Groenlandia: gobierno de concentración contra la adhesión a EEUU

3

El pasado 28 de marzo de 2025, Groenlandia dio un paso decisivo en su historia política con la firma de un pacto de coalición que reúne a cuatro de los cinco principales partidos del Inatsisartut, el Parlamento de esta nación autónoma dentro del Reino de Dinamarca. El acuerdo, liderado por Jens-Frederik Nielsen del partido Demokraatit, llega tras las elecciones del 11 de marzo y en un momento de máxima tensión geopolítica, marcada por el renovado interés de Estados Unidos en anexionar la isla.
Con 23 de los 31 escaños parlamentarios, esta coalición no solo asegura una mayoría sólida, sino que envía un mensaje claro: Groenlandia busca unidad y fortaleza ante las presiones externas.

Una coalición amplia en tiempos inciertos

La formación del nuevo Naalakkersuisut (Gobierno de Groenlandia) incluye a Demokraatit (liberales proindependencia gradual), Inuit Ataqatigiit (socialistas ecologistas), Siumut (socialdemócratas históricos) y Atassut (liberal-conservadores pro-Dinamarca). Juntos, representan un espectro ideológico diverso, desde el independentismo pragmático hasta la defensa de la unión con Copenhague. Sin embargo, el gran ausente es Naleraq, el partido independentista radical que, con un 24,5% de los votos, optó por abandonar las negociaciones, incapaz de conciliar su postura rupturista con la línea más moderada de la coalición. Esta formación política es la única que no se opone frontalmente a la posibilidad de negociar con EEUU.
El contexto de este pacto no puede entenderse sin considerar la sombra de Washington. La visita del vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, a la base militar de Pituffik el mismo día de la presentación del gobierno coincidió con las reiteradas declaraciones del presidente Donald Trump sobre la importancia estratégica de Groenlandia. Sus recursos minerales, esenciales para tecnologías verdes, y su ubicación en el Ártico la convierten en un objetivo codiciado. Nielsen, próximo primer ministro, no esquivó el tema: “Estamos en un tiempo en el que nosotros, como población, nos sentimos presionados. Debemos estar juntos, juntos somos más fuertes”.

Prioridades y desafíos del nuevo gobierno

El acuerdo de coalición establece tres ejes fundamentales. En primer lugar, una postura firme contra cualquier intento de anexión extranjera, un mensaje dirigido tanto a Estados Unidos como a otros actores globales que miran al Ártico con interés. En segundo lugar, la revisión del Estatuto de Autonomía de 2009, que regula la relación con Dinamarca y reconoce el derecho a la autodeterminación groenlandesa. Aunque la independencia sigue siendo un objetivo compartido por gran parte de la clase política, esta coalición apuesta por un proceso paulatino, evitando los plazos ambiciosos que defiende Naleraq. Por último, el gobierno priorizará la cooperación internacional, buscando un equilibrio entre la defensa de la soberanía y el diálogo con aliados como Dinamarca.
La exclusión de Naleraq refleja las tensiones internas del movimiento independentista. Mientras este partido aboga por una ruptura inmediata y ha mostrado cierta ambigüedad frente a las intenciones estadounidenses, la coalición opta por un enfoque más cauto, alineado con la tradición groenlandesa de consensos amplios. Este pragmatismo responde también a la necesidad de estabilidad en un momento en que la economía local, dependiente de la pesca y las transferencias danesas, enfrenta retos como el cambio climático y la transición energética.

Reacciones y proyección internacional

Desde Copenhague, la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, aplaudió el acuerdo, destacando “la fuerza de la democracia” que representa un gobierno de coalición tan diverso. En Nuuk, la capital groenlandesa, el pacto se percibe como una maniobra estratégica para blindar la autonomía frente a las ambiciones de Trump, quien ha insistido en que Groenlandia es clave para la seguridad global. Sin embargo, la ausencia de Naleraq plantea interrogantes sobre la cohesión del independentismo a largo plazo.
El nuevo Naalakkersuisut asume el poder en un escenario inédito, donde la política local se entrelaza con las dinámicas del tablero internacional. La coalición liderada por Nielsen deberá demostrar que su amplitud ideológica no solo es un símbolo de unidad, sino una herramienta efectiva para navegar las aguas turbulentas de la geopolítica ártica.
Mientras tanto, los ojos de Dinamarca, Estados Unidos y el resto del mundo siguen puestos en esta isla de apenas 57.000 habitantes, cuyo futuro podría redefinir el equilibrio de poder en el norte global.

Tu opinión

Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.

EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.

¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.

Suscribir
Notificar de
3 Comentarios
Recientes
Anteriores Más votados
Opiniones integradas
Ver todos los comentarios

Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

3
0
Would love your thoughts, please comment.x
?>