Sondeo de Intercampus para elecciones presidenciales en Portugal muestra en cabeza al Almirante retirado Henrique Gouveia e Melo.
Los candidatos
-
- Henrique Gouveia e Melo: Henrique Gouveia e Melo, almirante en la reserva, es un destacado candidato presidencial conocido por su liderazgo como coordinador del grupo de trabajo de vacunación contra el COVID-19 en Portugal, lo que le otorgó un amplio reconocimiento público. Sin vínculos formales con partidos políticos, ha enfatizado su independencia, rechazando apoyos de partidos como Chega y prometiendo un enfoque basado en la estabilidad y la unidad nacional. Gouveia e Melo ha expresado su intención de enviar leyes controvertidas, como la de la muerte asistida, al Tribunal Constitucional si es elegido, y se ha pronunciado a favor de mantener un equilibrio entre defensa y bienestar social. A pesar de liderar las encuestas durante meses, su ventaja ha disminuido recientemente, situándose en un empate técnico con otros candidatos según sondeos de julio de 2025. Su candidatura se formalizó en septiembre de 2024, impulsada por eventos internacionales como el regreso de Donald Trump a la presidencia de EE. UU., y cuenta con el respaldo de figuras como Rui Rio, exlíder del PSD.
-
- Luís Marques Mendes: Luís Marques Mendes es un experimentado político del Partido Social Demócrata (PSD), con una larga trayectoria que incluye su liderazgo del partido entre 2005 y 2007 y una destacada carrera como diputado y ministro en varios gobiernos. Como candidato presidencial, Marques Mendes ha enfatizado su experiencia política como un activo clave, defendiendo que el cargo de Presidente debe ser ocupado por alguien con un historial político sólido, en contraste con candidatos sin experiencia partidaria. Su campaña se centra en la “ambición para Portugal” como su gran causa, buscando unir a los portugueses y evitar divisiones. Apoyado formalmente por el PSD, Marques Mendes ha ganado terreno en las encuestas, situándose en un empate técnico con Gouveia e Melo y António José Seguro en julio de 2025, con un 17.2% de intención de voto según Intercampus. Su discurso pragmático y su conexión con el establishment político lo posicionan como un contendiente fuerte, especialmente en una posible segunda vuelta.
-
- António José Seguro: António José Seguro, de 63 años, es un veterano del Partido Socialista (PS) con una extensa carrera política, habiendo liderado la Juventude Socialista, servido como ministro en el gobierno de António Guterres y ocupado el cargo de secretario general del PS entre 2011 y 2014. Su candidatura presidencial, anunciada formalmente en junio de 2025, se basa en la promesa de ser un presidente que fomente la confianza y la estabilidad, más allá de la mera continuidad. Seguro ha destacado por su énfasis en la unidad nacional y su experiencia en negociaciones políticas, como su propuesta para reducir el número de diputados sin necesidad de una reforma constitucional. En las encuestas de julio de 2025, ha experimentado un notable aumento, alcanzando un 16.5% de intención de voto y situándose en empate técnico con Gouveia e Melo y Marques Mendes. Su campaña busca consolidar el apoyo del electorado socialista, aunque enfrenta competencia interna de figuras como António Vitorino.
-
- André Ventura: André Ventura, líder del partido de extrema derecha Chega, es una figura polarizante en la política portuguesa. Con una formación diversa como abogado, exseminarista y comentarista deportivo, Ventura ha capitalizado un discurso nacionalista y antiestablishment para consolidar a Chega como una fuerza relevante, logrando 50 escaños en las elecciones legislativas de 2024. Aunque inicialmente anunció su candidatura presidencial, su decisión final depende de los resultados de Chega en las elecciones legislativas anticipadas de 2025, y ha indicado que podría retirarse. En las encuestas de julio de 2025, Ventura registra un 10.6% de intención de voto, ocupando el cuarto lugar. A pesar de su crecimiento, enfrenta una alta tasa de rechazo (79% según algunas encuestas), lo que limita sus posibilidades en una segunda vuelta, especialmente frente a Gouveia e Melo, quien lo superaría ampliamente. Ventura ha expresado un posible apoyo a Gouveia e Melo, aunque este ha rechazado cualquier vínculo con Chega.
- António Sampaio da Nóvoa: António Sampaio da Nóvoa es un académico y diplomático que se destacó como rector de la Universidad de Lisboa (2006-2013) y delegado permanente de Portugal ante la UNESCO (2018-2021). Fue candidato presidencial en 2016, quedando en segundo lugar, y aunque no ha confirmado formalmente su candidatura para 2026, su nombre aparece en las encuestas con un 4.1% de intención de voto en julio de 2025. Nóvoa, que también fue miembro del Consejo de Estado (2022-2024), representa una opción independiente con un perfil intelectual y moderado, apelando a sectores progresistas pero sin un respaldo partidario claro. Su experiencia internacional y su trayectoria académica lo posicionan como un candidato respetado, aunque su baja intención de voto y la alta tasa de rechazo (76% según algunas encuestas) sugieren que su impacto en la carrera presidencial podría ser limitado a menos que formalice su candidatura y gane tracción.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.