La comisión del Congreso que investiga la gestión de la DANA que causó 237 víctimas mortales, principalmente en la provincia de Valencia, el 29 de octubre de 2025, arranca este martes sus comparecencias con los testimonios de la Asociación de Víctimas Mortales 29O, una de las dos mayoritarias.
En concreto, han sido citadas cinco de las 13 víctimas que declararán esta semana ante la comisión de investigación. Las primeras en intervenir serán la presidenta y la vicepresidenta de la Asociación de Víctimas Mortales 29O, Rosa María Álvarez Gil y Carmina Gil Sánchez, quienes han reclamado reiteradamente la dimisión de Carlos Mazón y exigen “verdad, justicia y reparación” por lo ocurrido.
Después comparecerán Ernesto Martínez Alfaro, tío de una de las dos personas que siguen desaparecidas un año después de la catástrofe; Dolores Ruiz Sánchez, quien sobrevivió aferrada a una reja mientras veía desaparecer a su marido y dos hijos en Chiva; y María Teresa Pagán Romero, que perdió a tres familiares, entre ellos un menor de cuatro años.
Estas comparecencias tienen lugar un día después de que el presidente valenciano Carlos Mazón anunciara su dimisión sin convocar elecciones, y justo cuando la periodista Maribel Vilaplana, quien compartió comida con él el día de la riada, debe testificar ante la jueza que instruye la causa judicial.
La comisión ha adoptado un formato especial para estas sesiones, eliminando el clásico interrogatorio por un modelo más flexible: cada compareciente podrá relatar su experiencia durante 15 minutos, luego los grupos parlamentarios dispondrán de cinco minutos para hacer preguntas, y finalmente se concederán otros 15 minutos para responder.
El miércoles comparecerán miembros de la Asociación Damnificados DANA Horta Sud, incluyendo a su presidente Cristian Lesaec, así como Alejandro Carabal López, Elisabeth González Peralta y Verónica Vicent Baquero. El jueves, participarán representantes de la otra asociación mayoritaria, como su presidenta Mariló Gradolí, junto a Antonia García García, Josep Ignasi Carpio Espí y María Amparo Puchades Giner.
Estas 13 personas forman parte de las 127 comparecencias previstas en el plan de trabajo pactado por PSOE, Sumar y sus socios. El plan contempla 126 peticiones de documentos y vídeos y se divide en tres fases: prevención, gestión de la emergencia y atención posterior a las víctimas. La comisión trabajará inicialmente durante un año, aunque el plazo puede ampliarse.
Carlos Mazón está citado para el 17 de noviembre y será interrogado bajo el formato habitual: 20 minutos con cada grupo. Le seguirán, entre otros, la exconsejera de Emergencia Salomé Planas, imputada en la causa, y la periodista Maribel Vilaplana. También se citará al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, en el puesto 19 de la lista.
Otros comparecientes incluirán escoltas de Mazón, el dueño del restaurante ‘El Ventorro’, consellers, la exministra y actual comisaria europea Teresa Ribera, alcaldes, y responsables de la Guardia Civil, Policía Nacional, UME, AEMET y la Confederación Hidrográfica del Júcar.
Además, acudirán representantes de la patronal, sindicatos, universidades y la televisión autonómica. Se prevé que cierre la lista el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , junto a siete ministros de su Ejecutivo.

























































































































































































Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.