A pesar de todas las polémicas internas y externas a causa de la reforma judicial, los nacional-conservadores de Ley y Justicia (PiS) siguen liderando las encuestas y afianzando su mayoría absoluta.
La media de encuestas de Ewybory (que actualmente incluye los barómetros de CBOS, IBRIS, Kantar y Pollster) es:
A la par que crece PiS también lo hace su principal alternativa, Plataforma Cívica (PO). Así mismo SLD vuelve al Sejm (parlamento polaco) del que quedó excluido en el 2015 debido a la barrera del 8% para las coaliciones electorales. Ahora está previsto que vayan en solitario y superen no sólo la barrera del 5% para los partidos sino incluso la del 8% para las coaliciones.
Polonia Moderna (.N), liberal-progresista, sigue su declive. Si durante el primer año de legislatura se convirtió en segunda fuerza política tras el PiS, posteriormente ha ido siendo superado por PO (enero 2017), por K´15 (marzo 2017), por SLD (febrero 2018) y PSL (mayo 2018). Al no alcanzar el 5% se quedará sin diputados. Su evolución ha sido:
En otoño se celebran elecciones municipales y provinciales, las primeras con la nueva ley de Gobierno Local aprobada en enero de este año. Plataforma Cívica (PPE) y Polonia Moderna (ALDE) han firmado un acuerdo de coalición con la intención de hacer frente al PiS. Actualmente PO+PSL, ambos del PPE, gobiernan en 12 provincias y PO+PSL+SLD en otras 3, mientras que PiS no pudo alcanzar acuerdos con otros partidos y gobierna sólo en una.
Hola!
Me estreno aquí, soy un español en Praga, historiador viajero y con gusto por las ciencias políticas.
Es difícil comprender la ex-Europa Comunista hasta que no vives en un país de ellos. Ahí comienzas a comprender su mentalidad política y sus valores ideológicos aunque no los comparta yo.
Siendo cierto que sólo ha habido dos excepciones progresistas en esta geografía son: Berlín y República Checa con mayorías de gobiernos progresistas en su historia reciente democrática tras el legado comunista. Son Asterix y Obelix.
Si conseguimos sacar nuestros prejuicios, leer, viajar y estudiar su historia reciente de 2a mitad del s.XX comprendemos:
1. La dictadura comunista estatalizada absorbió la identidad nacional.
2. Poco o nada tuvieron contacto con los pueblos de Europa Occidental u otros continentes así como inmigración.
3. La disidencia de la dictadura se hizo desde una ideología liberal, conservadora, nacionalista y en algunos casos religiosa.
4. La ultima represión ejercida en estos países la ejerce el comunismo, suplantándo la anterior fuerza de ocupación el nazismo y odiando desde entonces hasta hoy vehementemente a la URSS.
Todo esto, os lo explico intentando derrumbar también prejuicios españoles e incomprensión desde nuestro punto de vista a lo que sucedió durante el comunismo de esta Europa y luego su vuelta a la democracia.
Por favor, dejemos de llamarles Europa del Este, porque geográficamente no es correcto son países de Europa Central, porque el único sentido pudo existir en la existencia de dos bloques políticos en el mundo y eso dejó de existir hace casi tres décadas y sobretodo estos países reciben esa definición como discriminatoria y peyorativa.
Ciertos países principalmente Eslovenia y República Checa su identidad es europea, eslava, republicana, demócrata y fuertemente germanizada en su cultura. Su historia total de los siglos tiene total influencia dentro del Imperio Romano Germánico.
Estudiar el Budapest y Hungría del 1956-1957 o la Praga del 1968. Con esos intentos de hacer otro socialismo democrático y abrir sus regímenes finalmente aplastados por la URSS y el Pacto de Varsovia murió gran parte del progresismo en estos países.
Cuando sepáis las tropelías del stalinismo desde la implantación del comunismo europeo hasta el 1953. Asesinando a anarquistas, socialistas, sindicalistas, feministas, resistentes y comunistas trotskistas pues eso mató gran parte de la idea de progreso, las buenas obras del movimiento obrero, etc.