El coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, detecta un cambio de estado de ánimo en el electorado progresista de cara al próximo ciclo electoral y, por ello, llama al resto de fuerzas de la izquierda alternativa a acelerar el proceso de creación de una candidatura unitaria para las elecciones generales: «No hay tiempo que perder».
Por otro lado, resta relevancia al “enésimo desmarque” de Junts con su anuncio de bloqueo a la acción legislativa del Ejecutivo, que no compromete la continuidad del Gobierno aunque pueda paralizar la aprobación de leyes y los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2026.
Es más, considera que los postconvergentes solo evidencian una “aparente ruptura”, dado que son conscientes de que si “abrazan” a PP y Vox en una moción de censura sus amenazas se quedarán en meros “fuegos de artificio”.
Así lo expone el líder de IU a través del borrador de informe político, al que ha tenido acceso Europa Press, que llevará a debate en la Coordinadora Federal de la formación que tendrá lugar este domingo.
Maíllo postula que el Gobierno debe presentar en el Congreso los PGE con propuestas ambiciosas que hagan que “no se puedan rechazar” y que “debilite a quienes se opongan a ellos”. Pero en caso de que se tumben, defienden que “no tiene que llevar a la disolución de las Cortes Generales”.
En el documento Maíllo alude a la necesidad de movilizar a la izquierda alternativa de cara al nuevo ciclo electoral y vuelve a defender un frente amplio para las próximas elecciones generales, llamando al conjunto de fuerzas políticas y sociales a acelerar su conformación.
Como ya ha hecho en otros informes anteriores, Maíllo reivindica que esa candidatura unitaria tiene que armarse mediante un programa común “de obligado cumplimiento”, debe atraer a personas que no militen en las formaciones y sus referentes electorales deben ser elegidos en primarias.
“Es tiempo de acelerar este proceso y hay mejores condiciones para ello. No hay tiempo que perder”, razona Maíllo, quien proclama que los partidos tienen que ser “parte de la solución” para que la izquierda disponga de gobiernos.
De hecho, percibe un «cambio de estado de ánimo en la izquierda española» espoleado por movilizaciones «masivas» contra el “genocidio” de Israel en Gaza, los “ataques sistémicos” de la ultraderecha contra la inmigración y el feminismo, y el descontento con la gestión del PP en varias comunidades.
Por ejemplo, destaca que la movilización social en apoyo al pueblo palestino y la “firmeza” de IU consiguió la aprobación del decreto de embargo de armas a Israel, frente a los “juegos frívolos de mala política” de otras formaciones, en un reproche implícito a Podemos.
Luego, alude a que las citas electorales en Extremadura, Castilla y León y Andalucía son de “enorme importancia para el carril por el que avance el próximo ciclo electoral”.
De esta forma, IU aporta “coherencia” y “certezas” en la política de alianzas amplias, promoviendo “candidaturas unitarias”. En Castilla y León y Andalucía, resalta que estas coaliciones están abiertas a más incorporaciones, en lo que parece otro mensaje a Podemos.
Podemos, por su parte, ha retado a IU a elegir entre ellos o Sumar, rechazando confluir con el proyecto de Yolanda Díaz, al que califican de “fracaso total”. Maíllo ha respondido que IU no va a entrar en esa disyuntiva ni excluir a Sumar.
En Extremadura, Maíllo ensalza el acuerdo “sustancialmente mejor” con Podemos para revalidar Unidas por Extremadura, que incluye a Alianza Verde. Han pasado del 33% al 45% en representatividad, con un reparto “equilibrado” en diputados y trabajadores. “Revalidar Unidas por Extremadura era esencial”, remarca.
También considera que la presidenta extremeña María Guardiola ha errado al adelantar elecciones, plegándose a la estrategia de Feijóo para medir fuerzas contra el Gobierno.
En Andalucía, Maíllo destaca la “indignación” generada por la crisis en los cribados de cáncer de mama, que podría retrasar las elecciones autonómicas hasta 2026. IU defiende que ‘Por Andalucía’ es el espacio de la izquierda unitaria con capacidad de canalizar ese malestar.
Respecto a Castilla y León, elogia la hoja de ruta conjunta entre IU, Sumar y Verdes Equo y observa desgaste en el Ejecutivo del PP. El objetivo es consolidar una izquierda con representación y disputar la hegemonía a las derechas.
En la Comunidad Valenciana, Maíllo señala que la gestión del PP durante la dana provocó una “respuesta social sin precedentes” y forzó la dimisión “en diferido” de Carlos Mazón. Cree que habrá nueva investidura con relevo, manteniendo el pacto PP-Vox.
Finalmente, Maíllo apuesta por iniciativas en vivienda y una reforma fiscal, así como por abrir el debate sobre una banca pública, a raíz de la OPA del BBVA al Banco Sabadell.

























































































































































































Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.