Como bien es sabido por todos los ciudadanos españoles, en España, se ha producido un terremoto político que ha llevado a que el bipartidismo se tambalee, pero no se derrumbe, por desgracia para algunos…
En España hace 4 años no era nada utópico ver la mayoría absoluta por parte una fuerza política sin que necesitara a otro partido de ”sostén” o muleta como quieran llamarlo. Además estos partidos, PP o PSOE, podían aplicar sus programas sin ningún problema ya que si no tenían la mayoría absoluta, cosa poco común, éstos acababan consiguiéndola a través de fuerzas minoritarias que requerían para el pacto la aplicación de pequeñas leyes que nada importaban a los grandes partidos.
Tras estos 4 años con un gobierno del PP, considerado por algunos como algo paupérrimo… La realidad es que tenemos una españa con unas cifras de desempleo y crecimiento superiores a la media europea y sobre todo, la vida de los españoles mejora día a día. Pero dejando a un lado los pros y contras de la legislatura de Mariano Rajoy, prosigamos con nuestra pregunta, es verdad que el bipartidismo ha tomado una serie de vicios que han empezado a cansar a la ciudadanía como la corrupción, de acuerdo, pero esa serie de cosas se pueden solucionar mediante la protesta, sin violencia, pero una protesta multitudinaria, que a fin de cuentas acabará abriendo los ojos a los distintos líderes.
El bipartidismo, ha dado lugar a las mejores épocas de España como por el ejemplo las dos legislaturas de Jose María Aznar, pero lo mas importante, es que aporta estabilidad, necesaria para poder gobernar un país con garantías. En paises como Grecia o Bélgica el Multipartidismo hace que la situación política sea inestable y ésto, a su vez, merma la economía de los países.
En el caso de España ya estamos notando los efectos de la división del voto y con esto la reducción de escaños de los partidos y con ello la dificultad para realizar pacto lo que lleva a dificultades para gobernar. El bipartidismo al tener dos formaciones antagónicas en el espectro ideológico, ello hace que al estar disconforme con uno se pueda votar al otro que cambiará las distintas políticas de su formación rival. En resumen, ¿es el multipartidismo un obstáculo a la salida de la crisis de España?, ésta es una pregunta que ustedes mismos deben responder y que espero haber aclarado su posición respecto a éste tema.
El artículo está plagado de falsedades, lo primero es que Grecia no ha tenido problemas con el pluripartidismo, tuvieron que repetir unas elecciones en las que si hubo un resultado muy igualado, pero desde entonces tienen un bipartidismo entre Nueva Democracia y Syriza, la segunda falsedad es que en el bipartidismo la gente puede cambiar de voto de un partido a otro fácilmente, precisamente al estar en los opuestos ideológicos esto es un fenómeno casi inexistente, precisamente en España esto se ve perfectamente, la izquierda pierde cuando crece la abstención y partidos pequeños, otra falsedad es que España sufra el pluripartidismo, lo que sufrimos son fallos de los partidos antiguos, que no reconocen como es la realidad, por un lado con un PP que se ha peleado con todos los partidos, teniendo un solo posible aliado, por el otro lado con un PSOE que ante el comprensible temor de ser absorbido por Podemos o de sufrir la pasoktización a querido ir a nuevas elecciones, al fin al cabo la única propuesta que han hecho es la del gobierno con Ciudadanos y Podemos, algo con lo que no estaba de acuerdo nadie salvo ellos, Ciudadanos tampoco, de hecho era imposible pragmáticamente. Esto son fallos concretos no consecuencias del pluralismo.
Otra falsedad es que las dos legislaturas de Aznar fueron una época de oro, lo que fueron es un periodo en el que se estaba formando una crisis inmobiliaria, claro que había bonanza económica, pero mira luego, y para quien tenga la duda, la burbuja se empezó a formar en 1997, termino en 2008, Aznar es el principal culpable, el culpable activo, el PSOE fue un culpable pasivo, llevando en su programa medidas de choque que nunca llegaron a cumplir, vendiendo nuestra soberanía y recursos. Otro tema es el de las privatizaciones, para mi es un crimen contra el Estado, pero como es algo sujeto a discusión lo dejo en un segundo plano.
Por último, la falsedad de que los españoles cada vez viven mejor, esto está explicado en el artículo sobre el paro subido a la web hace poco, pero por aportar algunos datos, desde que llegó Rajoy 500.000 españoles han salido del país, la hucha de las pensiones ha sido saqueada, han desaparecido 2 tercios, parece lejano, pero en una legislatura más de Rajoy no existirán las pensiones públicas, y lo que para mi es más importante, el porcentaje de población en riesgo de pobreza ha aumentado hasta 28%, este colectivo es hacía el que se tiene que gobernar. Todo esto teniendo en cuenta que para tener esos datos macroeconómicos que se han citado en el artículo nos han empeorado las condiciones laborales, la educación, la sanidad y se han pasado por los cojones la constitución, como a la hora de defender el derecho a la vivienda, han vendido este país, y se empezó como mínimo en el 82,.