Francia se ‘italianiza’: caos y circo político sin precedentes

17

Francia atraviesa un caos político sin precedentes tras la dimisión del primer ministro Sébastien Lecornu, presentada y aceptada por el presidente Emmanuel Macron este lunes por la mañana. El efímero gobierno de Lecornu, presentado menos de un día antes, se derrumbó en apenas 15 horas—una situación inédita desde la instauración de la Quinta República en 1958.

Una implosión sin precedentes

El colapso gubernamental desató una ola de reacciones y análisis desde distintos sectores políticos e institucionales, con comentaristas describiendo la situación como una “implosión gubernamental sin parangón”. El incidente tiene su origen en tensiones crecientes dentro de la coalición gobernante, agravadas por la deserción de la Unión de Demócratas e Independientes (UDI), que dejó al gobierno sin mayoría en el Senado. Además, las divisiones internas en Les Républicains (LR) y las críticas abiertas de figuras como Gabriel Attal minaron irreversiblemente la autoridad de Lecornu.

Reacciones políticas: demandas de disolución y elecciones

Jordan Bardella, líder del Reagrupamiento Nacional (RN), fue uno de los primeros en exigir la disolución inmediata de la Asamblea Nacional, afirmando que “no puede restablecerse la estabilidad sin devolver la voz al pueblo”. Esta postura fue secundada por voces de los insumisos y del centro-derecha, configurando un inédito consenso parlamentario que reclama nuevos comicios.

Lecornu convocó de urgencia a su gabinete en Matignon a la 1 de la tarde, comprometiéndose a “garantizar la transición y preservar el orden institucional”, según un comunicado oficial. El propio ex primer ministro admitió: “No se puede seguir siendo primer ministro cuando ya no se dan las condiciones”.

Las reacciones no se hicieron esperar:

  • Marion Maréchal (Reconquête) pidió elecciones y la formación de una “coalición de derechas”.

  • Xavier Bertrand presionó a Macron para que actúe de inmediato.

  • Raphaël Arnault (LFI) acusó a Marine Le Pen de maniobrar para sostener a Macron mediante la disolución.

  • Olivier Faure, líder socialista, rindió tributo a Lecornu por su “dignidad y honor”.

  • Marine Le Pen calificó la renuncia como “un acto de prudencia”, pero desafió a Macron a disolver, advirtiendo: “estamos al final del trayecto, basta de esta farsa”.

  • Marine Tondelier (Ecologistas) sostuvo que Lecornu “se negó a la más mínima transigencia sobre justicia social y ambiental” y advirtió sobre la gravedad institucional de la crisis.

Desgobierno y fisura institucional

Para complicar aún más la situación, la salida de la UDI, sumada al desgaste dentro de LR y la falta de unidad en la mayoría presidencial, dejan al Ejecutivo sin margen en el Parlamento. Michel Barnier (ex primer ministro) reclamó una intervención pública de Macron, mientras que Bruno Retailleau (presidente de los Republicanos) exigió “una dirección clara” y se negó a respaldar cualquier ejecutivo liderado desde la izquierda.

Bardella reiteró la necesidad de “redescubrir un funcionamiento democrático sano” mediante nuevas elecciones. Desde el Partido Comunista Francés, Ian Brossat calificó la situación como “absurda pero lógica” y llamó a la unidad de la izquierda ante un eventual disolución, sin dejar clara una potencial exclusión de La France Insoumise. El Partido Socialista invitó a una reunión a todas las fuerzas progresistas, pero excluyendo a los insumisos de Mélenchon.

Lucie Castets, ex candidata del NFP para Matignon, también reclamó diálogo y recordó la importancia de respetar la legitimidad de las legislativas de 2024.

Impacto económico inmediato

Los mercados financieros reaccionaron con inquietud: el euro cayó frente al dólar, la rentabilidad de los bonos franceses subió y la desconfianza inversora se manifestó de inmediato ante las dudas sobre la estabilidad fiscal y la continuidad de las políticas en Francia.

Los próximos escenarios

El Elíseo contempla ahora tres opciones principales: nombrar a un primer ministro interino, intentar rehacer un gobierno de unidad de breve duración, o convocar elecciones anticipadas. Cada una de estas salidas podría reconfigurar radicalmente el equilibrio de poder en una Francia profundamente dividida.

Mientras tanto, Macron ha encomendado a Lecornu la gestión provisional del Ejecutivo y la negociación de una “plataforma de acción y estabilidad” hasta el miércoles por la noche. Lecornu, que ya anunció que no desea ser reelegido primer ministro, se reunió dos veces hoy con Macron y después se desplazó al Senado para conversaciones con Gérard Larcher en un intento de mediación institucional.

Bruno Le Maire, hasta ahora ministro de las Fuerzas Armadas, anunció su salida inmediata del gobierno, una decisión acatada por Macron. Alegó que su participación respondía solo “al sentido de misión en circunstancias geopolíticas graves” y denunció reacciones “incomprensibles y desproporcionadas”.

Gabriel Attal, líder de Renaissance, apostó por definir primero el programa de gobierno antes de designar cualquier nuevo jefe del Ejecutivo, una crítica implícita al modelo seguido hasta ahora por el presidente.

Un desenlace aún incierto

Con la izquierda y los ecologistas reclamando Matignon pero descartando la disolución o el impeachment como opciones inmediatas, y una ultraderecha que ha anunciado su decisión de bloquear cualquier nuevo ejecutivo con mociones de censura, Francia se enfrenta a jornadas decisivas en un clima de incertidumbre y fractura política aún sin punto final.

Tu opinión

Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.

EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.

¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.

Suscribir
Notificar de
17 Comentarios
Recientes
Anteriores Más votados
Opiniones integradas
Ver todos los comentarios

Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

17
0
Would love your thoughts, please comment.x
?>