Este ElectoPanel aborda la percepción ciudadana sobre la capacidad de los partidos políticos españoles para solucionar el problema de la vivienda, un asunto de máxima actualidad y preocupación social. Los resultados muestran una polarización significativa y una notable desconfianza hacia las principales formaciones, con una distribución de opiniones que refleja tanto el clima de confrontación política como la falta de soluciones claras en el debate público.
Partidos percibidos como “menos capacitados”
En el ranking de los partidos considerados “menos capacitados” para afrontar la crisis de la vivienda, Vox lidera el listado con un 30% de menciones negativas, lo que indica un rechazo muy marcado entre los encuestados. Le sigue el PSOE con un 24,8%, y el PP con un 16,5%. Sumar (8,1%) y Podemos (15,1%) completan el grupo de partidos mayoritarios con considerables cuotas de desconfianza. El resto de formaciones recibe porcentajes mucho menores, destacando EH Bildu (0,9%), ERC (0,5%) y Junts (0,2%) como casi irrelevantes en este indicador, mientras que partidos como PNV, BNG, UPN y Coalición Canaria directamente no son percibidos como problemáticos en este aspecto.
Partidos considerados “más capacitados”
Por el contrario, cuando se pregunta por el partido “más capacitado” para solucionar el problema, el PP se sitúa en cabeza, aunque con un 26,2%, lo que señala que ni siquiera el favorito logra un consenso social elevado. Vox obtiene un 16,5% de reconocimientos positivos y el PSOE 15%, seguidos de Sumar (9,8%) y Podemos (9,6%). Destaca también el elevado porcentaje de personas que optan por “Otros/Ninguno” (9%), subrayando el nivel de escepticismo generalizado. Las fuerzas nacionalistas y minoritarias aparecen con menos del 7% en total, destacando ERC (6,1%) y, muy por debajo, EH Bildu, SALF, PNV, BNG y Junts, todas ellas por debajo del 2%.
La importante presencia de la opción “Otros/Ninguno” como respuesta tanto en reconocimiento incapacidad como en capacidad demuestra un desapego hacia el sistema de partidos y pone de manifiesto la distancia entre la ciudadanía y las soluciones propuestas hasta ahora desde el ámbito político.
La vivienda se mantiene como una de las principales preocupaciones sociales, especialmente por los altos precios, la falta de acceso para jóvenes y el creciente peso del alquiler. La encuesta de Electomanía retrata un electorado que mira con escepticismo tanto a la izquierda como a la derecha, y que sigue esperando soluciones efectivas más allá de las promesas de campaña y las políticas fragmentadas.


























































































































































































Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.