El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, comparecerá este martes por la tarde en el Parlamento catalán, en el último de este periodo de sesiones antes del inicio de las vacaciones, para dar explicaciones sobre el caso Santos Cerdán y su eventual afectación a Cataluña.
En la pasada Junta de Portavoces, el Govern ya trasladó la voluntad del presidente catalán de comparecer sobre esta cuestión, aunque antes de que se lleve a cabo, la Cámara catalana debatirá y votará la solicitud de comparecencia de Junts que buscaba el mismo objetivo.
La comparecencia empezará con la intervención de Illa sin límite de tiempo seguido de los grupos parlamentarios, que hablarán en orden de mayor a menor representación, salvo el PSC-Units, que será el último, a los que podrá responder el presidente de la Generalitat de forma individual o conjuntamente.
Además de la habitual de sesión de control al presidente de la Generalitat y los consellers, el pleno, que se alargará hasta el jueves por la tarde, hará también el debate final del proyecto de ley de cambio de adscripción comarcal y veguerial de Aiguafreda (Barcelona): quiere dejar de pertenecer a la comarca del Vallès Oriental e integrarse a la de Osona, y pasar así de la vegueria de Barcelona a la de la Cataluña Central.
Con la aprobación de esta ley culminará el procedimiento iniciado en 2022 con una consulta ciudadana y un acuerdo del pleno del Ayuntamiento de Aiguafreda sobre la base de los vínculos territoriales, históricos, económicos, sociales y culturales entre el municipio y la comarca de Osona.
El orden del día integra también el debate del decreto ley por el que se adoptan medidas urgentes en materia de escolarización a partir del próximo curso, que presentará la consellera de Educación y Formación Profesional, Esther Niubó, y que responde a la existencia de necesidades educativas urgentes y a la situación de prórroga presupuestaria “que impide afrontar con normalidad los compromisos ordinarios de gasto”.
El decreto actúa en tres ámbitos: la conservación y la adecuación de los equipamientos escolares; la sostenibilidad de la financiación del primer ciclo de educación infantil y la cobertura legal estable para la oferta de programas formativos dirigidos a jóvenes que no han acabado la educación obligatoria.
BOMBEROS
La consellera de Interior y Seguridad Pública, Núria Parlon, presentará el debate de validación del decreto ley por el que se modifica la ley de regulación de los servicios de prevención y extinción de incendios y salvamento de Cataluña, que crea la escala de apoyo al cuerpo de bomberos, a la que se integrarán técnicos gestores de sala de coordinación; técnicos especialistas de operaciones de vuelo; auxiliares técnicos de los equipos de prevención forestal activa y técnicos de gestión logística.
A iniciativa de PSC-Units y ERC, el pleno también hará el debate de totalidad de la proposición de ley de modificación de la ley del derecho de las mujeres a erradicar la violencia machista que incluye los llamados ‘feminicidios vinculados’, que implican asesinatos y homicidios de personas cercanas a la mujer que sufre dicha violencia, como hermanos o la pareja actual, y también la violencia vicaria.
Además, la iniciativa habla de la violencia en el ámbito digital y prevé medidas de reparación en el ámbito institucional, por violencia obstétrica y por violencia contra las mujeres en la vida política y en la esfera pública.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.