España es el único país de la Unión Europea que aún no ha adaptado la directiva que permite establecer un IVA franquiciado al 0% para los autónomos que facturen menos de 85.000 euros al año. Y no ha sido por falta de tiempo: la norma se aprobó en 2020 y hace más de dos años que la traspuso el penúltimo rezagado de la Unión Europea, Países Bajos. Esta propuesta comunitaria la han abrazado gobiernos de todo signo por una sencilla razón: les hace la vida más fácil a los autónomos.
La de los autónomos es la gran batalla política de estas semanas. Mientras el PSOE rectifica el incremento de las cuotas y congela las de quienes tienen menos ingresos, ante las críticas de sus propios socios como Sumar, ERC y Junts, Alberto Núñez Feijóo contraataca prometiendo que él sí aprobará el «IVA cero» para todos los trabajadores por cuenta propia cuyo volumen de negocio sea inferior a 85.000 euros. El colectivo de los autónomos está integrado por 3,4 millones de afiliados, que junto a sus familiares suman 6 millones de votantes.
Dentro de esta contienda política, el IVA 0% es una medida simbólica de primer orden. Al no trasponer la directiva, el Gobierno de Sánchez ha dejado sin ayuda a más de medio millón de autónomos, según los cálculos de la patronal ATA para EL MUNDO. La principal asociación del colectivo ha cruzado datos sobre lugar de trabajo, tipo de actividad, rendimientos, régimen fiscal y otras variables, para llegar a la conclusión de que casi la mitad de quienes se podrían adherir al IVA cero lo va a hacer. «Estimamos que entre 500.000 y 600.000 autónomos que se acogerían de manera automática, y es una cifra creciente por la tecnologización», aseguran.
«Lo que más ha estado creciendo en los últimos años son las actividades físicas tecnológicas: consultores, programadores, nómadas digitales, etcétera. Eso ha crecido exponencialmente en estos años y todos los países se han dado cuenta después del Covid», asegura Celia Ferrero, vicepresidenta de ATA. Todos esos autónomos se verían claramente beneficiados por la medida.
Los datos de la Agencia Tributaria apuntan a un espectro potencial de al menos 1,43 millones de autónomos con un volumen de negocio por debajo de 85.000 euros anuales. Pero no todos ellos se acogerían al régimen de IVA al 0%: «Es un régimen voluntario. A los negocios que tienen mucha estructura de gasto, muy consolidada y muy estable no les interesa. A quienes sólo pasan como gasto el ordenador y alguna comida, por ejemplo, les interesa acogerse al IVA franquiciado», apunta Ferrero.
¿Entonces, a quién les interesaría el IVA cero? «Sobre todo, a los autónomos individuales y a quienes tienen difícil pasar gastos afectos a la actividad». Es decir, quienes sólo gastan en «todo lo difícilmente justificable, que Hacienda te puede echar para atrás, y a los que trabajan desde casa».
El Gobierno se planteó aplicar esta medida como todos los demás de la UE, pero la ha desechado porque no la ve clara. En Hacienda expresan sus dudas sobre el éxito del IVA al 0% en España, ya que en este país se ha optado por aplicar otros regímenes distintos para pequeños empresarios como el régimen simplificado o el régimen del recargo de equivalencia -por el cual no se abona IVA con ingresos bajos-, que están coordinados con el régimen de módulos en el IRPF.
Sin embargo, existe un informe de la reunión que mantuvo el 27 de octubre de 2023 la Secretaría de Estado de Hacienda con los representantes de los autónomos, así como con la CEOE y los sindicatos, con aportaciones de la Agencia Tributaria y de la Dirección General de Tributos. En dicho documento, el Ejecutivo asegura que «la ventaja principal del régimen de franquicia pivota sobre la simplificación y reducción de las obligaciones formales».
Es cierto que la directiva lo articula como una posibilidad («los Estados miembros podrán conceder una franquicia…»), pero también lo es que los demás estados miembros de la UE han adoptado esta idea. Al otro lado del cuadrilátero político, el PP prepara un Plan Integral de Autónomos, y de entre todas sus medidas hay tres que descuellan con fuerza: la rebaja de las cuotas, la disminución del número de declaraciones de IVA y la implementación de la «franquicia de IVA 0%».
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.