Lecornu anuncia la suspensión de la reforma de las pensiones

37

El discurso de política general pronunciado por el primer ministro Sébastien Lecornu ante la Asamblea Nacional marca el inicio de un nuevo ciclo político en Francia, en un momento de alta tensión institucional y política. Su alocución no buscó desglosar un programa exhaustivo, sino más bien plantear grandes líneas de acción en clave de urgencia.

Un estilo distinto para tiempos difíciles

Desde el inicio, Lecornu dejó claro que no pretendía seguir el guion clásico de los discursos de política general. No buscó enumerar todos los dominios de intervención del Estado ni citar cada preocupación ciudadana. En cambio, enfatizó que su gobierno será un “gobierno de misión”, orientado por objetivos concretos a corto y medio plazo, con la promesa de volver ante los diputados para detallar sus medidas.

El primer ministro admitió la fragilidad de su posición política: sin mayoría absoluta y con un Parlamento fragmentado, su propuesta pasa por reconstruir la confianza en la acción política, respetar los compromisos incluso de los opositores, y convertir el debate parlamentario en el espacio central de decisión.

Medidas clave anunciadas

Suspensión de la reforma de pensiones

Una de las apuestas más audaces de Lecornu fue la suspensión de la reforma de pensiones de 2023. Propuso que, hasta enero de 2028, no habrá subida de edad de retiro ni modificación en la duración de cotización (manteniendo 170 trimestres). Esta medida, afirmó, debe venir acompañada de compensaciones financieras para evitar un déficit agravado.

Presupuesto, finanzas y control parlamentario

Lecornu aseguró que aspirará a reducir el déficit a aproximadamente 4,7 % del PIB, y prometió no utilizar el controvertido artículo 49.3 de la Constitución para imponer el presupuesto. En cambio, proclamó que el Parlamento tendrá la palabra final: el proyecto será debatido, modificado y votado.

En materia fiscal, anunció subidas excepcionales para grandes empresas y la creación de una contribución especial para grandes patrimonios, orientada a financiar los proyectos de soberanía futuros. A cambio, se comprometió a no gravar el patrimonio profesional. Además, presentó un proyecto de ley antifraude que, según él, es la primera vez que acompaña el presupuesto nacional.

Trabajo, movilidad social y empleo

Uno de sus ejes será estimular la transición profesional hacia puestos de mayor responsabilidad. Desde este otoño se abrirán negociaciones sectoriales para que los trabajadores con posiciones más modestas puedan acceder a roles de mando. También defendió el valor del trabajo como pilar del crecimiento y del modelo social.

Descentralización e institucionalización en territorios periféricos

En diciembre está previsto un proyecto de ley para reforzar el poder local, pieza clave de una reforma de Estado en profundidad. Lecornu citó varios territorios sensibles como las Antillas, Guyana y Córcega, para los que prevé acompañamiento institucional. Para Nueva Caledonia, se comprometió a poner en marcha el debate de transcripción constitucional del Acuerdo de Bougival antes de fin de año y una consulta prevista para la primavera de 2026.

Urgencias sociales y simbólicas

El primer ministro no escatimó urgencias: salud pública, reforma humanitaria (incluido el debate sobre el final de vida), lucha contra racismo, homofobia, antisemitismo, igualdad de género. También subrayó que una crisis presupuestaria o un impago serían un desastre que solo beneficiarían a quienes no aman a Francia.

Como gesto simbólico y político, renunció de entrada al 49.3, reivindicando que este gesto rompe con una práctica parlamentaria autoritaria. “El Parlamento tendrá la última palabra”, recalcó, provocando aplausos desde el hemiciclo. Asimismo, elogió la composición del Parlamento y afirmó que “esta Asamblea nunca ha sido tan representativa de los franceses”.

Desafíos y tensiones anticipadas

Aunque su discurso fue denso en retórica de renovación y unidad, los obstáculos son numerosos. Lecornu hereda un Parlamento fragmentado, la amenaza persistente de una censura y la desconfianza de partidos de izquierda. Los socialistas, el PCF y otros pueden condicionar su apoyo o incluso animarse a una moción de censura si las medidas no les convencen.

Por otro lado, el sector empresarial podría mostrarse receloso respecto a los anuncios fiscales y el nuevo impuesto a las grandes fortunas. En el terreno social, los sindicatos ya presionan para obtener resultados tangibles, particularmente en lo relativo a pensiones, salario y justicia social.

En ese contexto, el discurso de Lecornu cumple una función esencial de lanzamiento: colocar el marco del debate político, marcar diferencias con gobiernos anteriores, y ofrecer un relato regenerador. Pero el éxito dependerá de su capacidad para convertir promesas genéricas en acuerdos viables, mantener el diálogo con los grupos parlamentarios y aguantar la presión de los actores sociales.

El reloj político está en marcha. Lecornu propone una hoja de ruta marcada por la urgencia —pero también por el riesgo—. Si consigue llevarla a buen puerto, podrá reconfigurar el panorama político francés; si no, corre el peligro de naufragar ante tempestades parlamentarias.

Tu opinión

Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.

EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.

¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.

Suscribir
Notificar de
37 Comentarios
Recientes
Anteriores Más votados
Opiniones integradas
Ver todos los comentarios

Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

37
0
Would love your thoughts, please comment.x
?>