El Congreso de los Diputados ha admitido hoy a trámite la moción de censura contra Mariano Rajoy presentada por Pedro Sánchez, que finalmente se debatirá este próximo jueves y se votará, previsiblemente, el viernes 1 de Junio.
Aunque inicialmente los plazos parecían apuntar a que no sería debatida antes del 6 de Junio, finalmente se ha agilizado el trámite Parlamentario y sera el próximo viernes cuando los partidos deban apoyar/rechazar la moción socialista.
A día de hoy es una incognita el resultado de dicha moción ya que la aritmética parlamentaria dicta que para que salga adelante el PSOE necesita o bien los apoyos de UP+confluencias+partidos independentistas+PNV o bien un apoyo de UP+confluencias y Ciudadanos.
Así, se abren cuatro posibles escenarios de cara al viernes:
- La moción sale adelante por los apoyos de UP, confluencias e independentistas+PNV.
- La moción fracasa al no contar con apoyos suficientes.
- La moción sale adelante con los apoyos de UP+confluencias y Ciudadanos, tras fijar una fecha de convocatoria electoral y siendo los comicios el punto clave de la moción.
- La moción es retirada por el PSOE para renegociar una nueva moción con Ciudadanos/UP/PNV que tenga opciones de prosperar.
Según nuestro electoPanel, los españoles son partidarios de que la moción se presente, salga adelante y conlleve, al menos, la dimisión de Mariano Rajoy al frente del PP/Gobierno y nuevas elecciones (algo que el electorado del PNV no vería con buenos ojos).
No va a salir, por que sencillamente peor no lo puede hacer el PSOE. Si los barones regionales le impiden negociar a Pedro Sanchez negociar con los nacionalistas, para que se mete en una moción, que no va ha salir. Pedro Sanchez lo lograria, si por lo menos pudiera ofrecer quitar el 155. Ahora ante la guerra interna del PSOE, sencillamente, no se que parte del NO, no entiende Pedro Sanchez.