar la subida del salario mínimo para este año, que en este momento se encuentra congelado a la espera de que haya acuerdo entre los agentes sociales para subirlo.
Está por ver si los agentes sociales y el Gobierno acercarán posturas sobre un aumento del SMI este viernes, en el que será el primer encuentro del diálogo social del año. La ministra dejó claro la semana pasada que le daba “un poco de tristeza” que se estuviese discutiendo por 30 céntimos al día, aunque la patronal siguió insistiendo en que no era el momento de subir salarios y sindicatos instaban a subir los sueldos como mínimo lo que lo han hecho los salarios de funcionarios y pensiones en 2021, que se han revalorizado en un 0,9%.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.