La ejecutiva de Junts, con el expresidente de la Generalitat y líder del partido al frente, Carles Puigdemont, ha acordado por unanimidad romper con el PSOE, según han explicado fuentes consultadas por Europa Press.
El acuerdo ha llegado tras una reunión de la dirección del partido en Perpignan (Francia), que ha empezado a las 10 horas y se ha alargado hasta las 13.15, y lo deberá ratificar la militancia en consulta interna este miércoles y jueves.
El partido así lo quiere porque fueron las mismas bases las que validaron en su momento el pacto con los socialistas que se visibilizó con el acuerdo de Bruselas firmado en 2023.
CONSELL NACIONAL
Antes, la formación celebrará este martes un Consell Nacional en Barcelona para abordar la decisión acordada, que se explicará en Perpignan este lunes a partir de las 17 horas en una comparecencia.
Los intentos de los socialistas estos últimos días de evitar la ruptura no han servido para que los de Puigdemont den marcha atrás, y ahora faltará concretar en qué se traducirá la decisión de Junts de romper las relaciones con el PSOE.
Aunque siempre han rechazado la posibilidad de impulsar una moción de censura contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, desde hace semanas sobrevuela en Junts la posibilidad de una moción de censura instrumental sin el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de candidato.
EN AGOSTO
Fue en agosto cuando Puigdemont ya advirtió de que en otoño pasarían cosas si Sánchez no cumplía con los compromisos adquiridos, y hace una semana la portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, elevó la presión.
En concreto, la ‘capitana’ –como la denominan en Junts– lanzó en el Congreso de que había que “empezar a hablar de la hora del cambio”, que la situación no se podía alargar más y que si no cambiaba el Gobierno lo tendrían que hacer desde su partido.
Pese al revuelo que provocaron las declaraciones de Nogueras, el Gobierno trató de calmar las aguas los días posteriores asegurando que no se sentían amenazado por Junts y reduciendo dicha expresión a un juego de palabras.
Para el Gobierno es habitual que los independentistas lancen estos avisos cuando quieren elevar sus exigencias, pero no querían interpretarlo como algo excepcional que hiciera pensar en una ruptura definitiva de relaciones.
El mismo presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, manifestó que tienen la voluntad de cumplir todos los acuerdos firmados con Junts al inicio de la legislatura, pero quiso evidenciar que no todos dependen en exclusiva del Gobierno, como el de la delegación de competencias en inmigración o el reconocimiento del catalán en Europa.
En este sentido, uno de los últimos intentos de Sánchez para enderezar las relaciones con Junts fue este viernes, cuando España y Alemania acordaron abrir un diálogo bilateral para llegar a una solución sobre la oficialidad del catalán en la Unión Europea.
El presidente del Gobierno también advirtió de que la posible decisión de Junts de romper con el PSOE podría abrir la puerta a la “involución” de PP y Vox.
Sin embargo, el malestar en Junts era patente desde hacía meses porque consideraban que no había habido cambios ni avances en ninguna de sus demandas, también en la aplicación de la Ley de Amnistía porque aún no ha permitido la vuelta de Puigdemont a Cataluña.
Además, reprochaban a los socialistas que sigan paralizadas algunas de sus iniciativas sobre delincuentes reincidentes y contra la ocupación de viviendas, entre otras cuestiones.

























































































































































































Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.