La plataforma Más Plurales, de la que forman parte sindicatos, asociaciones de familias, empresas y organizaciones educativas del sector de la concertada, ha convocado para este domingo una nueva concentración de vehículos por todas las ciudades de España, al igual que sucedió el pasado 22 de noviembre.
Se trata de la sexta movilización de la plataforma –la última fue este miércoles frente a las puertas del Senado– antes de que la LOMLOE, la reforma educativa más conocida como ‘Ley Celaá’, y a la que se opone firmemente esta plataforma, sea sometida a debate y votación el próximo 23 de diciembre en el Pleno del Senado.

El dictamen de la Comisión de Educación de este viernes es el que se votará el próximo miércoles en el Pleno del Senado, donde el Gobierno necesita mayoría absoluta de la Cámara al tratarse de una Ley Orgánica, un umbral asumible para el PSOE dado que los grupos que apoyaron la norma en el Congreso también alcanzan la mayoría absoluta en el Senado.
La Ley solo tendría que volver al Congreso si el Pleno del Senado aprobase alguna enmienda ‘viva’ –enmiendas que no se aprobaron en Comisión–. De momento, el Congreso mantiene abierta la posibilidad de un último debate el próximo 29 de diciembre.
El redactado de la ‘Ley Celaá’ contempla no ceder suelo público para escuelas concertadas, la prohibición de que los concertados segreguen por sexo y la eliminación del criterio de «demanda social» de los concertados al priorizar el aumento de plazas públicas, entre otras cuestiones.

Para Más Plurales, la supresión de la «demanda social» de los centros privados sostenidos con fondos públicos «deja vía libre para que la Administración suprima aulas en los centros concertados y las abra únicamente en centros públicos», lo que para ellos supone un «ataque a la libertad» porque entienden que se vulnera el derecho de las familias de elegir centro para sus hijos.
Pero además, la Plataforma ha expresado su preocupación por lo relativo a la asignatura de Religión, que seguirá siendo de oferta obligatoria y de carácter voluntario para los alumnos, pero que como novedad no contará para la nota media, al no tener una asignatura alternativa. La Plataforma considera que este cambio «relega la Religión al estatus de asignatura de segunda, que ocupará un lugar decorativo y secundario en el currículum escolar».
Flash by Neo: el antisemitismo de los Corbyn.
Piers Corbyn, hermano del defenestrado líder laborista Jeremy Corbyn, lidera la organización anti-vacuna del covid “Stop New Normal” y vuelve a liarla despreciando a los judíos y al holocausto.
Esta organización está repartiendo folletos en Londres contra la vacunación del covid, comparándola con las atrocidades nazis en Auschwitz. El mismo Piers Corbyn ha elegido para el reparto el distrito de Barnet, densamente poblado por judíos.
En la portada del folleto aparece la infame imagen de la puerta de entrada al campo de exterminio de Auschwitz pero en lugar de con el lema nazi “Arbeit Macht Frei” (el trabajo te libera) con la mofa “Vaccines are safe path to freedom” (las vacunas son un camino seguro hacia la libertad).

La fundación The Auschwitz Memorial ha respondido al gesto de Corbyn: “La instrumentalización de la tragedia de personas que sufrieron y fueron asesinadas en campos de concentración y exterminio como resultado de la ideología del odio para argumentar en contra de la vacunación que salva vidas humanas es un síntoma espantoso de decadencia moral e intelectual.”
Piers Corbyn ya fue detenido a principios de mes por incumplir las medidas sanitarias en una protesta por el cierre del Hyde Park de Londres.
El antisemitismo de los Corbyn viene de lejos y se ha manifestado a lo largo de toda sus vidas y fue la principal causa de la caída de Jeremy.
«POR ALGO MÁS QUE UN COPY-PAST»