La OTAN no prevé la expulsión de un miembro pese a las amenazas de Trump a España por la baja inversión militar

6

La OTAN carece de un mecanismo para expulsar a un miembro de la organización y la salida de un aliado solo se contempla de forma voluntaria, pese a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a España por las discrepancias del Gobierno sobre aumentar el gasto en defensa hasta el 5% del PIB.

En declaraciones junto a su homólogo finlandés, Alexander Stubb, desde la Casa Blanca, Trump tachó a España de “país rezagado” en materia de gasto y planteó que debería ser “expulsado” de la OTAN. Este viernes, la organización militar ha evitado hacer comentarios sobre las amenazas del presidente estadounidense, que insistió en que España “no tiene excusa” para no aumentar el gasto en defensa.

En todo caso, varias fuentes aliadas explican a Europa Press que no existen procedimientos en el seno de la OTAN para sacar a un miembro y enmarcan las declaraciones de Trump en una táctica para elevar la presión sobre la necesidad de disparar el gasto en defensa, toda vez los 32 aliados se comprometieron a invertir el 5% del PIB en su presupuesto militar en el plazo de una década.

No se puede expulsar a un aliado. No existe ningún procedimiento para ello“, subrayan las fuentes consultadas, si bien señalan que la posición de España de no superar el 2,1% de gasto militar no está bien considerada en el seno de la OTAN, aunque los aliados “tratan de acomodarse” a esta discrepancia.

Fuentes diplomáticas insisten en que el tratado de la OTAN no regula la salida forzada de un miembro de la organización y quitan hierro a las declaraciones de Trump, que reducen a un cotilleo sin mucha más tracción en el seno del bloque.

Desde hace meses la organización trata de lidiar con las presiones de Trump, que ya en la cumbre de líderes de la OTAN de La Haya amenazó con aplicar más aranceles a España por su falta de compromiso con el 5%.

En este contexto se entiende que ahora el mandatario norteamericano vuelva a la carga contra el Gobierno español, toda vez en la OTAN siguen defendido que las decisiones se toman por consenso y los 32 aliados, incluyendo España, están concernidos por el nuevo listón de gasto.

“Lamentablemente, España está utilizando un argumento falso”, han indicado las fuentes consultadas sobre la posición del Ejecutivo de Pedro Sánchez que defiende su compromiso con las obligaciones militares de la OTAN pero considera que se pueden cumplir dedicando solo el 2,1% al presupuesto militar.

ABANDONAR LA OTAN

La OTAN sí contempla la salida de uno de sus miembros de la OTAN, de forma voluntaria, en su tratado fundacional, que data de 1949. En concreto, el artículo 13 recoge que “cualquier parte podrá dejar de ser parte un año después de haber notificado su denuncia al Gobierno de Estados Unidos“, puesto que Washington es el depositario de los instrumentos de acceso a la OTAN.

Posteriormente el Ejecutivo estadounidense informaría al resto de aliados de la renuncia de un miembro de la organización, supuesto que en todo caso no se ha producido en los más de 75 años de existencia de la OTAN en los que la alianza ha pasado de 12 a 32 miembros.

Lo más parecido a la pérdida de un aliado sucedió en 1967 con la decisión de Francia de abandonar las estructuras y planes militares de la OTAN, aunque siguió siendo miembro del bloque militar y participó en las discusiones del Consejo Atlántico, una decisión que revirtió en 1995 aunque en la actualidad mantiene su propia línea en materia de defensa nuclear.

Tu opinión

Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.

EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.

¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.

Suscribir
Notificar de
6 Comentarios
Recientes
Anteriores Más votados
Opiniones integradas
Ver todos los comentarios

Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

6
0
Would love your thoughts, please comment.x
?>