A dos semanas del apagón que dejó sin suministro eléctrico a gran parte de España durante media jornada, persiste la incertidumbre sobre lo ocurrido. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que inicialmente responsabilizó a las compañías eléctricas, ha solicitado ahora “tiempo” para recabar información concluyente. Mientras tanto, desde el Ejecutivo se ha optado por un discurso crítico hacia el sector privado, especialmente contra las nucleares, y por señalar a la oposición como supuestamente influida por intereses económicos.
Según el último barómetro de NC Report para La Razón, una mayoría de los ciudadanos mantiene una postura crítica respecto a la actuación gubernamental. Un 52,6% considera que el Ejecutivo está ocultando información, frente a un 22,5% que valora su transparencia y un 19,9% que cree que ha sido solo parcialmente claro. Un 5% no sabe o no responde. La desconfianza es mayor entre los mayores de 55 años (57,3%), mientras que el grado de credibilidad varía según la afinidad política: los votantes del PP y Vox son mayoritariamente críticos, mientras que los del PSOE y Sumar tienden a confiar más en la versión oficial.
En cuanto a la interpretación general sobre el origen del apagón, el 61,7% de los encuestados desconfía de la versión oficial, frente al 28,9% que sí la cree y un 9,4% que no tiene una opinión formada. El escepticismo es más elevado en el grupo de edad de 35 a 54 años (64,6%), y nuevamente se reflejan diferencias según el voto: los votantes de izquierdas tienden a alinearse con el Gobierno, mientras que los de derechas mantienen una actitud crítica.
El nivel de confianza en la respuesta del Ejecutivo ante este tipo de amenazas también es bajo: el 63,2% se muestra escéptico, frente a un 29,9% que transmite tranquilidad y un 6,9% que no contesta. Por edades, el grupo más desconfiado es el de mayores de 55 años (66,5%). Entre los votantes de Sumar, un 32,2% también expresa dudas sobre la gestión del Gobierno.
En lo que respecta a la figura del presidente del Gobierno, el 67,5% declara tener un nivel “bajo o muy bajo” de confianza en Pedro Sánchez, mientras que el 23,6% mantiene una confianza “alta o muy alta”. Un 8,9% no manifiesta opinión. La valoración negativa aumenta con la edad, y un 15% de los votantes del PSOE también muestra una baja confianza en el presidente.
Cuando se amplía la percepción al conjunto del Consejo de Ministros, el grado de desconfianza crece aún más: el 69,2% califica la confianza en el gabinete como “baja o muy baja”, frente al 21,2% que la considera “alta o muy alta” y un 9,6% que no se pronuncia. El patrón generacional se mantiene, y entre los votantes socialistas, un 16,2% muestra también desconfianza hacia el Consejo.
Respecto a la percepción general del Gobierno en esta crisis, se observa una división clara: el 36,6% lo considera “en crisis” y el 36,3% lo califica como “débil”. Solo un 22,7% percibe estabilidad, y un 4,4% no ofrece respuesta. Las generaciones más jóvenes tienden a ver al Gobierno como estable, mientras que las mayores se inclinan por la percepción de crisis. Incluso entre los votantes del PSOE, un 15% reconoce una situación de debilidad y un 6,7% habla directamente de crisis; en el caso de los votantes de Sumar, estos porcentajes ascienden al 22,5%.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.