El líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, ha instado públicamente a Junts per Catalunya y al Partido Nacionalista Vasco (PNV) a respaldar una moción de censura contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Feijóo argumenta que existen más motivos ahora que en 2018 para presentar dicha moción, aludiendo a lo que considera una “salvajada” legislativa por parte del PSOE para proteger a la familia del presidente.
En declaraciones recientes, Feijóo ha expresado su disposición a liderar una moción de censura con el objetivo de convocar elecciones anticipadas, siempre y cuando cuente con los apoyos necesarios para que prospere. Asimismo, ha manifestado que está abierto a dialogar con Junts y otros grupos parlamentarios sobre esta posibilidad.
El debate sobre una posible moción de censura contra el Gobierno de Pedro Sánchez vuelve así a estar sobre la mesa. Feijóo responde a la pregunta directa de si está invitando a Junts —y a otras fuerzas— a sumarse a ese posible cambio de rumbo. Y lo hace abriendo el foco: no sólo se dirige a Junts, sino también al PNV y al resto de formaciones que han sostenido al actual Ejecutivo.
El presidente del PP denuncia lo que considera una complicidad generalizada entre los socios parlamentarios del Gobierno y los casos de corrupción política que se están conociendo. Cita a partidos como Esquerra Republicana, Compromís, el Bloque Nacionalista Galego, Izquierda Unida o Podemos como parte de un bloque que, según él, ha normalizado prácticas inadmisibles. En este sentido, lanza un mensaje a los ciudadanos: que tomen nota y recuerden estas alianzas cuando vuelvan a ser convocados a las urnas.
Sin embargo, la viabilidad de esta moción es incierta. Junts ha expresado su negativa a apoyar una moción liderada por Feijóo si cuenta con el respaldo de Vox, partido con el que mantienen profundas diferencias ideológicas. Por su parte, el PNV ha mostrado escepticismo respecto a la posibilidad de que Junts se sume a una iniciativa de este tipo, aunque no descartan retirar su apoyo a propuestas del Ejecutivo.
En este contexto, Feijóo ha reiterado que no presentará la moción si no cuenta con los votos suficientes para que sea aprobada, subrayando que su intención es ofrecer una alternativa política y no emprender una acción simbólica. Reafirma así su compromiso con la coherencia política: si algún día tuviera los apoyos necesarios para presentar una moción de censura, lo haría. Y, añade, si la ganase, su primer paso sería convocar elecciones generales, cumpliendo lo que prometió públicamente.
A diferencia de Sánchez —apunta—, que en 2018 prometió lo mismo pero dilató la legislatura, él actuaría con transparencia y respeto a los ciudadanos. Porque, afirma, en cualquier democracia madura como la alemana, la francesa o la italiana, la situación actual ya habría llevado a un presidente a presentar su dimisión. Eso, concluye, es lo que haría un presidente decente.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.